Así son los Phryges, las mascotas de los Juegos Olímpicos de París 2024

Las mascotas de París 2024 se llaman Phryges y esconden un simbolismo muy interesante que se vincula tanto con la historia de Francia como con los Juegos Olímpicos

Phryges - Mascotas de los Juegos Olímpicos de París 2024

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llaman Phryges (JJ.OO.)

En la historia de los Juegos Olímpicos, las mascotas no son solo adornos simpáticos. Son símbolos cargados de significado, destinados a encapsular la esencia y los valores del evento anual más grande del mundo deportivo. En París 2024, sin embargo, la elección rompió con la tradición al optar por un emblema poco convencional: los Phryges.

Estas figuras antropomórficas, inspiradas en el gorro frigio, han desatado un debate fascinante sobre la identidad, la historia y la inclusión en el contexto de los Juegos Olímpicos de París 2024. Por ese motivo, te vamos a contar qué son los Phryges, qué representan para los organizadores y la sociedad francesa, y cómo han sido recibidos por el público en general.

Qué son los Phryges y cuál es su origen

Los Phryges, conocidos en francés como «Les Phryges», son las mascotas oficiales de los esperados Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Estas singulares figuras antropomórficas, representadas por dos pequeños gorros frigios de aspecto femenino, encarnan un poderoso símbolo de la identidad francesa.

El gorro frigio, un suave sombrero de tonalidad rojiza, tiene sus raíces en la Antigua Frigia, un reino griego situado en lo que hoy conocemos como Turquía. Históricamente, este distintivo accesorio era utilizado por los esclavos liberados, por lo que se aprecia como un emblema de libertad. Durante la Revolución Francesa, el gorro frigio se erigió como un símbolo de los ideales de libertad y emancipación.

El presidente del comité organizador, Tony Estanguet, al desvelar la elección de estas mascotas, afirmó que la decisión recaía en un ideal más que en un animal. «El gorro frigio», explicó, «representa un símbolo arraigado en la República Francesa, siendo reconocido por los ciudadanos como un icono de libertad». Además, reivindicó la inclusión de estos JJ.OO. al agregar a la mascota de los Juegos Paralímpicos una discapacidad visible, subrayando así el mensaje de promoción de la inclusión.

Qué simbolizan las mascotas de París 2024

Juegos Olímpicos de París 2024

La Torre Eiffel espera con ganas la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024 (EFE)

Las mascotas Phryges de París 2024, más allá de su apariencia distintiva, encarnan una serie de significados y valores que reflejan tanto la esencia de los Juegos Olímpicos como la identidad francesa.

Ambos Phryges han sido dotados de personalidades, delineando así su papel en la narrativa olímpica. El Phryge Olímpico se distingue por su inteligencia y encanto seductor, personificando una mente metódica y ágil. Por otro lado, el Phryge Paralímpico irradia espontaneidad y entusiasmo, reflejando un espíritu festivo y vibrante.

Sin embargo, la elección de estas mascotas no ha estado exenta de polémica. Se ha suscitado debate en torno a la procedencia de las réplicas de juguete, muchas de las cuales son fabricadas en China. Ante estas críticas, Julie Matikhine, directora de la marca París 2024, ha expresado la intención de reubicar parte de la producción en Bretaña, buscando así revitalizar el sector local y mitigar las preocupaciones sobre la procedencia de los productos asociados a los JJ.OO.

A pesar de las controversias, los Phryges han logrado capturar la atención del público y la crítica. Algunos los han comparado con un «clítoris gigante en zapatillas», mientras que otros han elogiado su carácter innovador y su desviación de los símbolos tradicionales, como la icónica Torre Eiffel. En ese sentido, los Phryges se presentan no solo como mascotas, sino como símbolos vivos de la cultura contemporánea y la identidad francesa en el contexto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

TAGS DE ESTA NOTICIA