Primera de su promoción y primera mujer piloto en volar más de mil horas en cazas del Ejército del Aire y del Espacio. Es Rocío González Torres, la “Top Gun” real y española, que desde el año 2008 sirve con orgullo a manos de estos aviones de combate.
Conoce la trayectoria de la comandante Torres, marcada por su total dedicación y la conciliación con sus tres hijos. Una historia inspiradora que, como ella misma dice, espera que sirva “para que la gente vea que se pueden hacer todas las cosas”.
Brillando desde joven: los inicios de Rocío González Torres

Rocío González Torres nació en Huévar del Aljarafe, Sevilla, el 28 de noviembre de 1983. Sobre los trece años, y sin antecedentes cercanos en su familia con experiencia militar, ya tenía claro que quería hacer carrera en las Fuerzas Armadas.
Ya teniendo edad para ingresar, con la ayuda de su madre, se decantó por la Academia del Aire. Así pues, según contó a Women’s Health en una entrevista, se puso manos a la obra. Entrenó duramente, opositó y consiguió su plaza en dos años.
De ahí, pasó a San Javier, donde recibió las instrucciones pertinentes. Y en el quinto año, se especializó en piloto de caza y ataque. Su excelente rendimiento le permitió escoger caza (un F-5) en Talavera la Real (Badajoz).
Era el año 2008, y en ese momento, Rocío había logrado ya un primer gran hito: ser la primera mujer número uno de toda la promoción, en la especialización de caza del Ejército del Aire.
En ese mismo año, a la alférez Torres (escogido por ella como homenaje al apoyo de su madre) se le destinó al Ala 12 de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.
Allí pasó casi 9 años volando el caza F-18, participando en adiestramientos y misiones internacionales relacionadas con el combate aéreo, ataque a objetivos terrestres y misiones de reconocimiento aéreo táctico. Una de ellas, un combate aéreo directo en Libia, en 2001.
El hito de ser la primera mujer piloto en volar más de 1000 horas en un caza

Siendo ya madre de dos niñas, y casada con otro piloto, le preguntaron si quería ser instructora de vuelo. Lo vio ideal para la familia, así que aceptó el papel y además se unió a la Patrulla Águila. Es el Águila 6, concretamente.
En este grupo de vuelo acrobático, ha participado tanto en el Día de las Fuerzas Armadas como en el Día de la Fiesta Nacional.
Y en el año de 2016, siendo capitán, alcanzó el gran hito de ser la primera mujer piloto española en superar las mil horas de vuelo a bordo de un caza, tanto un F-18 como un Eurofighter. Recibió el parche distintivo, como es tradición, tras recibir un chorro de agua de un camión contraincendios y de un baño en el lago de la base.
En 2017, el hito le sirvió para recibir la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla. Y en el año 2022, habiendo ascendido a comandante, su Huévar del Aljarafe natal le dio un merecido homenaje. Este culminó con el renombramiento del centro de usos múltiples del pueblo al Centro integral Comandante Rocío González Torres.
Ha tenido un tercer hijo, y sobre ser mujer en el Ejército del Aire y del Espacio, dice que al principio notó una gran diferencia de que eran “muy pocas”. Pero asegura que el camino fue “exactamente igual”, en todos los sentidos.
Actualmente, lo único que lamenta es que por su instrucción pasen pocas mujeres, “casi menos que antes, y no sabemos la razón”. Sus estimaciones rondan que sólo 3 o 4 mujeres forman parte de los 60 alumnos que instruye de media al año.
La comandante Torres anima a las mujeres a no pensar en que no pueden lograr hacer carrera militar, o que es “algo de chicos”. A las jóvenes que sueñan con ser pilotos, les dice: “Si te gusta, ¿qué mas da? Yo creo que es importante que se vea que la mujer está presente en este ámbito como lo está en cualquiera. Y que si quieres, puedes hacerlo sin ningún tipo de problema“.


