El contingente español de la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia forma parte de una de las misiones más importantes en la que nuestro país participa en el extranjero. De hecho, es en la que más militares nacionales hay desplegados fuera de nuestras fronteras: 800.
Según los últimos datos a los que ha podido acceder Artículo14, de los 1.300 efectivos que los países integrantes de la misión aportan a esta -Eslovaquia, República Checa, Portugal, Eslovenia y España-, 70 son mujeres, de las que 47 son españolas. Es decir, la representación femenina, tomando en cuenta nuestra contribución, supone un 5,8% mientras que la del resto de naciones en su conjunto es del 4,6%.
La localización donde llevan a cabo su trabajo, Lešt, tampoco es una elección aleatoria. A esta pequeña localidad eslovaca la separan 381 kilómetros de la ciudad ucraniana de Leópolis, lugar donde hace algo más de una semana Rusia llevó a cabo el “mayor ataque” contra la región homónima desde el inicio de la invasión, tal y como indicó la Administración Militar Regional ucraniana.
La misión
Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron el 20 de enero de 2024 el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia. En la actualidad, nuestro país lidera la conformación de la brigada multinacional de la OTAN y mantiene una task force -fuerza operativa en español- multinacional desplegada permanentemente en la localidad de Lešt.
Durante el primer semestre del 2024 las tropas españolas se desplegaron sobre el terreno y desde entonces contribuyen a las capacidades requeridas por la Alianza Atlántica. Cabe recordar que en la Cumbre de la OTAN de 2022, celebrada en Madrid, los países miembros acordaron un nuevo Modelo de Fuerza de la Alianza Atlántica, lo que supuso una mayor expansión de las fuerzas potencialmente disponibles para la OTAN, “donde y cuando sea necesario”, así como nuevas medidas para aumentar la capacidad de la Alianza de reforzar a los países miembros en el flanco este.

El 1 de julio de 2024 las Fuerzas Armadas españolas tomaron, por primera vez, el mando de la citada fuerza operativa multinacional de la OTAN en el país del flanco este, relevando a República Checa.
En diciembre del 2024 el personal de la Brigada Galicia VII tomó el testigo a la Brigada Paracaidista Almogávares VI, que desde entonces ha proseguido con el trabajo que se ha estado desarrollando en los últimos meses en el flanco oriental de la Alianza en Eslovaquia.
A esta misión de la OTAN en el este de Europa se suman Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y República Checa, que, bajo el liderazgo español, completan las capacidades de la fuerza operativa.
Vehículos capaces de desactivar explosivos
En este contexto, los ejercicios militares que ahí se llevan a cabo buscan crear escenarios que podrían ser reales para practicar la estrategia. Todas estas operaciones son coordinadas desde el puesto táctico instalado alrededor de los campos de entrenamiento, desde el que contemplan los ejercicios a través de ordenadores y se asesora de forma simultánea a los efectivos.
Según el Ministerio de Defensa, entre los medios aportados por España a la misión multinacional destacan los vehículos de reconocimiento y combate de caballería Centauro, vehículos de reconocimiento y exploración terrestre VERT, puestos de tiro de misil Mistral, obuses de artillería de campaña Light Gun y vehículos con medios EOD, de desactivación de explosivos. Asimismo, Portugal, por ejemplo, es el país que contribuye con carros de combate Leopard.