Entre el deporte y la polémica: las WTA Finals vuelven a Arabia Saudí tras el fracaso mayúsculo del pasado año

Las WTA Finals arrancan esta semana en Arabia Saudí, algo que salió muy mal en 2024, pero que el dinero ha convertido en una decisión lógica

WTA Finals

Las WTA Finals están muy cerca de comenzar, pues las 8 mejores tenistas del mundo se enfrentan desde este sábado y hasta el próximo día 8 en Riad, en lo que es la gran fiesta final del tenis femenino. Un evento por todo lo alto, que sin embargo, una vez que se fue hasta Arabia Saudí, se llevó un duro golpe. En concreto el año pasado, donde el pinchazo de la competición fue total. Al igual que ocurre este año, apenas dos semanas antes se disputó el Six Kings Slam, una exhibición con seis de los mejores de la ATP, y mientras esta fue un éxito, en la edición femenina no fue tan bien.

Principalmente el problema fue el aforo, pues en una pista que tenía capacidad para 5.000 personas, durante los primeros días el aforo no llegó a las 400. Pese a que poco a poco fue mejorando y en las jornadas finales la imagen era otra, igualmente distaba mucho lo que debe ser un evento de este nivel. Un año más de drama, pues ya en 2023 fue todo muy mal, aunque en este caso, en Cancún el problema fue de infraestructuras y también causado por las inclemencias meteorológicas.

Coco Gauff en las WTA Finals 2024 en Riad

Arabia y el dinero infinito

No obstante, el motivo de ir a Arabia no es otro que el económico, pues ya se vio el año pasado, cuando hubo un premio a repartir de dieciséis millones de euros, casi un 70% más que en la edición de 2023, y que va a seguir creciendo este curso. Por eso mismo, aunque supongo un problema de gestión, así como de imagen y de desapego con la afición, tanto a la WTA como a las tenistas les sale muy rentable.

Y no se va a acabar, pues Riad será sede de las finales hasta 2026. En su momento, el circuito femenino explicó en el comunicado que anunciaba el acuerdo publicó que la WTA había seleccionado a Riad tras un proceso de evaluación integral que había durado varios meses y que incluía la evaluación de múltiples ofertas de diferentes regiones, así como el compromiso con las jugadoras.

Una apuesta clave por el tenis…y por todo el deporte

La apuesta de Arabia Saudí por el tenis es total, al punto de que el fondo soberano saudí ofreció a mediados del año pasado más mil millones de dólares para fusionar la ATP y la WTA, los dos principales circuitos de tenis del mundo. El objetivo pasaba por ofrecer premios igualitarios entre los torneos masculinos y femeninos, algo que está reservado para los Grand Slams y algunos Masters 1.000. Con este movimiento, el PIF pretendía tomar parte en la unificación de la ATP y la WTA con el objetivo de asegurarse la celebración de un Masters 1.000 en su territorio. Algo que al final han logrado este año,  pues hace unas semanas se anunció que será en 2028 cuando llegue con un evento que en principio será masculino, pero que pronto se extenderá.

No es el tenis el primer deporte que tratan de colonizar, pues su gran apuesta fue hace unos años el golf, en el que crearon el LIV, un circuito alternativo al PGA para el que ficharon a muchos grandes a golpe de talonario, como Jon Rahm o Bryson DeChambeau. E incluso van a por el fútbol, ya que en 2034 son los grandes favoritos para acoger el mundial masculino.

TAGS DE ESTA NOTICIA