Black Friday 2025 se adelanta en España: esta es la nueva fecha

Lo que comenzó como una tradición norteamericana se ha convertido en un fenómeno global adaptado al calendario español

Black Friday 2025 - Sociedad
Una mujer feliz con sus compras.
Shutterstock

El Black Friday 2025 todavía no ha llegado oficialmente, pero en España las grandes marcas ya han decidido mover ficha. Aunque la fecha marcada en el calendario es el viernes 28 de noviembre de 2025, muchas tiendas han optado por adelantar sus descuentos. El fenómeno, que nació como una jornada puntual de rebajas tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, se ha convertido en un mes entero de promociones, estrategias de marketing y competencia feroz por captar la atención de los consumidores.

Las marcas adelantan el Black Friday 2025

En esta edición, el Black Friday 2025 comenzará antes de lo previsto. Firmas como Back Market, especializada en tecnología reacondicionada, han confirmado que iniciarán su campaña el 17 de noviembre, más de diez días antes del día oficial. En el sector de la moda, Inditex prepara una ofensiva escalonada. Las ofertas online llegarán el jueves 27 de noviembre por la tarde, mientras que las tiendas físicas abrirán con descuentos la mañana del viernes 28.

El movimiento no es nuevo, pero cada año se intensifica. Lo que antes era una jornada exclusiva se ha transformado en una “Black Week” o incluso en una “Black Month”, en la que los descuentos se distribuyen a lo largo de varias semanas. Grandes superficies como MediaMarkt, PC Componentes, Amazon o El Corte Inglés ya preparan sus campañas anticipadas, conscientes de que los consumidores buscan cada vez más compras planificadas y comparan precios con semanas de antelación.

Una carrera por adelantarse al consumidor

Black Friday 2025 se adelanta en España: esta es la nueva fecha
Un anuncio de ofertas y descuentos en Madrid con motivo del ‘Black Friday’.
EFE

El Black Friday 2025 pone de relieve la evolución del consumo digital en España. Según informes recientes de marketing y retail, más del 70 % de las búsquedas de productos con descuento comienzan antes del día oficial. Esto obliga a las empresas a lanzar promociones tempranas para no quedarse atrás. En el caso de la moda, las marcas apuestan por generar expectación con avances exclusivos o accesos preferentes para suscriptores. En la tecnología, las estrategias se centran en productos de alta demanda —como móviles, portátiles o televisores—, donde las bajadas de precio se anuncian con semanas de antelación.

Esa carrera por adelantarse también responde a una realidad logística. El comercio electrónico experimenta un pico de ventas tan alto en noviembre que muchas compañías reparten la demanda para evitar saturaciones. Así, el Black Friday 2025 se convierte no solo en un evento comercial, sino en una operación de ingeniería digital y logística que prepara el terreno para la campaña navideña.

De un día a todo un mes de ofertas

En España, el Black Friday 2025 no será una excepción a la tendencia global. Amazon, por ejemplo, suele inaugurar su “Black Friday adelantado” a mediados de noviembre. El Corte Inglés lanzará previsiblemente su “Semana de Internet”como antesala de la gran fecha. Y plataformas de tecnología como PcComponentes o Worten ya hablan de una “Black Week” que podría comenzar el lunes 24 de noviembre.

El adelanto no solo beneficia a las marcas, sino también a los consumidores que buscan comprar con más calma y sin la presión del último minuto. Los expertos en consumo recomiendan aprovechar las primeras semanas de descuentos para adquirir productos de alta rotación antes de que se agoten. Sin embargo, advierten: no es oro todo lo que reluce. Algunas ofertas inflan el precio original para simular rebajas mayores, por lo que conviene seguir la evolución de los precios en las semanas previas.

El impacto del Black Friday 2025 en la economía española

Black Friday 2025 se adelanta en España: esta es la nueva fecha
Una imagen conceptual del Black Friday en Amazon.
Artículo 14

El Black Friday 2025 promete batir récords en volumen de ventas. Según estimaciones del sector minorista, el gasto medio por consumidor en España podría superar los 300 euros, con un fuerte impulso de las compras online. La inflación moderada y la estabilización de los tipos de interés han devuelto cierto optimismo a los hogares, que planean adelantar sus compras navideñas a finales de noviembre.

Las pequeñas y medianas empresas también se suman cada vez más a esta tendencia, aprovechando plataformas digitales para competir con los grandes distribuidores. En sectores como la decoración, los viajes o la electrónica doméstica, los negocios locales están aprendiendo a utilizar el Black Friday 2025 como escaparate global para ganar visibilidad y clientes.

TAGS DE ESTA NOTICIA