Un pasito más. La goleada de España ante Bélgica (6-2) en la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2025 certificó el primero de los objetivos de la Roja: clasificar a cuartos de final. La aventura europea ha empezado tal y como se esperaba, con las de Montse Tomé demostrando su papel de favoritas. Dos partidos, dos goleadas. Y ahora, con la clasificación a la siguiente ronda en el bolsillo, queda poner el broche de oro a esta primera fase.
Este viernes la Selección Española se enfrentará a Italia con el gran aliciente de asegurar la primera plaza del grupo B. Una posición privilegiada que, a priori, es un beneficio en lo que respecta al rival en cuartos de final, teóricamente inferior. Sin embargo, en el fútbol confiarse es equivocarse y muchas veces esos “privilegios” acaban siendo dardos envenenados. Pero, casuísticas aparte, las cuentas para que España logre el primer puesto son sencillas.
¿Cómo quedar primera de grupo?
En estos momentos las vigentes campeonas del mundo tienen en su casillero un total de 6 puntos. Y solo Italia, su rival en el cierre de la fase de grupos y que cuenta en su haber con 4 puntos, podría arrebatarle el liderato. Un escenario que únicamente podría darse si España pierde ante las “azzurre”. O, lo que es lo mismo, a la Roja le vale con empatar para acabar en lo más alto del grupo.
Italia no puede descuidarse
Aunque el equipo que dirige Andrea Soncin tiene a su alcance dar la campanada ante España, lo cierto es que su prioridad debe centrarse en lograr la clasificación a cuartos de final. El empate ante Portugal en los minutos finales sitúa a las italianas en una posición de riesgo. Tienen mucho que ganar, pero también mucho que perder. Vencer a la Selección Española les situaría en la cabeza del grupo, empatar garantiza su billete a cuartos y perder deja en el aire, o mejor dicho en manos de Portugal, su continuidad en la Eurocopa.
Y es que el combinado luso sigue con opciones gracias al tanto in extremis de Diana Gomes. No dependerán de sí mismas, pero esperan un favor de las chicas de Montse Tomé, que se han mostrado intratables hasta ahora. A la espera de esa victoria española, Portugal debe cumplir con su parte para tratar de obrar el milagro. Las vecinas de la península tienen que ganar a Bélgica y hacerlo con contundencia, ya que en el empate a puntos con Italia se decidiría la segunda plaza del grupo en función del golaverage global.
España e Italia, dos viejas conocidas
Pese a que el partido de este viernes será la primera vez en 28 años que España e Italia se enfrenten en una Eurocopa femenina, ambas selecciones guardan una rivalidad especial. El origen de ese enfrentamiento se dio, precisamente, durante la disputa de una Euro, la de 1997. Aquella edición fue la primera en la que participó la Roja, que rozó una hazaña que impidió, casualmente, Italia.
En las semifinales de aquella Eurocopa, las “azzurre” vencieron 2-1 para clasificar a su segunda final de una cita europea y dejar a España con la miel en los labios. Aquello fue un verdadero punto de inflexión, además del mejor resultado histórico de la selección en una Eurocopa, aunque previamente ya se habían visto las caras en varias ocasiones.
En la historia reciente que une a ambas, Italia emerge como un escollo en el exitoso camino español que se inició con la victoria en el último Mundial. Meses después de tocar la gloria, fueron las italianas las únicas que vencieron a las flamantes campeonas del mundo en la UEFA Women’s Nations League 2023/24. Un triunfo por 2-3 en Pontevedra que fue la única mancha para España en la consecución de un título que les acreditó como la primera selección femenina en ganar una Nations League.