El servicio del hogar recibe cada vez más regulaciones en nuestro país, tras estar durante muchos años con algunas carencias en materia de derechos laborales. Para cumplir con la legislación vigente, es importante conocer las obligaciones y los derechos de la empleada del hogar y de sus vacaciones.
Conoce, a continuación, cómo se calculan estas, por qué no se pueden sustituir por compensación económica y un modelo de acuerdo vacacional totalmente legal y aplicable. Establece una relación laboral transparente y justa.
Derecho a 30 días naturales de vacaciones: cómo calcularlo

Como derecho fundamental, la empleada tiene derecho a un período anual de vacaciones retribuidas de 30 días naturales, de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores. Esto incluye días laborables festivos y fines de semana.
Por ley, cada mes trabajado genera 2,5 días naturales de vacaciones, tal y como sucede con los empleados contratados por las empresas. De igual manera, el cálculo corresponde al tiempo trabajado en meses, no en cuanto a la jornada diaria o semanal.
Entonces, se debe hace un cálculo proporcional de vacaciones. En caso de haber iniciado el contrato el 1 de octubre, y con final el 31 de diciembre, serán 3 meses de trabajo por 2,5 días generados por mes, que equivalen a 7,5 días naturales de vacaciones.
No obstante, existe una excepción. Si la empleada trabaja para el mismo empleador durante menos de 120 días al año, pueden no disfrutarse las vacaciones. Entonces, la retribución de las vacaciones debe estar obligatoriamente incluida o “prorrateada” en el salario por hora.
De acuerdo con el Estatuto, 15 días de las vacaciones deben disfrutarse de forma consecutiva. Los días restantes pueden disfrutarse en periodos más cortos, siempre de manera pactada de mutuo acuerdo entre empleador y empleada.
Si no existe un acuerdo, 15 días son escogidos por el empleador, y los otros 15, por la trabajadora. En ambos casos, deben comunicarse con al menos dos meses de antelación a su disfrute.
La regla de no sustitución económica

El derecho laboral reconoce que a las vacaciones de una empleada del hogar no se pueden ni renunciar, ni sustituir por compensación económica. La única excepción se da en caso de finalizar la relación laboral, cuando se extingue el contrato.
Ya sea por despido, renuncia, final del contrato temporal o cualquier otro motivo, los días no disfrutados de vacaciones deben ser compensados económicamente de manera obligatoria, según la ley. Basta con calcular las vacaciones generadas por el salario diario de la empleada.
Es importante recordar que estos días también cotizan en la Seguridad Social, por la misma cifra económica.
Modelo de acuerdo de vacaciones de la empleada del hogar
A continuación, tienes un breve texto con un modelo de vacaciones para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de la ley con la empleada del hogar:
REUNIDOS
De una parte: D./Dña. [Nombre del empleador], con DNI/NIE nº [Número de Identificación] y domicilio en [Dirección]. (En adelante, el/la EMPLEADOR/A).
De otra parte: D./Dña. [Nombre del/la empleado/a], con DNI/NIE nº [Número de Identificación]. (En adelante, el/la TRABAJADOR/A).
MANIFIESTAN
Que el/la TRABAJADOR/A tiene derecho a [Número total] días naturales de vacaciones correspondientes al periodo anual [Año de devengo de las vacaciones].
ACUERDAN
El disfrute de un total de [Número de días acordados a disfrutar] días naturales de vacaciones, en los siguientes períodos:
PRIMER PERÍODO (15 días consecutivos obligatorios):
-
Inicio: [Día] de [Mes] de [Año]
-
Fin: [Día] de [Mes] de [Año]
-
Total días naturales: [15 días]
SEGUNDO PERÍODO (Días restantes, si aplica):
-
Inicio: [Día] de [Mes] de [Año]
-
Fin: [Día] de [Mes] de [Año]
-
Total días naturales: [Número de días]
Durante estos períodos, el/la TRABAJADOR/A percibirá su retribución habitual.
En prueba de conformidad con lo establecido, ambas partes firman el presente documento en duplicado ejemplar, en la fecha y lugar indicados.
En [Localidad], a [Día] de [Mes] de [Año].
| EL/LA EMPLEADOR/A | EL/LA TRABAJADOR/A |
| Firma: | Firma: |
| Nombre y apellidos: | Nombre y apellidos: |


