Qué leer

Los diez libros más esperados de octubre de 2025

De las memorias de Arundhati Roy al nuevo ensayo de Máriam Martínez-Bascuñán, pasando por la narrativa de Luna Miguel y el regreso de Jane Smiley. Una selección de los títulos que llegan este mes a las librerías

Algunos de los libros más esperados de octubre de 2025
Algunos de los libros más esperados de octubre de 2025

Octubre se abre como un mes de novedades literarias que ponen sobre la mesa preguntas urgentes: ¿quién escribe, quién publica, quién ocupa las mesas de novedades? Los diez títulos que llegan a librerías ofrecen la oportunidad de revisar cómo las mujeres autoras, editoras y lectoras siguen disputando espacios de visibilidad en un mercado donde la paridad todavía no es una conquista. La literatura de este otoño no solo es una cuestión de géneros narrativos, sino también de género en su sentido más político.

Así, este mes despliega su abanico literario más comprometido: memorias de maternidad, literatura híbrida, ensayos de poder y ficción que desafía géneros. En esta lista, las mujeres autoras no solo protagonizan las portadas: también disputan sentidos, espacios de legitimidad y visibilidad. Aquí tienes diez títulos que revelan cómo la voz femenina sigue reclamando su lugar con fuerza.

Mi refugio y mi tormenta, de Arundhati Roy

Las memorias de Roy no solo narran su vida, sino su rupturismo en relación con la madre ausente. “La abandoné para seguir queriéndola”, confiesa, planteando el dilema de la filiación en femenino. En un contexto literario donde las madres se erigen casi siempre como mártires o santas, Roy escribe una madre compleja, contradicha y radicalmente humana. Estas páginas son reafirmación del derecho a desear otras tramas.

La pregunta 7, de Richard Flanagan

La pregunta 7, de Richard Flanagan
La pregunta 7, de Richard Flanagan

Aunque escrita por un autor masculino, esta obra entra en nuestra lista por su interés en el archivo familiar, la memoria y el silencio generacional. Flanagan explora cómo las decisiones privadas de mujeres invisibilizadas pueden reconstruir la historia pública. Su mirada sensible al feminismo silencioso convierte este volumen en una lectura imprescindible para quienes esperan ver reflejadas en lo íntimo las fronteras del poder histórico.

El fin del mundo común, de Máriam Martínez-Bascuñán

Autora, analista política y columnista, Martínez-Bascuñán ofrece en este ensayo una reflexión profunda sobre cómo la posverdad afecta la convivencia civil. Su voz, situada en un ámbito intelectual dominado por filósofos y politólogos hombres, marca un hito: exige que las mujeres piensen las estructuras del poder y la mentira desde su propia experiencia, no como acompañantes sino como creadoras.

Álvaro Cunqueiro. Sueño y leyenda, de Antonio Rivero Taravillo

Álvaro Cunqueiro. Sueño y leyenda, de Antonio Rivero Taravillo
Álvaro Cunqueiro. Sueño y leyenda, de Antonio Rivero Taravillo

Esta biografía constituye un gesto de justicia literaria: recuperar la figura —y la construcción poética— de Cunqueiro desde una mirada crítica que incorpora voces femeninas olvidadas en su universo narrativo. Taravillo interroga silencios, omisiones y lecturas de género para releer la obra del escritor gallego con ojos contemporáneos.

Un poco de suerte, de Jane Smiley

Reeditado para el público hispanohablante, este primer volumen de la Trilogía de los cien años concede voz a generaciones de mujeres en el corazón de la América rural. Smiley articula el peso de la tradición, el abandono de proyectos, las tensiones de la identidad femenina en entornos dominados por patriarcados familiares silenciosos. No es solo una novela generacional: es una genealogía de mujeres que sobreviven al olvido.

El maestro y su emisario, de Iain McGilchrist

El maestro y su emisario, de Iain McGilchrist
El maestro y su emisario, de Iain McGilchrist

Este macroensayo sobre hemisferios cerebrales no solo discute neurología sino las cosmovisiones que ordenan nuestras sociedades. En tiempos en que los discursos científicos siguen definidos por hombres, McGilchrist abre el debate con humildad y pluralidad. Una lectura que interesa especialmente a quienes reivindican que el pensamiento también debe feminizarse, no solo en lo político sino en lo epistemológico.

Orfidal y Caballero, de Ángeles Caballero

Una de las apuestas más personales y urgentes del otoño. Caballero examina la madurez femenina desde el humor, la ansiedad y la crítica social. En un mercado que suele esperar relatos “ligeros” de mujeres que aceptan la maternidad idealizada, ella propone una deconstrucción áspera sobre invisible carga emocional, expectativas insostenibles y la presión del cuerpo. Caballero dobla las apuestas al asumir el reto de convertir su propia escritura periodística en narrativa literaria y reivindicativa.

La edad infinita, de Miriam Reyes

La edad infinita, de Miriam Reyes
La edad infinita, de Miriam Reyes

Reyes combina memoria del exilio, filiaciones rotas y corporalidad femenina para narrar una niña que creció entre dos tierras. Las mujeres migrantes suelen tratarse con mirada masculina o simbólica; aquí se les devuelve voz propia, con deseos, errores, contradicciones. La edad infinita es una novela pequeña pero enorme en su resistencia.

Incensurable, de Luna Miguel

Luna Miguel combina poesía, filosofía y crítica del lenguaje en una novela que interroga los límites del discurso. Su protagonista es expulsada por hablar del cuerpo, del erotismo y de la censura. En un entorno literario que aún silencia a las mujeres que cuestionan el pudor, Incensurable exige el derecho a nombrarlo todo —lo prohibido, lo deseado, lo fuera de foco— con valentía y pulso propio.

Niño parabólico, de Constantino Molina

Niño parabólico, de Constantino Molina
Niño parabólico, de Constantino Molina

Este libro explora el pulso vital del individuo en la ciudad moderna, pero lo hace desde un lenguaje que no teme tocar lo íntimo ni lo incómodo. En un panorama donde novela urbana se asocia a hombres desarraigados, Molina inserta sensibilidad política y cultural para cuestionar las mitologías del heroísmo urbano.