El mercado de fichajes entra en su recta final y, con él, la expectación crece a cada minuto. A pocas horas de que se baje la persiana, la Liga F se encuentra en el ojo de la tormenta con negociaciones abiertas y rumores que no cesan.
Al mismo tiempo, clubes internacionales están dispuestos a romper récords para hacerse con los nombres más cotizados del panorama actual, lo que añade todavía más tensión y atractivo a este cierre de mercado.
PSG intenta asaltar al Barça
El París Saint-Germain ha encendido las alarmas en Barcelona al lanzar una ofensiva sin precedentes por dos de las grandes figuras azulgranas: Alexia Putellas y Vicky López.
El club francés estaba dispuesto a pagar la cláusula de rescisión de ambas futbolistas, lo que significaría una de las maniobras más ambiciosas en la historia del fútbol femenino.
Para Alexia, bicampeona del Balón de Oro y símbolo del Barça, la oferta rondaría los cinco millones de euros, cifra récord que demuestra el músculo económico del PSG.
A pesar de todas estas intenciones del PSG, la capitana culé habría transmitido su rechazo a la tentativa parisina y quedarse en el club catalán, con el que mantiene contrato hasta 2026 y la opción de prolongarlo un año más.
A por todo por Vicky
En el caso de Vicky López, la joya de 18 años que se ha consolidado como una de las mayores promesas del fútbol europeo, el interés es igual de fuerte.
El PSG ve en ella el relevo generacional perfecto y una inversión de futuro, aunque desde el entorno del Barça aseguran que, la futbolista tampoco abandonará la disciplina blaugrana en este mercado.
Estas maniobras del conjunto francés confirman una estrategia clara: reforzar su plantilla con nombres de talla mundial y competir de tú a tú con el FC Barcelona y el Olympique de Lyon en la Champions League.
Fichajes que marcaron la Liga F
El mercado de fichajes 2025/26 dejó movimientos de gran peso en la Liga F. Inma Gabarro reforzará la delantera del Sevilla CF, mientras que la Real Sociedad apostó por la goleadora Edna Imade.
El FC Barcelona sorprendió con la llegada de Laia Aleixandri, aunque también sufrió la salida de Jana Fernández.
El PSG logró un fichaje estelar con Olga Carmona, futbolista de la selección española, y el Real Madrid sumó hasta cinco incorporaciones, Sara Holmgaard (Everton), Merle Frohms (Wolfsburgo), Sara Däbritz (Olympique de Lyon), Hanna Bennison (Juventus) y su nuevo entrenador Pau Quesada, para así, dar un lavado de cara y renovación total a su plantilla.
Mientras que el Athletic Club dio un giro desde el banquillo con la llegada de Javier Lerga como nuevo entrenador.
De vuelta a la capital, el Atlético de Madrid se movió con astucia al cerrar a Amaiur Sarriegi y a Macarena Portales, también se hizo con la venta de una Ajibade que puso rumbo al PSG, en un contrato que la liga al club hasta 2027.
La cuenta regresiva y lo que está en juego
El cierre del mercado no es solo una cuestión de fichajes, sino de estabilidad deportiva y de proyectos a largo plazo.
Para el FC Barcelona, retener a Putellas y López es crucial no solo en lo deportivo, sino también en lo simbólico.
Ambas representan el presente y el futuro del club, y perderlas en el último minuto supondría un golpe difícil de encajar.
Para el PSG, la presión aumenta. Consciente de que se le escapa la hegemonía europea, su apuesta por incorporar estrellas busca consolidar un proyecto ganador de inmediato.
Los fichajes más sonados en clubes de élite internacional
El mercado de verano 2025/26 dejó operaciones de alto calibre en varios clubes referentes del fútbol femenino.
El Orlando Pride sacudió la NWSL al fichar a Lizbeth Ovalle por 1,5 millones de dólares, marcando un récord histórico en la liga.
En Inglaterra, el sorprendente London City Lionesses invirtió 1,4 millones de libras para incorporar a la francesa Grace Geyoro desde el PSG, consolidándose como uno de los movimientos más impactantes de la temporada.
El Arsenal también reforzó su plantilla con la canadiense Olivia Smith, procedente del Liverpool, en una operación cercana al millón de libras.
Estos traspasos, junto a otros de menor escala, confirman que la inversión en talento femenino vive su momento de mayor crecimiento y competitividad a nivel mundial.
Balance de una ventana histórica
Mientras tanto, clubes de menor presupuesto intentan cerrar incorporaciones estratégicas que les permitan mantener la competitividad. La consigna es clara: fichajes rápidos, efectivos y dentro de las posibilidades financieras.
El telón del mercado de fichajes bajará en pocas horas, pero su legado quedará en la memoria como una de las ventanas más agitadas, millonarias y emocionantes de la historia del fútbol femenino.