TENIS

Monica Seles, un ejemplo de cómo volver a empezar

La leyenda del tenis y ganadora de nueve Grand Slam, Monica Seles, ha desvelado que sufre una grave enfermedad neuromuscular

Monica Seles

Resiliencia. Para muchos esta palabra es una más en un amplio diccionario que esconde multitud de términos. En cambio, para otras personas, es la mejor forma de definir ciertas etapas de su vida e incluso se llega a convertir en un lema identitario. Monica Seles está en este segundo grupo, en un rebaño en el que la resiliencia va marcada a fuego en la personalidad.

Es complicado no conocerla, pero Monica Seles es una de las leyendas que ha dejado el tenis a nivel mundial. Considerada una niña prodigio, ya que ganó el primero de sus nueve Grand Slam con tan solo 16 años, su historia es un ejemplo de superación. Hoy, a sus 51 años, afronta un nuevo reto en su vida personal como si de un partido de tenis se tratara.

Sin embargo, va a ser un encuentro largo, complicado y de difícil final. Y es que la propia Monica Seles desveló hace poco que la vida le planteó hace tres años una nueva batalla con la llegada de una enfermedad neuromuscular: la miastenia gravis (MG).

Monica Seles

¿Qué es la miastenia gravis?

Desconocida para un amplio abanico de la sociedad y para la propia Seles, esta enfermedad es más común de lo que parece. La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular crónica y autoinmune que causa debilidad en los músculos voluntarios. Un problema que puede afectar a cualquier persona, pero que se manifiesta mayormente en mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60.

En el caso de Monica Seles los primeros síntomas aparecieron hace tres años vinculados a lo que siempre ha amado, el tenis. “Estaba jugando al tenis con niños o familiares y fallaba pelotas porque las veía doble. Pensaba, sí, veo dos pelotas. Obviamente son síntomas que no se pueden ignorar”, contaba la ex-jugadora estadounidense de origen serbio.

“Fue entonces cuando comenzó este viaje. Me llevó bastante tiempo asimilarlo y hablar abiertamente de ello porque es un tema difícil. Afecta mucho a mi día a día”, añadía Seles en la entrevista en The Associated Press. Y es que, como la propia Seles reconoce, acciones como secarse el pelo con un secador se volvió realmente complejo.

Monica Seles

Un diagnóstico oficial y un mensaje al mundo

Tras los episodios iniciales de la enfermedad, Seles fue derivada a un neurólogo que estudió el motivo de su visión doble y la debilidad en sus extremidades. Fue entonces cuando se hizo oficial su diagnóstico: sufría miastenia gravis. Lo que puede ser una losa para algunas personas es para Seles un motivo más para seguir aprendiendo.

Su vida es un ejemplo de cómo sobreponerse a situaciones complicadas. Desde su mudanza a Estados Unidos siendo muy joven o el episodio del acuchillamiento sufrido en Hamburgo el 30 de abril de 1993. De ambas consiguió Monica levantarse, algo que busca ahora ante una enfermedad crónica que le acompañará el resto de su vida.

“En la pista de tenis tuve que empezar de cero varias veces. La primera vez fue cuando llegué a Estados Unidos con solo 13 años, sin conocer el idioma y sin mi familia. Fue una época muy difícil. Luego, convertirme en jugadora de élite también fue un gran cambio porque la fama, el dinero, la atención… te cambian la vida y es complicado gestionar con eso con 16 años”.

Monica Seles

“Y luego, obviamente, el apuñalamiento. Tuve que hacer un reinicio enorme. Ahora, con la miastenia gravis, volver a empezar. Pero como les digo a los chicos que asesoro: siempre tienes que adaptarte, la pelota está rebotando y hay que adaptarse. Eso es lo que estoy haciendo ahora”, añadía una de las jugadoras miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional.

El US Open, un lugar especial para Seles

Pese a que la enfermedad llegó hace tres años, no ha sido hasta ahora cuando Seles ha decidido compartirlo al mundo. Lo hace en vísperas del US Open, el último Grand Slam de la temporada y un escenario especial para ella. Además, lo hace de la mano de la empresa holandesa de inmunología Argenx para promover la campaña “Go for Greater”.

El caso es que Seles ha decidido hacer pública su enfermedad antes del US Open porque fue allí donde se reencontró con el tenis tras el trágico episodio de Hamburgo. Dos años después del apuñalamiento, la tenista regresó al circuito y el público estadounidense colaboró con un momento para el recuerdo.

“Nunca olvidaré la forma en la que me recibieron después del apuñalamiento. Son esos momentos que se quedan grabados en la memoria. Así que aquí es donde deseo que alguien como yo hable abiertamente de lo que está sucediendo”, terminaba añadiendo Seles. Ahora, en otra de esas etapas de superación, Monica vive un día a día en el que aprende a lidiar con su nueva normalidad. Un nuevo desafío para una mujer acostumbrada a empezar de cero.

TAGS DE ESTA NOTICIA