María Flores ante la suspensión del Campeonato de España: “Estoy desolada”
A pocos días de la celebración del primer campeonato femenino de Carp Fishing de la historia, el anuncio de su suspensión ha caído como un jarro de agua fría
La pescadora madrileña María Flores durante una jornada de entrenamiento
El embalse madrileño de Valmayor en Valdemorillo se preparaba para un acontecimiento único en este mes de septiembre. Del 5 al 7 iba a celebrarse el primer Campeonato de España femenino de carpfishing. Una gran noticia debido a que la Federación española de Pesca, con más de cincuenta mil inscritos, impulsaba una iniciativa para un deporte tradicionalmente masculino.
Con motivo de este Campeonato, Artículo14 había contactado con María Flores Sainz por ser una de las primeras pescadoras que iban a integrar dicha competición nacional. Las seis mejores clasificadas además, tendrían la opción de competir en el Mundial de Letonia que se celebrará en abril de 2026. Un reto mayúsculo que compartimos con María Flores Sainz en su preparación desde el mes de marzo.
Sin embargo, un evento histórico e ilusionante iba a terminar en decepción mayúscula con muchas preguntas sin responder. El campeonato de España era cancelado a pocos días de realizarse. La Federación Española de Pesca lo hacía a través de una escueta publicación de Facebook que, para mayor desesperación de las interesadas, no ofrecía motivo alguno.
Lo que nos hemos encontrado al interesarnos, no nos han dejado indiferentes. “Es evidente que el carpfishing no interesa a las mujeres” declara el vicepresidente, Juan Antonio Barreda. Un debe que no puede olvidar una federación con casi 55.000 federados, tres mil de ellas mujeres, adscrita, como todas, al programa Mujer y Deporte, subvencionado por el CSD.
¿Qué es el carpfishing?
El carpfishing es la modalidad en la que se pescan carpas o peces grandes de tamaño similar para ser devueltos al agua una vez se han capturado. “Se trata de sacar el pez más grande, pero se cuida mucho al pez, se le cura y se le devuelve al agua”, nos explica María. “Puede ser desde 200 gramos hasta peces de 10, 15 o 20 kilos. Sacarlos es todo un desafío”, añade la pescadora madrileña.
Para ella, la pesca siempre estuvo ligada a su infancia y a su padre. Hasta que “hace quince años, mi marido Fano Dacal y yo comenzamos cuando no existía el carpfishing como tal“. Al principio todo comenzó como un hobby hasta que decidieron inscribirse en el Club Monillos Fishingcarp para después federarse. “Como en Madrid es muy difícil, nos sacamos la federativa por Castilla la Mancha”, nos comenta.
“A partir de ahí hemos estado compitiendo por parejas en modalidad mixta en torneos regionales, aunque en el mundo de la pesca hay muy pocas mujeres”, explica Flores.
Hace cinco meses una propuesta por parte de su club le hizo a María soñar en grande. Prepararse para el primer Campeonato de España femenino, que se celebraría junto con el de U25, para fomentar la pesca en mujeres y menores de 25 años.
El desafío era mayúsculo. “Han sido doce horas de entreno todos los fines de semana, algunos de ellos pescando sábado y domingo” nos explica. Un entrenamiento exhaustivo que compatibilizaba con su trabajo diario como fisioterapeuta además de ser madre de dos niños “he dejado de verles mucho y gracias a todo el apoyo de mi marido he podido volcarme en entrenar”, comenta, “incluso en Semana Santa o cuando he tenido días para viajar, también he querido practicar en el mar porque el lance es el mismo” añade.
Además de las horas, económicamente también ha tenido que invertir mucho en material, cebo y desplazamientos, “y eso que al ser de Madrid, yo tenía el embalse de Valmayor que es donde se celebraba el Campeonato, a cuarenta minutos de mi casa, imagínate las pescadoras que venían de Aragón a entrenar y tenían que pagar alojamiento”, se lamenta.
El hecho de que esta modalidad se estrenase como individual y no por parejas tenía una connotación de dificultad extra. “Normalmente en pareja es como se compite siempre, te vas ayudando, pero en este caso hemos tenido que aprender nosotras a hacerlo todo solas. Esto es un handicap, porque en la competición teníamos que estar 48 horas seguidas solas, pasando toda la noche en el embalse sin poder tener ni el móvil“, explica matizando los posibles riesgos que supone pernoctar, “hay que tener en cuenta que los animales van a beber al embalse”, añade María.
“Cuando las bases salieron así pensamos que era mucho más complicado, pero aún así decidimos entrenarlo solas y seguir adelante con la inscripción”, asegura.
Cancelación sin explicaciones
A falta de dos semanas para que el Campeonato de España arrancase, una comunicación vía Facebook por parte de la Federación Española con el anuncio de la suspensión del torneo nacional dejaba a María perpleja. “No daban más explicaciones. Solo que se había cancelado por causas ajenas a la Federación. Me quedé helada, sobre todo por toda la ilusión que le había puesto, que me duele más que el dinero invertido o el tiempo. La ilusión no se repara”.
María Flores: “La ilusión no se repara”
Aunque los 195 euros de la inscripción se devolverán íntegramente, las pescadoras lamentan también el tiempo y esfuerzo invertido durante todos los meses previos. “Algunas de ellas habían pedido sus vacaciones en las fechas del campeonato para poder asistir y tenían hoteles pagados para sus acompañantes”, detalla.
“La sensación que me queda es que no iban a hacerlo desde un principio. Le han dado muy poca voz, muy poca publicidad”, se lamenta María.
La respuesta de la Federación
Nos ponemos en contacto con la Federación Española de Pesca, a través de su vicepresidente Juan Antonio Barreda. “Se ha cancelado por falta de participantes, son motivos ajenos a la Federación. Las bases son claras, se necesitaban 15 por categoría”, nos explica a pesar de que María había llegado a contar 19.
A pesar de que en las bases que detallamos a continuación no se especifica que deban ser 15 personas en la categoría femenina y 15 para la de menores de 25 años, ya que el documento es conjunto para ambas, Barreda matiza que “tenían que ser 15 y 15, no entre los dos. Está muy claro”.
“Hablan sus maridos, no ellas”
Cuando le preguntamos el por qué no se ha informado de esa razón a las pescadoras ataja con un “la Federación no tiene por qué explicar nada, lo que pueda explicar en tres palabras mejor que en cuatro”, añadiendo que “en Facebook lo único que te encuentras son coces. Hablan sus maridos, no ellas“.
Sobre la pérdida de tiempo y esfuerzo, Barreda alude a que “como mucho llevarían un mes“, responde cuando le comentamos la sensación que le han quedado a pescadoras como María. “Cinco meses es imposible”, continúa el vicepresidente. “A mí me lo propusieron en mi club de Castilla la Mancha el lunes 3 de marzo” recuerda María, “y desde entonces he estado entrenando sin descanso, todos estos meses”.
Juan Antonio Barreda “Es evidente que el carpfishing no interesa a las mujeres”
“Tan sólo había ocho mujeres en toda España es evidente que el carpfishing no les interesa a las mujeres”. Un reto, que sin duda, tiene abordarse con urgencia dado que es una Federación de 55.000 federados.
Desafortunadamente no lo ha sido. La pesca seguirá siendo, un año más, un deporte mayoritariamente para hombres y el Mundial femenino no tendrá a una sola pescadora española.