La Fiesta del Cine regresa este mes de noviembre con el mismo espíritu de siempre: acercar el séptimo arte al gran público con entradas a precio reducido, recuperar la magia de las salas y convertir una simple semana en una celebración colectiva. Del 3 al 6 de noviembre, miles de espectadores en toda España están volviendo a los cines para disfrutar de estrenos, clásicos recientes y nuevas apuestas que, en algunos casos, marcan la diferencia entre el entretenimiento y el verdadero arte cinematográfico.
La Fiesta del Cine nació hace más de una década con un objetivo sencillo: incentivar la asistencia a las salas en una época en la que el streaming parecía haber ganado la batalla. Años después, no solo ha sobrevivido, sino que se ha convertido en un fenómeno cultural en sí mismo. Cuatro días en los que el precio cae hasta los 3,50 euros por entrada, sin necesidad de acreditaciones ni trámites previos. Solo hay que elegir la película, el horario y la sala adherida.
La edición de noviembre de 2025 llega en un momento especialmente atractivo para el cine en España. Tras un verano irregular en taquilla, las distribuidoras han guardado varios de sus títulos más esperados para este tramo final del año. El resultado es una cartelera vibrante, diversa y llena de nombres que justifican salir de casa y volver a sentir el eco del proyector.
‘Los domingos’
Dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, Los domingos narra cómo Ainara, una adolescente de 17 años, brillante pero distinta a lo que su entorno espera, anuncia que quiere ingresar en un convento de clausura. Su territorio es la familia, el colegio, la iglesia. Y de repente una decisión que lo sacude todo. Sus hermanas, su padre, su tía (anticlerical) reaccionan con desconcierto, orgullo y miedo.

La película se detiene en ese abismo entre lo que se espera y lo que se desea, entre lo visible y lo íntimo, y lo hace con una mirada contenida, precisa, que revela grietas silentes en lo cotidiano. Si en la edición de la Fiesta del Cine estás buscando algo que te remueva desde dentro y te invite a silencio después de la función, este es el título.
‘Tron: Ares’
Entre los estrenos internacionales más esperados de la Fiesta del Cine se encuentra Tron: Ares, la nueva entrega de la saga que redefinió el cine digital. Dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, la cinta se adentra en el universo virtual con una estética renovada y una trama que combina acción, filosofía y espectáculo visual.

La película recupera la esencia de los ochenta, pero con la potencia técnica del presente. Los avances en efectos especiales permiten recrear un mundo cibernético más verosímil que nunca, y la banda sonora —a cargo de Daft Punk junto a nuevas colaboraciones electrónicas— promete una experiencia sensorial completa.
‘Una batalla tras otra’
Paul Thomas Anderson ha vuelto. Y lo ha hecho con Una batalla tras otra, una película que combina la potencia del drama humano con la ironía y la decadencia del Hollywood contemporáneo. Leonardo DiCaprio protagoniza esta historia sobre la lucha de un hombre por mantener su dignidad en una industria que devora a los suyos.

La crítica la ha definido como “una ópera moderna sobre el fracaso y la resistencia”. Con la precisión visual habitual del director de Pozos de ambición o El hilo invisible, Anderson ofrece una obra compleja pero accesible, que merece ser vista en pantalla grande. En la Fiesta del Cine, es la propuesta ideal para los espectadores que buscan profundidad, interpretación y un relato que se queda dentro mucho después de que las luces se enciendan.
‘Black Phone 2’
Los amantes del miedo también tienen su cita en la Fiesta del Cine con Black Phone 2. La secuela del exitoso filme de 2022 vuelve a sumergirse en el universo del terror psicológico y lo sobrenatural. Scott Derrickson recupera la atmósfera opresiva y el tono setentero que hicieron del original un referente moderno del género.
La nueva entrega amplía el trasfondo del “Grabador” y juega con los traumas, las segundas oportunidades y las zonas más oscuras de la infancia. Más que sustos, ofrece tensión, culpa y redención, con una puesta en escena que recuerda a los thrillers clásicos de Carpenter. Para quienes disfrutan de la adrenalina del miedo colectivo, pocas experiencias igualan ver una película de terror en sala llena durante la Fiesta del Cine.
‘Chainsaw Man – La película: El arco de Reze’
El fenómeno del anime también llega con fuerza a esta edición de la Fiesta del Cine. Chainsaw Man – La película: El arco de Reze adapta una de las partes más queridas del manga de Tatsuki Fujimoto. Tras el éxito de la serie, el salto al largometraje era cuestión de tiempo, y el resultado ha sido un espectáculo de violencia estilizada y emoción pura.
La película conserva la brutalidad visual y el tono caótico del material original, pero añade una capa emocional inesperada. Reze, la nueva figura central, aporta un conflicto romántico y trágico que eleva la historia por encima de sus propias reglas. Una apuesta segura para quienes buscan algo diferente: una fusión entre arte, acción y sentimiento.

