Uno de los grandes eventos del tenis mundial y del deporte mundial es el Mutua Madrid Open, que durante dos semanas va a llevar a la Caja Mágica a lo más granado del deporte de la raqueta de cara al cuarto Masters 1000 del año y el segundo sobre tierra batida.
Además, en la capital española la altura juega un papel fundamental, llevan a un juego mucho más rápido que hace que se apunten a la fiesta nombres inesperados, se puedan ver sorpresas y en general el nivel sea altísimo. Tras las muchas sorpresas en el cuadro masculino, el femenino sigue adelante con las dos primeras cabezas de serie Aryna Sabalenka e Iga Swiatek en el femenino.
La jornada de este martes ha dejado las victorias de ambas sobre la arcilla madrileña. Si ambas siguen con esta consistencia podrán verse las caras este sábado en la Manolo Santana. La polaca sufrió más pero la bielorrusa dejó una gran sensación en la central frente a la estadounidense Peyton Stearns a la que venció por 6-2 y 6-4 en una hora y veinte minutos.
La gran oportunidad de Aryna Sabalenka
En los últimos años la gran dominante de la temporada de tierra batida siempre ha sido Iga Swiatek, quien ha conseguido mandar en ella, cimentando lo que era su número 1 del ránking WTA. Pero si hay un torneo que de verdad le viene bien a su gran rival, Aryna Sabalenka, es este. Ya han dejado memorables finales y este curso apunta a no ser diferente. Los últimos años del tenis femenino no se pueden entender sin la rivalidad de ambas, aunque que esta vez llega un paso por delante la bielorrusa, en gran momento de forma, y superior a la polaca, que no levanta la cabeza desde su sanción.
Por detrás de ellas no se puede pasar por alto que hay muchas mujeres con potencial de darles un buen susto. Por ejemplo está Mirra Andreeva, la gran irrupción de esta campaña, que ya ha ganado dos WTA 1000 y se adapta a las mil maravillas a la arcilla, más aún a la madrileña. Ese será otro de los grandes atractivos en los cuartos, el duelo entre Andreeva y Coco Gauff.
De ganar este Mutua Madrid Open, Sabalenka se uniría a ese club de grandes raquetas que acumulan tres entorchados madrileños como Kvitova.
Aunque en este MMO donde Paolini, Zheng o Pegula han sido eliminadas en las primeras rondas, no se puede fiar de la lógica. Las sorpresas que puedan surgir. Como también fue la de Paula Badosa, que a pesar de centrar todos sus esfuerzos en recuperarse para llegar a jugar en ‘casa’, finalmente tuvo que abandonar sin llegar a jugar la mañana de su debut el pasado viernes.
Eso sí, nos quedamos con el mensaje positivo de resiliencia en el que aseguró ser “una Paula muy distinta” a la que había estado en el Mutua Madrid Open en 2024. Aprender a sobrellevar una lesión crónica es uno de los mayores retos que le ha supuesto este último tramo de temporada.
Tras haber llegado a semifinales del Australian Open y haber firmado el mejor regreso WTA del año anterior, Badosa está dispuesta a seguir luchando por estar entre las mejores raquetas del ranking.