La psicóloga y divulgadora María Esclapez se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más influyentes en el ámbito de la salud mental y las relaciones afectivas. Su manera cercana, clara y libre de tecnicismos ha conectado con miles de lectores y seguidores en redes sociales, donde comparte reflexiones sobre autoestima, vínculos sanos y gestión emocional.
Dentro de su trayectoria, uno de sus libros más destacados es Me quiero, Te quiero, una obra que se ha convertido en referencia para quienes desean mejorar su relación consigo mismos y, al mismo tiempo, construir lazos afectivos más saludables.
La premisa: no hay amor sano sin autoestima
El eje central del libro es sencillo pero poderoso: la manera en la que nos relacionamos con los demás está directamente vinculada con la forma en que nos tratamos a nosotros mismos. Esclapez parte de la idea de que sin una base sólida de autoestima y autocuidado, es muy difícil establecer vínculos amorosos equilibrados.
A lo largo de sus páginas, la autora desgrana cómo los patrones de conducta aprendidos, las experiencias del pasado y las creencias limitantes influyen en la manera en la que nos vinculamos. Su propuesta invita a revisar la relación interna, identificando heridas emocionales y aprendiendo a gestionarlas para que no se reproduzcan en la pareja.
Una guía práctica y cercana
Uno de los grandes aciertos de Me quiero, Te quiero es su formato accesible. No se trata de un ensayo teórico lleno de terminología compleja, sino de una guía práctica pensada para acompañar al lector en un proceso de reflexión personal.

La psicóloga combina explicaciones claras con ejercicios, ejemplos y dinámicas que permiten aterrizar cada concepto a la vida cotidiana. De esta manera, quien lee el libro no solo entiende qué significa quererse bien, sino que encuentra herramientas concretas para aplicarlo.
Además, Esclapez apuesta por un estilo directo, con frases que invitan a la introspección y a la acción. “Si no te pones límites, alguien lo hará por ti” o “el amor no duele, lo que duele es la carencia” son algunas de las reflexiones que han calado especialmente en su comunidad.
Los pilares del amor propio
El libro se estructura en torno a diferentes ejes que la autora considera fundamentales para cultivar una relación sana con uno mismo y con los demás. Entre ellos destacan:
- La gestión de la autoestima: aprender a valorarse de manera realista, sin caer en la autocrítica excesiva ni en la autoexigencia desmedida.
- El establecimiento de límites: reconocer hasta dónde podemos dar y en qué momento es necesario decir “no”.
- La comunicación emocional: expresar necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa.
- La independencia afectiva: diferenciar entre amar desde la libertad y necesitar desde la dependencia.
Cada uno de estos pilares se aborda con ejemplos prácticos y consejos que buscan transformar la teoría en hábito.
El impacto en los lectores
Me quiero, Te quiero ha tenido una gran acogida, especialmente entre jóvenes adultos que buscan herramientas para gestionar relaciones en un contexto donde los modelos amorosos están en plena transformación. El libro ha sido aplaudido no solo por su claridad, sino también por la sensación de acompañamiento que transmite.
Muchos lectores destacan que, más allá de aprender a mejorar sus relaciones de pareja, el libro les ha servido para replantearse vínculos familiares, laborales e incluso la manera en la que se relacionan con amigos. En definitiva, se convierte en un manual de autocuidado emocional aplicable a distintos ámbitos de la vida.
María Esclapez, una voz consolidada en salud mental
La psicóloga alicantina ha sabido trasladar su experiencia profesional a un lenguaje divulgativo que conecta con las preocupaciones de la sociedad actual. A través de sus libros, charlas y contenidos digitales, ha logrado romper tabúes sobre la terapia psicológica y la importancia del bienestar emocional.
Con Me quiero, Te quiero, Esclapez ofrece un recordatorio clave: aprender a quererse no es un acto egoísta, sino el punto de partida para construir vínculos auténticos, libres y respetuosos. En un mundo donde las prisas, la sobreexigencia y las redes sociales a menudo erosionan la autoestima, este libro se convierte en un aliado necesario.