“El #MeToo canario”: el músico y gestor cultural José Alberto Medina, condenado por violencia de género

La noticia de que el fundador del espacio Fábrica La Isleta tenga dos condenas firmes ha sacudido al sector cultural de la isla y ha obligado a posicionarse a las instituciones públicas que subvencionan sus actividades

José Alberto Medina

El músico y gestor cultural José Alberto Medina, en una imagen de su página web oficial

En una información publicada por el diario La Provincia de Gran Canaria se recoge la forma en que el sector cultural canario se ha visto obligado a posicionarse ante las dos condenas firmes por delitos de violencia de género, dictadas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene en haber el músico y gestor cultural grancanario José Alberto Medina.

El director y fundador del espacio Fábrica La Isleta cuenta con dos denuncias, la primera como autor responsable de un delito de lesiones por violencia de género y la segunda por un delito de maltrato en el mismo ámbito.

La información, desvelada por la prensa local, ha generado un terremoto de reacciones en las Islas Canarias. José Alberto Medina ha aceptado los hechos en ambas denuncias, que detallan agresiones físicas, vejaciones, amenazas e insultos, así como su conformidad con las respectivas penas impuestas, que incluyen dos órdenes de alejamiento, aún en vigor, para asegurar el distanciamiento y la protección de las dos víctimas, una de las cuales quebrantó, según La Provincia.

Cambio en la versión

Sin embargo, según recoge Canarias7 en declaraciones directas del acusado, José Alberto Medina ha cambiado su versión apuntando que en ambas causas aceptó la conformidad para tener la posibilidad de ver a su hija, negando los hechos y atribuyéndolo todo a una campaña orquestada por sus dos exparejas para acabar con su carrera profesional.

El incumplimiento de una de las órdenes de alejamiento que recaen sobre el acusado motivó una nueva denuncia de una de estas dos mujeres, ya que aparcó su coche a menos de 500 metros del domicilio de la misma.

La primera sentencia por lesiones contra su expareja contra José Alberto Medina fue dictada en un juicio rápido celebrado en el verano de 2023. La segunda sentencia vino motivada por una denuncia de su pareja anterior, con la que tiene una hija en común. Aunque los hechos juzgados se produjeron en 2021, la denuncia se presentó en agosto de 2023, coincidiendo con la otra causa por la que Medina fue juzgado y condenado.

En septiembre de 2023, tras un segundo juicio rápido, fue condenado por “delito de maltrato en el ámbito de la violencia de género”, tal y como informa Editorial Prensa Ibérica.

El posicionamiento del sector cultural

En la actualidad, el espacio cultural colabora con entidades públicas y espacios recreativos de Las Palmas de Gran Canaria como el Auditorio Alfredo Kraus o el Centro Comercial Las Arenas, y recibe subvenciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de España a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Por ello, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), ha declarado en un encuentro con la prensa que la corporación “no puede sostener empresas ni actividades” vinculadas a personas sobre las que hayan recaído condenas por violencia machista, como ha ocurrido con el propietario de Fábrica La Isleta.

Morales ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por la prensa sobre las dos condenas firmes por delitos de violencia de género que acumula José Alberto Medina. El presidente de Cabildo ha dicho que la corporación “se pronunció desde un primer memento desde el área de Cultura”, porque considera que “está clarísimo que las instituciones públicas no pueden colaborar con empresas que, con su actuación, supongan un ataque a la mujer y a la integridad de la mujer”.