Mejor autora hispanoamericana

Rosa Montero, Premio LIBER 2025: “Escribir forma parte estructural de lo que soy”

La autora madrileña será galardonada en octubre por su trayectoria literaria, su cercanía al lector y una voz que lleva décadas defendiendo el poder transformador de la literatura

Rosa Montero, en la presentación de su último libro, 'Animales difíciles'
Rosa Montero se despide de su detective androide Bruna Husky con 'Animales difíciles', cuarto volumen de una saga a caballo entre el thriller, la ciencia ficción y la novela existencial
Rosa Montero

Rosa Montero ha sido galardonada con el Premio Liber 2025 a la autora hispanoamericana más destacada, un reconocimiento que se entregará el próximo 8 de octubre en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Liber). El premio, concedido por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), destaca su dilatada trayectoria y su inquebrantable vínculo con la cultura.

Nacida en Madrid en 1951, Montero descubrió desde muy joven la pasión por la escritura y la lectura. Tras estudiar Psicología y Periodismo, se volcó en una doble carrera que la ha consolidado como una de las voces más relevantes de la narrativa en español. Su obra, diversa y arriesgada en géneros, se adentra en territorios que van desde la ciencia ficción hasta la novela histórica, pasando por el ensayo autobiográfico.

'La buena suerte', libro de Rosa Montero
‘La buena suerte’, libro de Rosa Montero ahora adaptado al cine por Gracia Querejeta

La propia autora ha afirmado en varias ocasiones, también en conversación con Artículo14: “La literatura me salvó la vida”. Ese convencimiento se refleja en títulos como La loca de la casa (2003), donde explora la creación literaria, o El peligro de estar cuerda (2022), en el que reflexiona sobre los vínculos entre creatividad y salud mental. Más recientemente, en Animales difíciles (2025), vuelve a entrelazar autobiografía, análisis y mirada social para pensar el presente.

Entre sus obras más celebradas figuran Te trataré como a una reina (1983), La hija del caníbal (1997, Premio Primavera de Novela), La ridícula idea de no volver a verte (2013) o Los tiempos del odio (2018). Todas ellas comparten una capacidad de tender puentes entre lo íntimo y lo universal. “Escribo para comprender lo que me aterra, para darle sentido a lo incomprensible”, explicaba con su último lanzamiento.

Además de su labor literaria, Rosa Montero ha defendido con firmeza la necesidad de visibilizar a las mujeres en la historia de la cultura. “Durante siglos nos han borrado, y todavía hoy tenemos que seguir peleando por ser escuchadas”, recordaba a este diario. Su mirada crítica y comprometida ha contribuido a abrir debates sobre memoria, género y poder en la literatura contemporánea.

Rosa Montero
Rosa Montero
EFE

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de las Letras Españolas (2017), el Premio Grinzane Cavour o el Premio José Luis Sampedro. El Liber se suma ahora a esa lista, reforzando su condición de autora imprescindible de las letras hispánicas.

El acto de entrega reunirá a editores, libreros y profesionales del sector del libro. En él se celebrará una obra que ha sabido cruzar géneros, fronteras y generaciones, siempre con el sello de una voz única. Como ella misma ha escrito: “La escritura no te protege de la vida, pero sí te da un lugar donde resistir”.

TAGS DE ESTA NOTICIA