Crónica de un fichaje anunciado: Laia Aleixandri

La defensora catalana cierra etapa en Inglaterra tras dos temporadas y se perfila como refuerzo estratégico para el FC Barcelona

Laia Aleixandri pondrá punto final a su estancia en el Manchester City al terminar la presente temporada. El club inglés ha hecho oficial su salida, y todo apunta a que su futuro pasa por regresar al FC Barcelona, equipo en el que se formó. Con la marcha confirmada de la centrocampista Keira Walsh en invierno y la fragilidad del eje defensivo, la vuelta de Aleixandri se perfila como clave en la planificación azulgrana.

Adiós, Inglaterra

El City anunció este último fin de semana la salida de Laia, quien finaliza contrato y no renovará. “Todos en el Manchester City queremos agradecer a Laia por su entrega durante su etapa en el club y desearle lo mejor en el futuro“, escribió el club inglés a través de un comunicado en su página web.

Durante la campaña 2024-25, la catalana ha disputado 18 partidos entre liga, copa y Champions, acumulando más de 1800 minutos. Su polivalencia ha sido un activo para Gareth Taylor, alternando entre defensa central y mediocentro, con solvencia táctica y lectura de juego. Laia deja un poso de liderazgo silencioso y profesionalismo muy valorado dentro del vestuario. Desde su llegada, ha registrado un total de 88 encuentros en todas las competiciones, marcando 3 goles.

Laia Alexandri disputando un partido con el Manchester City
@mundopelotanet

A pesar de no conseguir título con el club inglés, esta campaña ha destacado con grandes actuaciones, especialmente en la victoria por 2-o al FC Barcelona en la UEFA Women’s Champions League. Durante este año, la jugadora catalana se vio obligada a asumir el rol de capitana tras la lesión de Alex Greenwood. Un premio a lo logrado la temporada anterior, que brilló de forma destacada y fue esencial para que el City tuviera el mejor registro defensivo de la Women’s Super League (15 goles en contra).

Una carrera sólida

Nacida en Santa Caloma de Gramanet en el 2000, Laia inició su formación en las categorías inferiores del FC Barcelona, aunque debutó en la élite con el Atlético de Madrid. Allí se consolidó como una de las defensoras más prometedoras del país. Con el club rojiblanco disputó cinco temporadas (2016-2021), logrando dos Ligas Iberdrola y una Copa de la Reina.

En 2022 dio el salto a la Premier Femenina con el Manchester City, donde ha compartido vestuario con varias internacionales españolas. Su adaptación al fútbol inglés le permitió adquirir nuevas herramientas defensivas, especialmente en duelos físicos y salidas en largo. Además, ha sido habitual en las convocatorias con la Selección Española de Montse Tomé, logrando la última Liga de Naciones.

Laia Aleixandri en su triunfo de la Nations League con la Selección Española
@SEFutbolFem

Fichaje estratégico para el Barça

El regreso de Aleixandri al club catalán responde a una necesidad deportiva evidente. La salida de Walsh en el mercado de invierno dejó un vacío en la posición de mediocentro defensivo, lugar que siempre ocupa Patri Guijarro y que Ingrid Engen no ha conseguido cubrir en solitario. Además, la zaga azulgrana ha tenido que afrontar bajas sensibles y rotaciones constantes, lo que convierte el refuerzo de esta zona en una prioridad.

El Barça ha apostado por perfiles versátiles que puedan adaptarse tanto al centro de la defensa como al mediocampo, y en ese contexto, Laia encaja a la perfección. Su capacidad para sacar el balón jugado, su inteligencia táctica y su experiencia internacional aportarán equilibrio a un equipo domina en todas las competiciones.

En relación a esto, el acuerdo entre el club blaugrana y la jugadora podría producirse en cuanto finalice la temporada. Aleixandri llegaría libre y firmaría por varias temporadas, reforzando la línea defensiva en un momento clave del proyecto.

Una versión más madura

La Laia Aleixandri que volverá al FC Barcelona no es la misma que lo dejó siendo juvenil. A sus 24 años regresa como una jugadora curtida en contextos de alta exigencia y varios títulos bajo el brazo. Su polivalencia le permite ser una opción tanto para el eje de la defensa como para el centro del campo. En la zaga, podría formar pareja con Irene Paredes, replicando la dupla con España. No obstante, deberá competir por un puesto con Mapi León, indiscutible cuando está en forma.

Por otro lado, en el mediocampo, Pere Romeu valora su capacidad de posicionamiento y recuperación, atributos clave para un equipo que vive en campo rival y necesita equilibrio en la transición defensiva. Y desde la plantilla, ven con buenos ojos la llegada la futura culé: “A Laia la conocemos de hace muchos años. Al final es una jugadora que ha estado en la cantera del Barça, es muy culé. Es una jugadora con mucho talento y polivalente, defensivamente tiene buena colocación“, comentó Alexia Putellas cuando le preguntaron sobre su posible compañera en el club.

Laia se perfila como una pieza estratégica en la evolución del Barça y su fichaje puede entenderse como una apuesta por consolidar la base española del equipo. Junto a figuras como Salma Paralluelo, Ona Batlle o Claudia Pina, forma parte de una generación llamada a marcar otra era más en el club.

TAGS DE ESTA NOTICIA