Museo del Prado: qué ver, cuándo ir y curiosidades que no todos conocen

Visitar el Museo del Prado es adentrarse en siglos de historia, belleza y cultura. Una parada obligatoria si visitas Madrid

El Jardín de las Delicias en el Museo del Prado
Visitantes observan 'El jardín de las delicias', de El Bosco, en el Museo del Prado.
EFE

Ubicado en el corazón de Madrid, el Museo del Prado es una de las joyas culturales más importantes de España y del mundo. Su vasta colección de obras maestras ha convertido a este museo en una parada obligada tanto para turistas como para locales. Pero más allá de sus cuadros más famosos, hay mucho por descubrir. Desde secretos poco conocidos hasta el mejor momento para visitarlo.

El origen del Museo del Prado: de gabinete real a templo del arte

El Museo del Prado fue inaugurado en 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura. Su origen se remonta a las colecciones de los monarcas españoles, que reunieron a lo largo de los siglos una impresionante cantidad de obras de arte.

Lo que hoy conocemos empezó con apenas 300 pinturas expuestas al público. Actualmente, su colección cuenta con más de 8.000 obras. Aunque solo una fracción está expuesta permanentemente.

El edificio que alberga el Museo del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785. Su función inicial no era ser un museo, sino un gabinete de ciencias naturales.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y ampliaciones, la más reciente en 2007, con la inauguración del Claustro de los Jerónimos, que añadió nuevas salas y espacios expositivos al Museo del Prado.

Las obras imprescindibles que no te puedes perder

Museo del Prado: qué ver, cuándo ir y curiosidades que no todos conocen
‘Las Meninas’, obra pintada por Velázquez.

Uno de los grandes atractivos del Museo del Prado es su capacidad para reunir obras de artistas universales en un mismo lugar. Estas son algunas de las piezas que no debes dejar de ver:

  • “Las Meninas” de Velázquez: Considerada una de las pinturas más influyentes de la historia del arte occidental.
  • “El jardín de las delicias” de El Bosco: Un tríptico enigmático que sigue generando debates entre historiadores.
  • “La Maja desnuda” y “La Maja vestida” de Goya: Dos versiones que han despertado curiosidad y controversia desde su creación.

Además, el Museo del Prado alberga una de las colecciones más importantes del mundo de obras de Tiziano, Rubens, El Greco y Murillo.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar el Museo del Prado?

Aunque el Museo del Prado abre todos los días (excepto algunos festivos), la experiencia puede variar enormemente dependiendo del momento del año y del día.

Los meses con menor afluencia suelen ser enero, febrero y noviembre. Si puedes, evita los fines de semana y los días festivos, cuando el museo está más concurrido.

Además, el Museo del Prado ofrece entrada gratuita en determinadas franjas horarias: de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 17:00 a 19:00. Es una excelente oportunidad, aunque deberás estar preparado para hacer fila.

Curiosidades que quizás no conocías

Museo del Prado: qué ver, cuándo ir y curiosidades que no todos conocen
Fachada principal del Museo del Prado, Madrid.
Archivo

El Museo del Prado está lleno de anécdotas y detalles que escapan a la mirada rápida. Aquí te compartimos algunas curiosidades:

  • Obras ocultas: Se estima que solo el 7% de las obras del museo están en exhibición. El resto permanece en almacenes o prestadas a otras instituciones.
  • Una pinacoteca en guerra: Durante la Guerra Civil Española, muchas de las obras más valiosas fueron evacuadas en una compleja operación para evitar que fueran destruidas por los bombardeos.
  • Mujeres en el Prado: Aunque las artistas mujeres son una minoría en la colección, el Museo del Prado ha dedicado recientemente exposiciones para visibilizar su legado, como la muestra sobre Clara Peeters.

El Prado digital: arte al alcance de todos

Gracias a su plataforma online, el Museo del Prado permite explorar su colección desde cualquier parte del mundo. A través de su página web, puedes acceder a imágenes en alta resolución, descripciones detalladas y hasta recorridos virtuales.

Esta digitalización ha permitido al Museo del Prado ampliar su alcance educativo y consolidarse como un referente cultural global.

TAGS DE ESTA NOTICIA