Lisboa decidirá la Champions: Barça favorito ante un Arsenal ambicioso

La final reúne a dos gigantes con estilos similares y trayectorias distintas. El FC Barcelona busca la cuarta y el Arsenal, su primera gloria en 18 años

Este sábado 24 de mayo, a las 18:00h (hora peninsular), el Estadio José Alvalade de Lisboa será el escenario de la final de la UEFA Women’s Champions League entre el FC Barcelona y el Arsenal FC. Las azulgranas, actuales bicampeonas, parte como favoritas ante las “gunners” que regresan a una final europea tras casi dos décadas.

Dominio culé y resurgir “gunner”

El Barça ha tenido una temporada de alto nivel, conquistando su sexta Liga F consecutiva y alcanzando la final de la Copa de la Reina. En Europa, su camino ha sido arrollador: eliminó al Wolfsburgo con un global de 10-2 y al Chelsea por 8-2 en semifinales. Desde que Pere Romeu llegó al club azulgrana, el estilo ofensivo y la posesión dominante son características clave del equipo.

Por su parte, el Arsenal ha sorprendido en esta edición de la Champions. En las dos últimas eliminatorias ha sorprendido con remontadas ante el Real Madrid y Olympique de Lyon en semifinales, venciendo 4-1 en Francia tras perder 1-2 en la ida. El equipo dirigido por Renée Slegers ha mostrado carácter y eficacia en momentos clave, destacando la aportación de jugadoras como Mariona Caldentey o Alessia Russo.

El Barça parte como favorito

Las blaugranas llegan a su cuarta final consecutiva y buscan su tercer título seguido en la competición. Con figuras como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, el Barça cuenta con una plantilla experimentada y talentosa. Igual de experimentada está la plantilla culé en esta competición europea, donde Pere Romeu ha recalcado en rueda de prensa la experiencia en finales como esta: “Es un partido especial porque es una final. Tenemos experiencia y sabemos lo que queremos hacer”. Además, la delantera Ewa Pajor ha aportado 25 goles en la temporada, consolidando un ataque magistral junto a Claudia Pina, pichichi de la competición europea con 10 dianas. 

El FC Barcelona tras marcar el quinto en su encuentro con el Betis
@FCBfemeni

El Arsenal, aunque con menos experiencia reciente en finales europeas, cuentas con jugadoras de calidad y conoce bien al rival. En este caso, Mariona ha sido la que más ha destacado en el club inglés tras su fichaje el pasado verano. Ha disputado 21 partidos, marcando 9 goles y 5 asistencias. De esta manera ha demostrado su versatilidad y liderazgo en la línea ofensiva. Su compañera Laia Codina, a pesar de no contar con muchos minutos en esta campaña, aporta conocimiento y experiencia dentro del vestuario “gunner”.

Posesión contra verticalidad

Las de Pere Romeu se caracteriza por su juego de posesión, presión alta y control del ritmo del partido. Con un centro del campo liderado por Patri Guijarro, Alexia y Aitana, busca dominar desde la circulación de balón y generar espacios para sus atacantes. En este sector del terreno de juego, la delantera, que apasiona a los culés, está formada por Graham Hansen, Pina y Pajor. Desequilibrio en banda, movilidad entre líneas y la novedad de esta campaña como es la jugadora polaca, que aprovecha cada balón en el área favoreciendo su capacidad goleadora.

En cambio, las inglesas apuestan por un juego más directo. Con Kim Little en la organización y la velocidad de Chloe Kelly y Caitlin Foord en las bandas, las “gunners” buscarán aprovechar las transiciones rápidas y los espacio a la espalda de la defensa culé. El Arsenal muestra una mayor dependencia de las intervenciones de su portera y la solidez bajo presión. Con 409 balones recuperados, su cifra está cerca de la del Barça, pero las 32 paradas de su guardameta, Zinsberger (cuarta más alta del torneo) indican una zaga defensiva más exigida. Han conseguido tres porterías a cero, una menos que las azulgranas.

El Arsenal FC en su último encuentro de liga
@ArsenalWFC

Estos datos apuntan a un Barça que controla más los partidos desde la posesión y una defensa más compacta, mientras que el equipo inglés tiende a jugar en bloques más bajos y confía en el rendimiento de su guardameta, especialmente en eliminatorias exigentes. No obstante, Mariona ha sido la que más ha destacado, influyendo sobre todo en el ataque. Prácticamente unas estadísticas que llevarán a una igualdad en el encuentro, por lo que “puede ganar cualquier equipo”, comentó Aitana Bonmatí en la previa. 

Historia de resultados

El registro entre FC Barcelona y Arsenal en la Champions refleja un cambio significativo en la dinámica de poder entre ambos equipos. En la campaña 2012/13, durante su debut en la competición, el Barça sufrió una contundente derrota ante las inglesas en los dieciseisavos de final, con un marcados global de 0-7.

Sin embargo, en los enfrentamientos más recientes, las azulgranas han demostrado su evolución y superioridad. Durante la fase de grupos del curso 2021/22, el club culé venció al Arsenal en ambos encuentros (4-1 y 4-0). Estos resultados evidencian el dominio del equipo catalán en los últimos años y su consolidación como una potencia en el fútbol femenino europeo.

Expectación máxima en Lisboa y Barcelona

La final ha generado gran expectación en Lisboa, con miles de aficionados desplazados para apoyar a sus equipos. El Estadio José Alvalade, con capacidad de más de 50.000 espectadores, se prepara para vivir una noche histórica del fútbol femenino europeo. Por otro lado, en Barcelona, la ciudad también se ha volcado con el equipo, instalando una pantalla gigante en el parque de Glóries para que los seguidores puedan seguir el encuentro en directo.

Todo está listo para una final que promete emociones fuertes, calidad en el terreno de juego y un nuevo capítulo en la historia del fútbol femenino.