El joven meteorólogo Jorge Rey vuelve a colocar el foco sobre la evolución del tiempo en España. Tras semanas inusualmente suaves para esta fecha del año, las previsiones apuntan a un cambio brusco. El frío invernal llega por fin a la Península y lo hará acompañado de nieve en varias zonas del país. Según Rey, la masa de aire que se aproxima pondrá fin a la tregua térmica y abrirá la puerta a uno de los temporales más relevantes del otoño tardío.
El aviso de Jorge Rey ha tenido un fuerte impacto en redes sociales, donde sus predicciones se siguen con atención desde que anticipó la llegada de Filomena mediante las cabañuelas. Esta vez, sus modelos adelantan un descenso pronunciado de las temperaturas a partir de este martes 18 de noviembre, con mínimas que caerán bajo cero en amplias zonas del norte e incluso en puntos del sur. Las últimas predicciones meteorológicas confirman sus pronósticos.
La llegada de aire frío transformará el mapa térmico
En su último vídeo, Jorge Rey detalla que el episodio se intensificará a partir del jueves 20, cuando una masa de aire polar irrumpirá desde latitudes altas. Este cambio traerá máximas “totalmente invernales” y noches con heladas generalizadas. El meteorólogo subraya que hablamos de “un frío claro y contundente”, capaz de llevar los termómetros por debajo de 0 °C en ciudades como Burgos, León o Soria, mientras que otras del interior, como Ávila, Segovia o Salamanca, podrían ver sus primeras nevadas de la temporada.
El pronóstico de Jorge Rey también incluye la posibilidad de ver copos en zonas del norte como Lugo, Vitoria o incluso Bilbao, donde la combinación de aire frío y humedad podría dejar algunas precipitaciones en forma de nieve. Aunque reconoce que los modelos pueden ajustarse, el patrón general es firme: frío intenso, ambiente invernal y riesgo de nevadas en cotas medias.
Uno de los puntos que más recalca Jorge Rey es la necesidad de extremar la precaución en carretera. No se esperan nevadas muy extensas ni persistentes. Pero pequeñas acumulaciones bastan para volver intransitables algunos tramos. En su mensaje recuerda que “por poco que caiga puede suponer un riesgo”, sobre todo durante la madrugada y las primeras horas del día, cuando el hielo puede aparecer en zonas de sombra o en áreas húmedas.
Este aviso de Jorge Rey coincide con las previsiones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología. La AEMET confirma que una masa “muy fría” aterrizará a mediados de semana en buena parte del país. Eso provocará un descenso térmico acusado respecto a las semanas anteriores.
La confirmación de la AEMET: desplome térmico y viento frío
Según la AEMET, el escenario que describe Jorge Rey coincide en líneas generales con lo que muestran los modelos europeos. El desplome de las temperaturas será especialmente notable en el norte y el interior peninsular, donde las máximas pueden caer hasta diez grados en solo 48 horas. En muchas provincias, los termómetros no superarán los 8 o 10 grados en pleno día.

La AEMET también abre la puerta a nevadas en cotas relativamente bajas, sobre todo en la meseta norte, el interior del noreste y áreas del Sistema Central. Además, el viento del norte y noroeste incrementará la sensación térmica, dejando jornadas marcadas por el frío, el cielo cubierto y un ambiente claramente invernal.
Para Jorge Rey, este episodio podría ser el aviso de que el invierno llega este año con fuerza. Aunque aún es pronto para anticipar si la tendencia continuará hacia diciembre, la irrupción de esta masa de aire frío señala un cambio de patrón que rompe con la suavidad de las últimas semanas. Los próximos días serán decisivos para comprobar si la atmósfera mantiene esta dinámica o si vuelve a estabilizarse temporalmente.


