CHAMPIONS LEAGUE

Amaiur Sarriegi y el ‘gusanillo’ de Europa: “Era lo que venía buscando. Ese saltito más en todos los sentidos”

La delantera rojiblanca atiende a Artículo 14 antes de su debut en la nueva fase liga de la Champions femenina ante el St. Pölten. "Era lo que venía buscando. Ese saltito más en todos los sentidos", señala

amaiur

Mariposas en el estómago. Amaiur Sarriegi (24 años, San Sebastián) siente ese cosquilleo inevitable de quien se planta ante uno de sus sueños. La delantera y nueva jugadora del Atlético de Madrid desde el pasado verano debuta en la nueva fase de liga -similar a la del masculino- de la UEFA Women’s Champions League tras jugar la previa con la Real Sociedad en años anteriores. Y en sus ojos ya luce un brillo especial a unas horas del primer partido de las rojiblancas. El conjunto madrileño logró el gran objetivo de volver a luchar por este título tras varios años muriendo en la orilla.

El primer test, también el más asequible, de esta Champions será ante el St Pölten austriaco (miércoles, 21:00h, Disney+). Por delante, quedarán visitas al Twente neerlandés, al todopoderoso Olympique de Lyon francés, uno de los favoritos junto a Barcelona, Chelsea o Arsenal. Y, además, recibir a otros clubes potentes como el Bayern Múnich, el Manchester United o la Juventus. Un reto con mayúsculas que Amaiur y sus compañeras afrontan con la máxima ilusión.

Y así nos recibe la donostiarra, quien ha cambiado de ciudad, de colores y de vida para encarar una nueva y exigente etapa en el Atlético de Madrid, al que llegó como fichaje estrella tras cinco temporadas en la Real Sociedad. Su nombre protagonizó, antes de que se hiciera oficial, uno de los rumores del pasado mercado estival. Y dejó otra prueba más de ese otro crecimiento mediático en el fútbol femenino.

Hablamos con ella sobre este tema, sobre su adaptación y cómo se siente de cara a este nuevo ciclo. En sus palabras desprende ganas y la tranquilidad de quien está en el sitio que siempre quiso después de hacer ‘match’ -dicho de algo que conecta bien- con el Atlético de Madrid.

¿Cómo llevaste todo ese impacto que tuvo tu fichaje por el Atlético de Madrid?

Hay cosas en las que también nos vamos adaptando las jugadoras porque, porque sabemos qué es lo que hay. Yo había hecho las cosas bien en la Real y había acabado bien. Es verdad que, con las compañeras y gente mía cercana incluso, pues igual no lo sabían. O bueno, incluso que no estaba del todo cerrado y fue un poco raro. Para mí sí que fue un poco de shock porque sí que es verdad que salió en muchos sitios y, al final, se enteró mucha gente. Me dio un poco de rabia porque al final en la Real ya lo había comunicado, pero a las compañeras no pude informarles porque quedaban varias jornadas. Tampoco me parecía lo correcto ir diciendo algo mío al final que es más personal. En ese sentido fue un poco duro porque algunas personas mías no lo sabían con antelación.

¿Cómo ha sido salir de casa?

Me estoy adaptando, pero la adaptación está siendo muy buena porque. Bueno, me lo están poniendo muy fácil. La gente, el staff, todo, pero es verdad que el tema del tiempo, sobre todo en pretemporada, me costó llevarlo porque hacía mucho calor. También echo de menos el mar porque a mí me da mucha calma y se nota como que falta horizonte (ríe). Pero también hay aquí otras cosas, así que nada, adaptándome. Era lo que quería, estar aquí, y nada, feliz, la verdad.

He visto mensajes de recibimiento de tus compañeras en redes sociales, ¿cómo fue esa bienvenida?

Muy buena. Ya conocía a varias por haber jugado con ellas en la selección y tal. Pero es verdad que he llegado y ha sido una pasada. Estoy súper contenta y súper agradecida, tanto al club como a la afición, como a las compañeras. Han hecho que sea un proceso fácil y al final eso se agradece porque, quieras o no, estás fuera de casa.

Ya jugaste en el Athletic pero, ¿cómo ha sido volver a verte de rojiblanco?

Pues es algo bonito. Llevándolo a la parte de coña, mis compañeras dicen que me queda bien, entonces yo me veo bien y estoy muy contenta (ríe). Era lo que quería, independientemente de eso que es una chorrada. Lo que me hace sentirme bien es el día a día, el trabajar duro, el estar en un club que me exija una versión mejor de mí y el Atleti me lo ha dado.

¿Hay algo que te haya llamado mucho la atención?

Desde el primer día fue el ritmo competitivo. Era lo que quería, lo que venía buscando y lo que el cuerpo me pedía. Ese saltito más en todos los sentidos para esa exigencia también mía de dar un poquito más de mí. Por ejemplo, con la Champions ahora, compitiendo con equipos de máximo nivel.

¿Qué tal es el ambiente en el vestuario? No te aburres con Lola Gallardo, Andrea Medina… ¿no?

(ríe). A ver, yo no soy muy de TikTok y eso que, que estas hacen, pero sí que es verdad que hay mucho cachondeo. Pasamos muchas horas juntas y es importante también tener cosas que no estén relacionadas al fútbol. Dan vida.

¿Cómo desconectas del fútbol?

Tengo temporadas, la verdad. Tengo temporadas de ver mucho fútbol. Otras de no ver mucho fútbol porque al final, tenemos que salir un poco del entorno. Todo lo que sea salir un poco. Pasear, tomarme un café con alguna y, cuando puedo, también me escapo a casa para estar con mi gente. Me gusta leer libros.

De la calma a la vorágine de la Champions. ¿Cómo ves el partido ante el St. Pölten?

No hay ningún rival en este nivel y eso es lo bonito de la Champions. Todo va a ser muy competido y muy ajustado. Al final va a requerir una mejor versión de cada una de nosotras y eso es lo bonito. Estábamos entrenando hoy con los balones de la Champions y yo, por ejemplo, no he tenido la oportunidad de entrenar con estos balones. Recuerdo que, con la Real Sociedad, jugué la previa, pero no con esos balones. Eso es especial y se vive mucho. Yo creo que así lo vivimos todas.

¿Cómo fue la clasificación para jugar esta fase liga?

Fue una locura de partido. Yo ya estaba en el banquillo porque ya me había sustituido y tenía al lado a Fiama y a Gio. Estábamos como: “Buah, vamos a tener una, vamos a tener una”. Era lo típico de que la esperanza es lo último que se pierde, pero sientes que estás fuera y que no lo vas a vivir. Y, de repente, cambió y dio un giro tremendo y estábamos en la Champions.

Te quiero preguntar también por la Selección. ¿Cómo has visto el cambio en el banquillo y la llegada de Sonia Bermúdez?

No conozco a Sonia personalmente, pero con su trayectoria y todo lo que representa seguro que lo hace con la máxima ilusión posible. Y, bueno, a Iraia Iturregui, que está de asistente, la conozco más, porque fue mi entrenadora en mi etapa en el Athletic. Sí que la conozco más, es una gran entrenadora y una gran persona. Y es una amante del fútbol y que va a traer muchas cosas buenas, seguro. Entiendo que las que y los que las han elegido lo han hecho con un criterio y que lo harán con la máxima ilusión.

Y, por último, ¿qué sueñas con el Atlético?

La verdad es que era un sueño vivir la Champions. Es algo que, cuando eres niña, ves un poco en la tele. Las estrellas, el balón, el himno… Son cosas con las que sueñas. También me encantaría ganar un título con el Atlético y creo que podemos hacerlo.