FICHAJES DE VERANO 2025

La Liga F no retiene a sus cracks: el mercado internacional manda

El torneo local afronta otro verano de fuga de talento, referentes como Engen, Rolfö y Olga Carmona parten hacia ligas con más inversión y visibilidad

Jugadoras del Atletico de Madrid Femenino
Atlético de Madrid

La Liga F afronta su segundo verano consecutivo con una preocupante pérdida de talento. En los últimos meses, varias jugadoras de primer nivel han decidido poner rumbo a competiciones extranjeras que ofrecen mayores inversiones, estructuras más consolidadas y nuevos retos deportivos.

Esta tendencia empieza a dibujar un escenario de fuga de talento que podría debilitar la competitividad de la competición nacional.

El FC Barcelona, dominador habitual del torneo local con seis títulos seguidos, ha visto marchar a dos piezas fundamentales.

Ingrid Engen, que desempeña la posición de mediocentro y una de las referentes del equipo, puso fin a su contrato para incorporarse al Olympique Lyonnais, un club con amplio palmarés europeo.

Además, Fridolina Rolfö rescindió su vinculación con el club azulgrana para aliviar la masa salarial, y buscará nuevos desafíos en el extranjero.

A su vez, jóvenes de proyección como Bruna Vilamala, tras una cesión en el Brighton, firmaron con el Club América, mientras que Martina Fernández prolongará su etapa en el Everton, donde ya destacó la temporada pasada.

El Real Madrid, se despidió de su capitana y emblema. Olga Carmona, pieza clave en el esquema blanco, aceptó la oferta del Paris Saint-Germain, que refuerza así su proyecto con una defensora de primer nivel.

Junto a ella, la cantera merengue también se vio afectada: Carla Camacho se marchó al Brighton y Paula Partido recaló en el London City Lionesses, en un movimiento que contempla una futura cesión de vuelta a España.

El Atlético de Madrid, habitual competidor en la fase previa de Champions, también sufrió bajas sensibles.

Rasheedat Ajibade, campeona de la Copa de África y designada MVP del torneo con la selección nigeriana, abandonó el club sin destino confirmado, mientras que Marta Cardona se comprometió con el Parma en la Serie A italiana, una liga en expansión y con creciente presencia de jugadoras extranjeras tras su exitoso papel en la Eurocopa.

El imán de las ligas extranjeras

Pero el auge de emigrar a otras ligas no se limita solo a los grandes, un buen número de jugadoras de equipos de media tabla han emprendido nuevos caminos.

Daniela Arques, tras destacarse en el Levante, fichó por el Sporting de Portugal; Cris Librán dejó el Madrid CFF para inscribirse en la Juventus; y Elene Lete, guardameta de la Real Sociedad, se unió al London City Lionesses, donde coincidirá con Paula Partido.

Todas ellas cuentan con experiencia internacional y títulos europeos Sub-19, lo que subraya la calidad que abandona la competición nacional.

Retener, competir, crecer

Esta tendencia responde claramente al empuje de ligas que en los últimos años han multiplicado la inversión, la promesa de mayor visibilidad internacional y proyectos deportivos concebidos para competir al máximo nivel continental.

La Liga F debe replantear su modelo económico y deportivo si aspira a retener a sus figuras y consolidarse entre las mejores del mundo.

Ello implica calendarios sólidos, mejora de infraestructuras, profesionalización de cuerpos técnicos y una estrategia comercial que potencie audiencias, patrocinio y marca.

El objetivo central tiene que ser el de transformar talento fugaz en pertenencia duradera y progreso competitivo sostenible.