Euro2025

Del gol de Olga Carmona a la eliminación de la Euro2022, los España Inglaterra más calientes

A dos días de la final europea, repasamos el historial entre Inglaterra y España con resultados, momentos clave y una rivalidad en ascenso

Este domingo 27 de julio, en el estadio Jakob-Park de Basilea, Inglaterra y España cruzarán espadas para disputar la corona de la Eurocopa. Las lionesses llegan como campeonas defensoras tras su brillante título en Wembley 2022, mientras que las de Montse Tomé sueñan con conquistar su primera Euro, tras el Mundial 2023. En este enfrentamiento se define no solo un campeonato, sino el pulso entre dos generaciones de talento, estilos tácticos y aspiraciones históricas.

Panorama global del historial

Desde 2007, Inglaterra y España se han visto las caras en 14 partidos oficiales. El balance habla de cierta paridad, aunque con ligera prevalencia inglesa. Las de Sarina Wiegman suman 7 victorias, con un total de 18 goles (un promedio de 1,3 por partido). Mientras que España ha ganado 4 encuentros, anotando 14 en total, teniendo así un golde media por partido. Ambas selecciones han empatado hasta seis veces, lo que evidencia lo ajustado del duelo.

Sin embargo, poniendo el enfoque en los últimos cinco enfrentamientos, la tendencia cambia. Las lionesses han cosechado 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas. En cambio, la Roja exhibe 2 victorias, 2 empates y 1 derrota. De esta forma lo que se revela es que, aunque las inglesas fueron dominantes en fases iniciales de esta rivalidad, España ha acortado distancias y se encuentra en un momento de mayor equilibrio técnico y anímico.

Un duelo que viene de lejos

Aunque gran parte del historial reciente entre las dos selecciones se concentra desde 2007, los enfrentamientos comenzaron mucho antes. De tal manera que son hasta 19 veces las que se han visto las caras (cinco victorias españolas). Desde 1982, Inglaterra y España se han medido en amistosos y clasificatorios, con resultados repartidos: empates sin goles en sus primeros cruces, victorias inglesas en los años 80 y 2000, y triunfos españoles en 1992 y 2004.

Aquel primer registro oficial, un empate a cero en el Mundial del 82, marcó el inicio de una rivalidad silenciosa que, con el paso del tiempo, se transformó en un clásico del fútbol femenino europeo.

Partidos clave que forjaron la rivalidad

En primer lugar, la final del Mundial 2023 en Sídney. En uno de los momentos más históricos del fútbol femenino, España se impuso 1-0 a Inglaterra con un gol de Olga Carmona en el minuto 29. El partido, de ritmo alto y gran intensidad táctica, se definió por detalles: una Selección Española compacta y decidida y el fallo en la defensa inglesa.

La selección celebra el Mundial de Australia

Este triunfo supuso el primer mundial para España y el subcampeonato consecutivo para las lionesses. Fue un duelo que marcó un antes y un después en la rivalidad y elevó el nivel competitivo de ambas selecciones.

Eurocopa 2022

Solo un año antes, en los cuartos de final de la Euro 2022, Inglaterra se impuso por 2-1 a España tras una prórroga en la que Georgia Stanway y Ella Toone remontaron tras el gol inicial de Esther González.

Fue un encuentro de alta tensión, donde la experiencia y la capacidad de resistencia de las inglesas marcaron la diferencia. Dicho triunfo fue un alivio para las de Sarina Weigman, que continuaron su camino triunfal hacia su primer título continental en Wembley.

Nations League 2025

El enfrentamiento más reciente entre ambos equipos fue el correspondiente a la fase de grupos de la UEFA Women’s Nations League. España derrotó a Inglaterra por 2-1 gracias a un doblete de Claudia Pina, después de que las inglesas se adelantaran por medio de un gol temprano.

Claudia Pina celebra uno de los goles convertidos ante Inglaterra en el RCDE Stadium. EFE

Este resultado subrayó la capacidad de recuperación y el crecimiento táctico de la Selección Española, que impuso su juego de posesión y presión alta incluso en campo contrario. Además, sirvió como advertencia para Inglaterra, evidenciando la intensidad competitiva que enfrentará en Basilea.

Claves del duelo final

El título europeo se jugará en los detalles. El primer factor será el dominio del mediocampo: la potencia y la presión inglesa, frente al toque y la pausa del trío Patri-Aitana-Alexia. También será clave el balón parado, donde Inglaterra tiene ventaja histórica gracias a su poderío aéreo.

La fortaleza mental pesará en un partido de alta tensión: España llega con el recuerdo mundialista y la confianza intacta. Por el lado de Inglaterra, tienen sed de revancha y presión por defender la corona. Finalmente, la profundidad del banquillo y los cambios estratégicos podrían inclinar la balanza en un duelo que promete decidirse por mínimos.

Basilea decidirá la corona europea

El enfrentamiento en la final de esta Eurocopa representa mucho más que un título. Es la lucha por la hegemonía europea entre dos potencias emergentes del fútbol femenino. Históricamente, Inglaterra ha mantenido un pequeño dominio, pero España ha respondido con firmeza, equilibrio y actitud competitiva. Cada encuentro entre ambos ha dejado lecciones tácticas y emocionales que prometen un duelo final emocionante. En Basilea, el balón rodará con la intensidad de una rivalidad forjada a lo largo de los años, donde solo una puede alzarse como la reina de Europa.