Ha empezado noviembre, penúltimo mes de 2025. Y con él, llega la expectación de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Es de conocimiento público que esta prestación de carácter no contributivo del Instituto Nacional de la Seguridad Social sigue una normativa única.
No obstante, cada banco tiene sus propias políticas. Por lo tanto, el ingreso de esta ayuda estará disponible en diferentes fechas dependiendo de la entidad bancaria de cada beneficiario y beneficiaria. Descubre la tuya a continuación.
Fechas de cobro del Ingreso Mínimo Vital de noviembre de 2025 por banco

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), organismo encargado de realizar el pago del IMV, dictamina que este ingreso se debe efectuar entre el primer y el cuarto día hábil de cada mes. Esto significa que se debería recibir el dinero entre el lunes 3 de noviembre y el jueves 6.
Aun así, hay bancos que se adelantan o se retrasan un poco con el pago. Esto es, principalmente, por las políticas operativas de los bancos y por los que tienen acuerdos con la Seguridad Social, como el Openbank o el Santander.
De todas formas, las fechas estimadas del pago por cada banco del Ingreso Mínimo Vital en noviembre de 2025 siguen el siguiente listado:
-
Openbank: a partir del lunes 3 de noviembre.
-
Banco Santander: entre el 3 y el 4 de noviembre.
-
Banco Mediolanum: desde el 4 de noviembre.
-
Caja Siete y Caja de Ingenieros: a partir del 5 de noviembre.
-
Cajamar, CaixaBank, Imaginbank, Unicaja, BBVA, Evo Banco, Abanca, ING, Ibercaja, Cajasur, Banco Sabadell, Bankinter y N26: entre el 6 y el 7 de noviembre.
Es importante tener presente que las fechas son aproximadas, por lo que pueden sufrir variaciones por motivos de operación del banco. Consulta estos días tu cuenta o habla directamente con tu banco si el pago no llega días después.
Cuantías y requisitos básicos del Ingreso Mínimo Vital

Esta ayuda, destinada a personas en riesgo de pobreza y exclusión social, puede solicitarse a través de Internet o presencialmente, sin necesidad de contar con un certificado digital
Para ello, se debe completar un formulario con datos y fotografías personales, así como el DNI o NIE.
A esta prestación pueden acceder las personas nacidas entre 1960 y 2002 y residir legalmente en España durante el último año (salvo excepciones).
La cantidad del ingreso dependerá de la unidad de convivencia del hogar, y el patrimonio máximo permitido es de 3 veces la cantidad correspondiente. Esto excluye la vivienda habitual y restando posibles deudas.
En el caso de que la unidad de convivencia sea monoparental y de más de tres menores, la cuantía mensual puede llegar hasta los 1.647,03 euros al mes. Pueden existir incrementos adicionales, como el del beneficiario con una discapacidad igual o superior al 65%.
Qué saber si es tu primer pago del IMV

Las personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV) por primera vez este mes de noviembre de 2025 deben tener presente que el primer pago puede no ajustarse al calendario habitual.
Generalmente, cuando la resolución favorable se emite en un mes determinado, el abono se realiza durante los primeros días del mes siguiente.
Si se producen retrasos administrativos, la Seguridad Social garantiza el ingreso de las cantidades con carácter retroactivo. Así pues, no se pierde dinero alguno.
Con esto, el Ingreso Mínimo Vital continúa siendo una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Además de ser fuente de apoyo económico directo, busca servir como punto de partida para desarrollar itinerarios de inclusión laboral y social dirigidos a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.


