El festival O Son do Camiño 2026 vuelve a poner a Galicia en el centro del mapa musical internacional con una noticia que ha incendiado las redes: Katy Perry y Linkin Park serán los grandes cabezas de cartel de su próxima edición. El anuncio ha despertado una oleada de entusiasmo que va mucho más allá del público habitual del evento compostelano. Porque no hablamos de un simple festival. Hablamos de un encuentro que, año tras año, convierte el Monte do Gozo en un epicentro cultural donde la música se mezcla con la emoción colectiva, el paisaje gallego y esa sensación de que, por unos días, todo el norte de España vibra al mismo compás.
El regreso de Katy Perry a España
El fichaje de Katy Perry para O Son do Camiño 2026 supone el regreso de una de las artistas pop más icónicas de los últimos veinte años a los escenarios españoles. Desde su debut con One of the Boys hasta su consagración con Teenage Dream, la cantante californiana ha demostrado una capacidad única para reinventarse sin perder su sello. Su presencia promete un espectáculo monumental, cargado de luces, coreografías y esa estética onírica que caracteriza sus giras.

La artista no pisa España desde su Witness: The Tour de 2018. Por lo que su confirmación ha sido recibida como un acontecimiento. En redes sociales, los fans ya hablan de peregrinación musical: cientos de usuarios planean viajar a Santiago de Compostela solo para verla en directo. En un cartel que siempre ha sabido equilibrar el peso internacional con el talento local, la llegada de Katy Perry refuerza el carácter global del festival.
Linkin Park: una historia de resurrección
La otra gran noticia de O Son do Camiño 2026 es la presencia de Linkin Park. La banda californiana, referente absoluto del nu metal y del rock alternativo de principios de los 2000, atraviesa una nueva etapa de madurez y reconstrucción. Tras la trágica muerte de Chester Bennington en 2017, el grupo vivió un largo silencio que muchos creyeron definitivo. Sin embargo, el regreso de la formación con nuevos proyectos y una gira internacional ha demostrado que su legado no solo sigue vivo, sino que se renueva con fuerza.
El anuncio de su presencia en Galicia ha despertado una avalancha de nostalgia entre quienes crecieron con discos como Hybrid Theory o Meteora. Para muchos, será la primera vez que puedan verlos en directo, una oportunidad cargada de simbolismo. O Son do Camiño 2026, en ese sentido, no solo confirma nombres: celebra la capacidad de la música para sobrevivir a la pérdida y seguir emocionando a generaciones distintas.
Un festival que mira al mundo desde Galicia
Desde su primera edición en 2018, O Son do Camiño se ha consolidado como uno de los grandes festivales del circuito ibérico. Su localización en el Monte do Gozo, punto final del Camino de Santiago, aporta un valor añadido que lo distingue del resto: cada edición es una suerte de peregrinación laica donde miles de personas confluyen en una experiencia compartida. En 2026, con Katy Perry y Linkin Park encabezando el cartel, esa energía promete alcanzar una magnitud inédita.

El festival ha sabido mantener un equilibrio entre la internacionalización y la raíz gallega. A los grandes nombres se suman siempre bandas nacionales y artistas emergentes que encuentran en el evento una plataforma de visibilidad. Aunque por ahora no se han confirmado más nombres para la edición de 2026, la organización ya ha adelantado que el cartel será “más diverso, transversal y ambicioso que nunca”.