Seminci de Valladolid

“Nunca me ha gustado la pompa”: Isabel Coixet estrena ‘Tres adioses’ en la SEMINCI

La directora presenta su nueva película, 'Tres adioses', y es homenajeada en Valladolid con el documental 'Las gafas de Isabel Coixet', de Santiago Tabernero

Rueda de prensa de la película 'Tres adioses' con la participación de Isabel Coixet (cineasta). PHOTOGENIC/ RUBÉN ORTEGA.
Valladolid. 20251024. 70 SEMINCI. RP. Rueda de prensa de la película 'TRES ADIOSES' con la participación de Isabel Coixet (Cineasta), Francesco Carril (Cast ), Elio Germano (Cast )y José Luis Cienfuegos como moderador. PHOTOGENIC/ RUBÉN ORTEGA.
PHOTOGENIC/ RUBÉN ORTEGA.

“Se me da fatal presentar películas”: Isabel Coixet fue la cineasta elegida para inaugurar esta edición especial de la SEMINCI, que cumple 70 años, con su nueva película, Tres adioses, que estrena en nuestro país tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y la proyección especial Las gafas de Coixet, del documentalista Santiago Tabernero.

Había mucha expectación en el teatro Carrión (después del Calderón, el más bonito de la ciudad del Siglo de Oro) por ver a Isabel Coixet –y también su película–, y eso que era el cuarto y último pase que ofreció el festival de Tres adioses. Coixet apareció, como siempre, sin artificio. Vestida de ella misma, sin esa aura de solemnidad que otros directores se ponen como coraza. Esa fue la jornada “coixetera” por excelencia: tras la proyección de su nueva película, el director Santiago Tabernero presentó su documental Las gafas de Coixet en los míticos cines Broadway, con su musa –y buena amiga– presente en cuerpo y alma junto a “la madre que la parió”, Victoria, a la que hicieron subir al escenario a pesar de sus intentos de escapatoria.

De tal palo, tal astilla. Isabel Coixet, la cineasta española más cosmopolita e internacional, nacida en Barcelona, de padre catalán y madre salmantina, se reconoce como una persona insegura, tímida, fóbica, a la que no le gusta la ceremonia, la pompa ni los actos institucionales, algo que ya intuíamos, y que la hace más entrañable y “normal” para todos nosotros. Y es que ella siempre ha ido por libre y eso es parte de su encanto…

Presentación de ‘Las gafas de Isabel Coixet’, de Santiago Tabernero. PHOTOGENIC

Su película más vitalista

Basada en Tre ciotole, el libro póstumo y semiautobiográfico de Michela Murgia, activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia, la película está escrita por la propia Coixet junto al guionista Enrico Audenino.

Maravillosa interpretación de Alba Rohrwacher y Elio Germano, italianos, y todo un descubrimiento ver actuar en su lengua materna a Francesco Carril a quien vimos brillar en la serie de Sorogoyen, Los años nuevos. Isabel Coixet siempre había querido trabajar con Alba Rohrwacher y de hecho, no tiene ningún problema en reconocer que esa fue la única condición que puso para hacer la película. En un panorama audiovisual cada vez más uniforme, su cine sigue siendo un espacio de resistencia emocional. Tres adioses lo demuestra: una película que habla de la enfermedad terminal sin perder el humor, de decir adiós sin dejar de amar, de aceptar que toda despedida contiene también un principio.

Arriesgada e innovadora en lo formal, mezclando diferentes formatos y lentes, también combina la ironía con una profundidad (o ligereza, según se vea) de pensamiento que busca trascender y recuperar el sentido de la vida, puede recordar por momentos en el guion al tono cómico y cosmopolita de Woody Allen, y adecúa de la mejor manera un humor que te reconcilia con la vida a pesar de la muerte y la enfermedad, o mejor dicho: precisamente a causa de la muerte y la enfermedad.

Fotograma de ‘Tres Adioses’
Greta de Lazzaris

Las gafas de Isabel Coixet

El cineasta, guionista y amigo personal de Coixet, Santiago Tabernero (Vida y color, Presentimientos), se despide del programa Imprescindibles de RTVE con este viaje cercano y revelador al universo creativo de Coixet, que más que un repaso de su filmografía, muestra un retrato íntimo de la directora, explorando sus obsesiones, la evolución de su mirada y su manera de entender el cine. Isabel Coixet tiene mucha aprehensión a todo lo relacionado con los ojos, de ahí su amplísima colección de gafas tan originales y personales, con la que ha convertido una fobia en virtud: el miedo a probar las lentillas de contacto hizo que se aficionara a comprarse gafas de tan variados estilos. Es algo que menciona en este mediometraje y que ha sabido hacer siempre: convertir una manía en algo virtuoso.

Se trata de un documental cercano, divertido y entrañable, de apenas una hora de duración, que nos descubre a una Isabel Coixet más tímida y sincera de lo habitual. En él recuerda cómo, desde niña, ya tenía claro que quería ser directora de cine —así, con mayúsculas—, aunque en su entorno familiar aquello sonara casi exótico. Nadie a su alrededor se dedicaba al séptimo arte, y quizá por eso se sintió siempre una rara avis, destinada a mirar el mundo desde otro lugar. Esa vocación precoz, alimentada por la curiosidad y la diferencia, fue el germen de una mirada tan libre como independiente, la misma que sigue definiendo su cine hoy.

‘Las gafas de Isabel Coixet’, de Santiago Tabernero. PHOTOGENIC
PHOTOGENIC

En este documental, Isabel se abre algo más de lo que nos tiene acostumbrados: aunque ya era una información pública, nos da a conocer a su novio Reed Brody, abogado activista de derechos humanos, y enseña su casa de Montolieu, un pueblo francés de 800 habitantes y 18 librerías, el refugio secreto de Coixet y su pareja, en una especie de “Provenza sin postureo”.

Algo que capta muy bien Tabernero es la entrañable relación de Coixet con su madre, que plasma en ese momento en el que se sientan a ver fotografías de la infancia y a recordar cuando iba cuando sus padres la llevaban de pequeña al cine gracias a que su abuela era taquillera del cine Texas en Barcelona. Algo en lo que coinciden sus compañeras cineastas y artistas y lo más admirado de Isabel Coixet es su libertad, a la que la directora nunca ha renunciado para llevar a cabo sus proyectos cinematográficos.

TAGS DE ESTA NOTICIA