El pasado sábado 2 de agosto, Brasil sumó su noveno título de la Copa América Femenina, tras vencer a Colombia por penaltis tras un emocionante partido que terminó 4-4 en el tiempo reglamentario. EL Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador fue testigo de esta final histórica del torneo, que se celebra desde 1991. La selección verdeamarela demostró su hegemonía en el fútbol sudamericano, llevando su dominio a nueve de las diez ediciones disputadas. Entre las protagonistas de esta nueva conquista estuvieron dos jugadoras del Real Madrid, Yasmim Ribeiro y Antônia Silva, quienes brillaron en la victoria y se perfilan como piezas clave del futuro del fútbol femenino brasileño.
Yasmim Ribeiro, clave en Brasil
La lateral izquierda brasileña Yasmim Ribeiro ha confirmado su lugar entre las jugadoras más completas de Brasil, destacándose especialmente en la reciente Copa América. Nacida en São Paulo, Yasmim comenzó su carrera internacional formando parte de la selección sub-20 entre 2014 y 2016, antes de dar el salto al primer equipo en 2021.
A nivel de clubes, Yasmim brilló en equipos como el São José, el Benfica y el Corinthians, donde jugó en dos etapas: entre 2017 y 2018, y de nuevo entre 2020 y 2024, tras su paso por el Benfica. Con el Corinthians, logró una impresionante cosecha de títulos, incluyendo cuatro Copas Libertadores, seis Ligas de Brasil, cinco Campeonatos Paulistas, una Copa Paulista y tres Supercopas de Brasil. Su calidad y visión de juego no pasaron desapercibidos, lo que le permitió dar el gran salto al Real Madrid el 2 de enero de 2025, uniéndose a una plantilla de élite.
En sus primeros meses en el club blanco, Yasmim ha continuado perfeccionando su técnica y adaptabilidad, cualidades que la han llevado a brillar en la décima edición de la Copa América. En este torneo, su habilidad para generar jugadas y asistir a sus compañeras fue clave para que Brasil se coronara campeona. Además, su destacada presencia en la final consolidó su rol como pieza fundamental del título.
A lo largo del torneo, Yasmim demostró una impresionante capacidad para adaptarse a los distintos esquemas tácticos de la selección brasileña, enfrentando a equipos muy competitivos y mostrando un crecimiento continuo desde el primer hasta el último partido. Su actuación la ha consolidado como una de las jugadoras más destacadas del equipo nacional.
En su carrera internacional, Yasmim ha dejado una huella importante. Desde su debut en 2021, ha sido una pieza clave en la selección, logrando la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París y en la última Copa Oro de la Concacaf. Además, en las categorías inferiores, se consagró campeona en dos ediciones del Campeonato Sudamericano Sub-20.
Con un futuro brillante por delante, Yasmim ha demostrado que su talento y determinación la han convertido en una de las jugadoras más relevantes del fútbol femenino brasileño y mundial.

Antônia Silva, experiencia y liderazgo
Antônia Silva es una de las defensoras más experimentadas de Brasil, destacándose por su solidez defensiva y su capacidad para cambiar el rumbo de los partidos, incluso cuando entra como suplente. Con 31 años y presencia en la selección desde 2017, ha sido clave para la estabilidad de la zaga brasileña, aportando madurez y liderazgo.
Nacida en Brasil, comenzó su carrera en el ABC Futebol Clube y pasó por equipos como Ponte Preta, Audax, Corinthians, Iranduba y São Paulo. En 2020, dio el salto al fútbol europeo con el Madrid CFF y, posteriormente, fichó por el Levante UD, donde continuó consolidándose como una jugadora clave. En 2024, llegó al Real Madrid, donde, aunque no es titular indiscutible, ha demostrado ser esencial.
En su palmarés destacan logros como la Copa Libertadores con el Corinthians en 2017, la Copa América Femenina 2022 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su fiabilidad en momentos de presión fueron fundamentales para el triunfo de Brasil, consolidando su rol en la selección.
Con una carrera llena de éxitos y distinciones, Antônia sigue siendo una pieza indispensable para Brasil y el Real Madrid, destacándose como una de las jugadoras más experimentadas y respetadas del fútbol femenino.

Las campeonas de América se enfrentaron en la final a su compañera de club, Linda Caicedo, quien, a pesar de la derrota, tuvo una actuación destacada. La jugadora colombiana demostró una vez más su calidad y su importancia, tanto para Brasil como para el Real Madrid. Yasmim brilló al generar jugadas clave que fueron fundamentales para el título, mientras que Antônia, aunque no participó en la final, fue pieza esencial durante todo el torneo. El partido subrayó no solo el talento individual de estas jugadoras, sino también la competitividad del fútbol femenino, con tres jugadoras del Real Madrid dejando su huella en una Copa América que evidenció el nivel de excelencia del fútbol sudamericano.