Lourdes Losa, primera mujer número 1 de su promoción y abanderada del Ejército del Aire

Esta es la espectacular trayectoria de la comandante Lourdes Losa, quien fue en su día la primera mujer número 1 de su promoción en la historia del Ejército

La comandante Lourdes Losa Calvo
Ministerio de Defensa

Con trabajo duro, compromiso por el servicio y compañerismo, no hay límite para nadie. Eso lo sabían las pilotos pioneras de nuestras Fuerzas Armadas, y es algo que hoy en día sabe y representa la comandante Lourdes Losa. En 2010, fue la primera mujer número 1 de su promoción en toda la historia del Ejército.

Además, poco antes, fue la primera abanderada de la historia de la Academia General del Aire. Y hace no mucho, el año pasado, recibió un premio Soldado Idoia Rodríguez. Un reconocimiento a su dedicación y como ejemplo en el progreso de la presencia de las mujeres en roles de liderazgo en las Fuerzas Armadas del país.

Lourdes Losa, primera mujer número 1 de su promoción en el Ejército

El entonces Príncipe Felipe entrega a Lourdes su despacho de oficial militar, en 2010
Ministerio de Defensa

Lourdes Losa Calvo nació en Vallesa de la Guareña (Zamora) en 1984, aunque se crio en Salamanca. De pequeña, veía vídeos de su primo, un piloto militar. Entonces, empezó a decirle a su madre que quería ser como él.

Esta no le creyó hasta que comenzó su oposición en Madrid. Tenía 18 años, e inició un duro camino para ingresar como oficial de las Fuerzas Armadas. Inspirada, según relata ella misma a La Gaceta, por su primo.

Gracias al apoyo moral y económico de su madre, Lourdes pudo cumplir su sueño. Finalmente, ingresó en la Academia General del Aire (Murcia). Allí, tuvo un gran rendimiento en el primer año, fue la mejor en el segundo, y finalizó el tercer curso como la número 1 de la 61 promoción del Cuerpo General Escala Superior de Oficiales.

Al ser la mejor de los 34 alumnos, se convirtió en la primera mujer abanderada de toda la historia de la Academia. La alférez participó así en el relevo de abanderado del siguiente curso.

Poco después, con 26 años, completó definitivamente su formación. Y, entonces, llegó el hito: se convirtió en la primera mujer en la historia del Ejército número 1 de toda su promoción, la 61.

La entonces teniente recibió en San Javier el despacho de oficial militar del entonces Príncipe Felipe de Borbón, quien dijo que había escrito “una página en la historia” y que “se lo había ganado a pulso”.

El premio a toda una vida de servicio

Lourdes Losa durante un pilotaje
WORD

Desde su graduación como oficial, Lourdes inició una carrera militar que le ha llevado incluso a participar en el extranjero. 

Primero, fue destinada en el Ala 31 de la Base Aérea de Zaragoza, donde estuvo a los mandos del C-130 Hércules. Después, se unió al 45 Grupo de las Fuerzas Aéreas de la Base Aérea de Torrejón, volando el Falcon 900 y siendo la primera comandante de la aeronave Airbus 310, de transporte de autoridades.

Seguidamente, Losa Calvo puso rumbo a Estados Unidos.  En el año 2021, completó un destino de tres años en la base aérea de Charleston del Ejército estadounidense. Este le habilitó para volar el Boeing C-17 Globemaster III, pudiendo volver a pilotar los aviones tácticos que operaba en sus comienzos.

Entonces, se produjo su regreso a España. Fue profesora dentro del Órgano Auxiliar de Estudios en la escuela de transporte aéreo de la Base Aérea de Matacán, durante dos años. Y desde entonces, forma parte de nuevo del 45 Grupo de las Fuerzas Aéreas, volando en el A310 y el A330.

La comandante Losa recibe el Premio Soldado Idoia Rodríguez 2024, de manos de Margarita Robles
Ministerio de Defensa

Más allá de ser la primera mujer número 1 de su promoción en el Ejército, también ha formado parte de misiones internacionales en Mali, Afganistán y Senegal, entre otros destinos.

Misiones como esta le han marcado profundamente, al ver la dura realidad que vive la gente en estos países. De hecho, cuenta que en Afganistán aterrizaban en un pueblo y que “los niños se acercaban a tirar piedras al avión”. Nunca salían de la base, y sólo trabajan con hombres, puesto que las mujeres no lo tenían permitido. 

Ya como comandante, Lourdes recibió un gran distintivo el año pasado: el XI Premio Soldado Idoia Rodríguez, Mujer en las Fuerzas Armadas. 

El jurado le otorgó el premio “por su profesionalidad y amplia experiencia como piloto de aeronaves militares, y su destacada actuación en misiones internacionales”. A esto, añadieron que Lourdes es “un modelo a seguir en las Fuerzas Armadas, dando visibilidad al papel de las mujeres militares y sirviendo de inspiración para nuevas generaciones”.

Para ella fue un gran orgullo recibir el galardón, que recibió “sin creerse mejor que nadie”. Al contrario, sabe que es una gran responsabilidad. De hecho, desea que “hubiera tantas mujeres como hombres y que dejásemos de ser minoría” en la Academia.

A las niñas y jóvenes que sueñan con ser una piloto tan habilidosa, entregada y destacada como ella, les dice “que peleen por sus sueños y que busquen conseguir lo que se propongan trabajando duro”.  Porque destacar en el vuelo va mucho más allá de géneros.

TAGS DE ESTA NOTICIA