La lista de los libros más vendidos en España demuestra, una vez más, el impacto del mundo editorial. Reúne novedades que van desde grandes lanzamientos de autores que ya podrían considerarse clásicos, cuyas obras conquistan a miles de lectores, hasta títulos consolidados que se mantienen firmes en los primeros puestos.
Ficción
En esta categoría destaca el escritor español Santiago Posteguillo con Los tres mundos (2025), tercera entrega de su saga dedicada a Julio César. Tras el éxito de Roma soy yo(2022) y Maldita Roma(2023), Posteguillo culmina la llamada “Trilogía del Ascenso”, centrando esta nueva novela en el momento en que el protagonista afronta el mayor desafío de su carrera, la épica y brutal conquista de las Galias a partir del 58 a. C.
Hoy es un buen día para leer a Santiago Posteguillo y su serie Julio César. 🙌
Si aún no los has leído, ¡ahora es el momento! 👉https://t.co/StS78YRZHp
📸Casa del Libro📍@cclagohsevilla pic.twitter.com/LafBkl9PD8
— Casa del Libro (@casadellibro) November 2, 2025
En el segundo puesto se encuentra David Uclés con La península de las casas vacías (2024), una novela ambientada en la Guerra Civil española que recurre al realismo mágico para retratar la desintegración de una familia, la deshumanización de un pueblo y la agonía de un territorio devastado por el conflicto.
En el tercer puesto se sitúa Javier Castillo con El susurro del fuego (2025), tras haber liderado la lista la semana anterior. En esta ocasión, el autor malagueño presenta un thriller emocional e inquietante ambientado en Tenerife, en 2019, que comienza con la repentina desaparición de Laura Ardoz, una joven melliza que viajaba con su hermano Mario, recién recuperado de un cáncer.
Otras obras de ficción que se han consolidado en la lista de los más vendidos son El círculo de los días (2025), del escritor británico Ken Follett, que ocupa el cuarto lugar, y El último secreto (2025), del autor estadounidense Dan Brown, reconocido mundialmente por títulos como El código Da Vinci (2003), Inferno(2013) y Origen (2017) quien ocupa la quinta posición.
Los más vendidos de no ficción
Isabel Preysler lidera la categoría de no ficción con la publicación de su autobiografía Mi verdadera historia, un libro en el que, por primera vez, la autora relata su vida con el propósito de desmontar los falsos mitos que la han acompañado durante décadas.
Con su característica elegancia y una sorprendente sinceridad, Preysler repasa los momentos decisivos de su vida, desde su infancia en Filipinas hasta los grandes amores que marcaron su destino. La obra muestra a una mujer valiente, autocrítica y defensora de la libertad individual, que se desnuda emocionalmente ante el lector para revelar su historia más íntima.
En el segundo puesto se encuentra el filósofo Byung-Chul Han, reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, con su nuevo libro La sociedad del cansancio. En esta obra, Han desarrolla una de sus tesis más influyentes, la sociedad occidental atraviesa un silencioso cambio de paradigma, marcado por un exceso de positividad que conduce inevitablemente a una sociedad del cansancio, donde el individuo se autoexplota en su búsqueda constante de éxito y productividad.
El filósofo Byung-Chul Han también ocupa el tercer lugar en esta categoría, su ensayo Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (2025). Han que reinterpreta la obra de la filósofa Simone Weil para ofrecer una brújula ética y espiritual para el mundo contemporáneo. En conversación con el pensamiento de Weil, Han aboga por recuperar el sentido de la vida frente a la tiranía del rendimiento y la hiperactividad.
Entre los títulos de no ficción que continúan consolidándose se encuentra El viaje de mi Padre (2025), del escritor español Julio Llamazares. Esta obra es un viaje íntimo a la memoria de la Guerra Civil española, originado por el arrepentimiento del autor de no haber escuchado las historias que su padre le contaba. Llamazares reconstruye esta memoria ofreciendo una mirada profundamente humana sobre la herencia del pasado y la inevitable necesidad de recordar.
Poesía
Este género literario se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones, reflexiones y pensamientos que como ser humano sentimos.
Esta categoría la lidera el cantante español Enrique Bunbury, reconocido por haber sido vocalista de la emblemática banda de rock Héroes del Silencio. En su nuevo poemario Los suaves deslices de la lluvia (2025), el autor muestra su faceta más íntima al abordar el duelo por la muerte de su padre. A lo largo de la obra, Bunbury reflexiona sobre el dolor y la depresión que lo acompañaron desde ver la enfermedad que padeció su padre hasta los actos fúnebres, construyendo un relato poético y conmovedor sobre la pérdida, la vulnerabilidad y la memoria.

En segunda posición está uno de los orgullos españoles en poesía, Luis Rosales, La Casa Encendida (1949) es considerada una de las obras imprescindibles de la poesía española de la posguerra. La obra ha sido descrita como “el acercamiento de la memoria a la palabra del alma” y es un texto fundamental en su carrera.
La poesía clásica se mantiene vigente en la actualidad. Poetas como Jorge Manrique, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Alejandra Pizarnik o Pablo Neruda, con obras como España en el corazón (1937), Estravagario (1958) o Confieso que he vivido (1974), continúan siendo de los más leídos hoy en día. Sus versos, su particular forma de ver y entender la vida, así como los sentimientos que transmitían a través de sus escritos, siguen siendo una fuente de inspiración y reflexión para las nuevas generaciones.

