María Herrera, la gran favorita llega a Assen

Tras liderar los test de Cremona, la piloto toledana quiere conquistar el WorldWCR 2025

María Herrera encara el arranque del WorldWCR 2025 con una consigna clara: esta temporada es la suya. Tras quedarse a las puertas del título en la edición inaugural del mundial, la piloto toledana llega con todo el trabajo hecho, las ideas claras y la determinación de quien ya no quiere volver a quedarse con la miel en los labios.

La cita que marcará el pistoletazo de salida de esta nueva campaña será este fin de semana, del 11 al 13 de abril, en el mítico trazado de Assen (Países Bajos), escenario de grandes gestas del motociclismo. Allí se medirá con las mejores pilotos del mundo, pero esta vez con un rol diferente: el de favorita. Y no solo por su experiencia, sino por lo que ha demostrado hasta ahora.

Cremona: el primer aviso

Las sensaciones no podrían ser mejores. En los test oficiales de pretemporada, celebrados en el Circuito de Cremona (Italia), María Herrera fue la más rápida sobre el asfalto. No solo lideró los tiempos, sino que lo hizo con una solidez abrumadora. Su adaptación a la moto el año pasado fue rapidísima y en esta segunda edición el idilio continúa. En Cremona mandó en la pista por delante de la italiana Roberta Ponziani y la también de la española Beatriz Neila, y lo hizo en condiciones de pista cambiantes, lo que refuerza aún más su papel de aspirante al título.

Esa primera posición en los test no es una simple anécdota. Cremona es la sede de la segunda prueba del calendario, y ese dominio técnico y táctico que mostró María en el trazado italiano ya ha encendido las alarmas en el paddock. Si su nivel se mantiene, la temporada 2025 podría ser la de su consagración definitiva.

El recuerdo de 2024

La pasada temporada dejó a Herrera con una sabor agridulce. Fue una de las grandes protagonistas del campeonato, manteniéndose en la pelea por el título hasta la última carrera. Sin embargo, una caída en la última vuelta, cuando aún tenía opciones matemáticas de ser campeona, la alejó del sueño. Finalizó subcampeona del mundo, un resultado brillante pero insuficiente para una competidora nata como ella.

Ese episodio no solo le dejó una cuenta pendiente, también fue el motor de su preparación para este 2025. Su enfoque ha sido claro: no dejar cabos sueltos, cuidar cada detalle y aprender de los errores. Herrera no viene a participar, viene a ganar.

Un calendario exigente, pero favorable

El calendario del WorldWCR2025 presenta nuevas paradas y desafíos interesantes. Tras Assen, el campeonato viajará a Cremona (Italia), Most (República Checa) y cerrará en Jerez (España), del 17 al 19 de octubre. Esta última cita, en casa, podría convertirse en un escenario ideal para un cierre de oro si las cosas marchan como se espera.

Para la piloto de Toledo, el trazado de Assen será clave. Conocedora del circuito, donde ha competido anteriormente en otras categorías, afronta la cita neerlandesa con confianza y la madurez de una piloto curtida en el Mundial. Su objetivo es claro: empezar sumando fuerte y marcar territorio desde la primera carrera. 

Una figura consolidada

María Herrera no necesita presentación. Lleva años abriendo camino para las mujeres en el motociclismo de élite. Fue la primera en ganar una carrera del FIM CEV Repsol en Moto 3, ha competido en Moto 3 y MotoE, y ha luchado de tú a tú con hombres y mujeres en todo tipo de campeonatos. Su presencia en este mundial es mucho más que un regreso: es la apuesta por un título que lleva tiempo mereciendo.

María Herrera fue la ganadora de la carrera de este sábado
@worldwrc

Además, es una referencia fuera de la pista. Su constancia, humildad y capacidad para reinventarse año tras año la han convertido en un ejemplo para muchas jóvenes pilotos que sueñan con llegar al más alto nivel.

España, potencia en el WorldWCR

María no estará sola en esta aventura. Junto a ella, otras cuatro españolas forman parte de la parrilla 2025: Natalia Rivera, Pakita Ruiz, Beatriz Neila y Sara Sánchez. La representación nacional no solo es numerosa, sino de enorme calidad, y todo apunta a que el título volverá a hablar español. Tras la salida de Ana Carrasco (la vigente campeona del mundial), quien ha optado por disputar el Mundial de Superbikes de la mano de Honda, Herrera tiene más posibilidades de consagrarse campeona.

El motociclismo femenino ha dado un salto cualitativo con el nacimiento de este campeonato. La igualdad de condiciones, el aumento de visibilidad y la profesionalización de las estructuras están permitiendo que talentos como el de María Herrera brillen con luz propia.

Todo listo para Assen

Con el mundial apunto de comenzar, todas las miradas están puestas en lo que María Herrera pueda ofrecer en Países Bajos. Si confirma que el rendimiento mostrado en Cremona, será difícil pararla. Pero en un campeonato tan igualado, cualquier error puede costar caro. Experiencia, talento y motivación no le faltan. 

El próximo 11 de abril, cuando se apaguen los semáforos en el circuito holandés, comenzará una nueva historia. Y Herrera, con el dorsal bien visible y la ambición intacta, buscará escribir el capítulo más importante de su carrera: ser campeona del mundo. 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA