Balón de Oro

España se rinde a Aitana Bonmatí en una sesión de fotos única

La centrocampista del FC Barcelona, reciente ganadora del Balón de oro, el tercero consecutivo en su carrera, posa con los tres trofeos en una sesión fotográfica en el Gran Teatre del Liceu barcelonés

EFE/ Enric Fontcuberta

A pesar de su filosofía en donde siempre ha destacado la importancia del equipo por encima de los logros individuales, “no juego para ganar premios, pero si llegan, los recibo con orgullo. Lo importante es el equipo, el juego y seguir creciendo”, Aitana Bonmatí ha deslumbrado al mundo.

Jamás una futbolista se había alzado con tres Balones de Oro consecutivos. Esas cifras hasta la fecha estaban reservadas a nombres como Cristiano, Messi, Platini, Cruyff y Van Basten. La centrocampista quiso posar con los tres trofeos en una sesión fotográfica única en el Gran Teatre del Liceu barcelonés.

Bonmatí hace historia para las mujeres, para España y para el planeta fútbol.

Su tercero en tres ediciones, 2023, 2024 y 2025 lo conseguía al imponerse en la votación final a su compatriota Mariona Caldentey, actual jugadora del Arsenal y compañera en la Selección Española.  Aunque algunos temían que su candidatura se viese lastrada por las derrotas de España en la final de la Eurocopa en la tanda de penaltis contra Inglaterra y del Barça en la final de la Liga de Campeones frente al Arsenal.

Ni ella misma estaba segura, así lo demostró en la improvisación de un discurso que sí llevaba bien preparado en las dos ediciones anteriores.

Números galácticos

La centrocampista de Sant Pere de Ribes ha enlazado además su tercer podio consecutivo, algo que hasta ahora solo había logrado la australiana Sam Kerr, que fue tercera en 2021 y 2022, y segunda en 2023.

No cabe duda, de que el éxito es estratosférico. Así lo valoraba ella con la prensa a la salida del Teatro Chatelet de París. 

“En España, en el Barça y en la selección, tenemos un fútbol único y reconocible, jugar con el balón, tener la posesión para atacar. Todo el mundo lo conoce, y eso nos identifica y nos hace diferentes, el fútbol reconoce el talento y el saber, la magia y en España de eso hay mucho”, dijo la jugadora del Barcelona, que logró su tercer Balón de Oro tras los dos que había conseguido su compañera Alexia Putellas.

Aitana Bonmatí posa con sus tres galardones conseguidos de manera consecutiva. EFE/ Enric Fontcuberta

Para mí es un orgullo formar parte de esta generación de futbolistas, femeninas y masculinas, porque en el Barça el estilo es el mismo y tratamos de llevarlo a todo el mundo“, comentó Aitana Bonamtí.

La jugadora del Barcelona reconoció que esta temporada llegaba con menos opciones porque había perdido la final de la Liga de Campeones con el Barcelona y la de la Eurocopa con España, pero destacó la regularidad de ambos equipos.

“Hemos perdido dos finales, pero hemos llegado a dos finales, es algo que no es habitual y para eso hay que ganar muchos partidos y creo que eso también cuenta. Nuestra generación está habituada a llegar a las finales”, aseguró

Aunque ha pasado de arrasar en 2024 -con Aitana, Caroline Graham Hansen y Salma Paralluelo- a contar con una representante entre las tres mejores del planeta en 2025, la consistencia del Barça en el panorama internacional se refleja en el hecho de haber situado como mínimo a una jugadora en el podio por quinto año consecutivo en las siete ediciones del galardón, creado en 2018.

El equipo azulgrana, que la temporada 2024-25 reeditó el triplete español (Liga F, Copa de la Reina y Supercopa de España), ha sido el segundo equipo con más nominaciones al Balón de Oro -seis: Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, Patri Guijarro, Ewa Pajor, Claudia Pina y Alexia Putellas-, solo superado por las siete del vigente campeón europeo.

De hecho, el conjunto catalán ha sido el único capaz de contestar la pujanza de la Premier League, pues el Chelsea, ganador de la Liga y de la Copa de Inglaterra, contaba con cuatro aspirantes al galardón que acredita a la mejor futbolista del mundo y, al igual que el Arsenal, también aspiraba a llevarse los otros cuatro premios de la noche.

El club azulgrana optaba a tres de estos galardones: Cata Coll al Trofeo Yashin a la mejor portera, que finalmente no logró, Vicky López al Trofeo Kopa a la mejor futbolista menor de 21 años que sí consiguió y el propio Barça al de mejor equipo, que correspondió al Arsenal. El único premio al que no aspiraba era el Trofeo Cruyff al mejor entrenador, para el que Pere Romeu no estaba nominado.

Las que se han llevado el premio han sido Aitana y Vicky López. La madrileña, de 19 años, que ya ganó el pasado noviembre el Golden Girl a la mejor jugadora sub-21, suma un nuevo reconocimiento individual tras un curso en el que se ha consolidado como una figura importante en el Barcelona y en la selección española.

En cambio, Cata Coll ha terminado tercera en la votación al Trofeo Yashin, que se ha llevado Hannah Hampton (Chelsea), y el Barcelona se quedó sin el título de mejor club del año, que se llevó el Arsenal.