Lorca como nunca lo has visto: se descubren imágenes en movimiento inéditas del poeta

El cineasta Manuel Menchón ha encontrado y digitalizado unas imágenes de 1932 que muestran al poeta en la caravana de su compañía teatral La Barraca

Imagen de Federico García Lorca procedente de una grabación que ha descubierto el cineasta Manuel Menchón en el archivo de Gonzalo Menéndez Pidal
Imagen de Federico García Lorca procedente de una grabación que ha descubierto el cineasta Manuel Menchón en el archivo de Gonzalo Menéndez Pidal

Una pista de tierra serpentea por la montaña. Con un terraplén a un lado, y un puñado de árboles al otro, el suave blanco y negro se ve manchado por un grueso grano e imperfecciones del archivo. Este rollo de celuloide debe estar fechado, aproximadamente, de 1932. El lugar podría ser un punto indeterminado de Andalucía. Tras unos momentos de paisaje, un coche atraviesa el escenario desde la margen izquierda de la imagen. Por la ventana trasera se ve a dos o tres personas que saludan, alegres, efusivos, felices. Ese coche forma parte de la caravana que conformaba el teatro ambulante La Barraca. Y uno de los hombres que saluda, relajado y divertido, es su director: Federico García Lorca.

Estas sencillas imágenes resultan un hallazgo histórico y valiosísimo. La secuencia, nunca antes vista, significa uno de los únicos registros del escritor granadino en movimiento.

El descubrimiento se lo debemos al cineasta Manuel Menchón. Investigando para realizar su nuevo documental La voz quebrada, Menchón acudió al archivo familiar privado dela familia Menéndez-Pidal. En su casa, repasando el contenido de numerosas cajas y latas repletas de cintas de celuloide, el director se fijó en una pequeña lata de betún en la que podían leerse las letras “FGL”. Dentro de la lata se hallaba este material inédito que ha podido ser restaurado.

Imagen de la lata de betún, con las iniciales F.G.L, que contenía la película en la que aparece Lorca
Manuel Menchón
“Cuando abrimos la lata del fotoquímico, que era de los años 20, y vimos el rostro de Federico mirándonos, fue un escalofrío”, explica Menchón. “Teniendo la tecnología de 2025 y pudiendo digitalizarla a 6K o 4K descubres otra imagen totalmente diferente desde el material virgen”, añade.

Un hallazgo histórico

En el proceso, también se han podido restaurar y digitalizar en alta definición otras imágenes del poeta sobre el escenario de la Barraca, interpretando una obra de teatro. Estas imágenes ya habían salidlo a la luz anteriormente, pero las técnicas usadas por Menchón y su equipo permiten verlas con total definición y confirmar, que, efectivamente, se trataba del dramaturgo granadino. Sobre la experiencia de realizar este descubrimiento, el director comenta que “Fue como ver un fantasma. Lo primero que vi fue la sombra de Federico en el escenario de La Barraca. Solo que aquí no había que intuir nada: veía perfectamente su cara. Era él. Lo encontré“. En esta obra según explica Menchón, se encontraba presente entre el público el amigo del poeta, Luis Rosales, el cual dijo “tengo grabada su imagen en mis párpados, él era anterior al mundo“.

Federico García Lorca - Cultura
Una de las fotografías más emblemáticas de Federico García Lorca
Archivo

La nueva película de Manuel Menchón, Lorca: La voz quebrada, es una historia real y desconocida sobre uno de los poetas más populares del mundo, Federico García Lorca. Es una historia de amor imposible. Es la investigación de un crimen. Es una película narrada por sus propios protagonistas, a través de sus propias cartas, diarios y secretos. Es una película documento. Con materiales históricos y desconocidos que se han descubiertos ocultos en sendas cajas fuertes, dos cuadernos de notas y una maleta repleta de documentación, y que arrojan luz sobre el asesinato de Lorca y sobre su último y desconocido gran amor. La película aún no tiene una fecha de estreno oficial en los cines españoles, pero se espera que llegue en el primer semestre del año 2026.