Galicia y Castilla y León sufren una oleada de incendios sin precedentes

Galicia registra ya el mayor incendio de su historia, mientras que Castilla y León mantiene activos 26 fuegos, trece de ellos de máxima gravedad

La ola de incendios forestales que afecta al noroeste de la península ibérica en pleno mes de agosto ha alcanzado dimensiones históricas. Galicia registra ya el mayor incendio de su historia, con 16.000 hectáreas calcinadas en la zona de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso (Ourense), mientras que Castilla y León mantiene activos 26 fuegos, trece de ellos de máxima gravedad, que afectan especialmente a Zamora y León y que suman más de 31.000 hectáreas destruidas en uno solo de sus frentes.

Galicia: un incendio sin precedentes históricos

Según los últimos datos difundidos por la Consellería do Medio Rural, la comunidad gallega acumula 41.061 hectáreas quemadas en lo que va de esta ola de incendios, de las cuales más de 40.000 se concentran en la provincia de Ourense. El foco más devastador es el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso-Mormentelos, iniciado el viernes 8 de agosto en Chandrexa y propagado rápidamente hacia municipios colindantes como Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza, hasta fusionarse en un único frente.

Este incendio, con 16.000 hectáreas afectadas, se convierte en el mayor registrado en Galicia desde que existen estadísticas, superando al de Valdeorras, que en 2022 arrasó 10.500 hectáreas, y al del Courel (Lugo), que alcanzó 11.800 hectáreas. La magnitud del fuego obligó a mantener la situación 2, nivel que se declara por la proximidad de las llamas a zonas habitadas.

El segundo frente más grave en Galicia es el de Oímbra-A Granxa, que alcanza las 10.000 hectáreas y afecta también a Monterrei, Cualedro, Laza y Verín. Le sigue el de A Mezquita, en la parroquia de A Esculqueira, que suma 9.000 hectáreas y se ha extendido incluso hacia la provincia de Zamora. En Maceda (Santiso y Castro de Escuadro) se contabilizan 2.500 hectáreas, mientras que en Larouco-Seadur son 1.500.

Otros fuegos de menor extensión, aunque con riesgo para núcleos habitados, se mantienen activos en Agolada-O Sexo (Pontevedra, 300 hectáreas), Toques (A Coruña, 200 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (700 hectáreas) o Muxía-Nosa Señora da O (20 hectáreas). También permanecen estabilizados los de Ourense-Seixalbo (100 hectáreas), Montederramo-Paredes (120) y Dozón-O Castro (400), y controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas), Verín-Mourazos (9) y A Estrada-Souto (20).

Castilla y León: 26 incendios activos y 13 de máxima gravedad

Mientras Galicia concentra el mayor incendio de su historia, Castilla y León afronta una situación calificada como “extrema” por la Consejería de Medio Ambiente, con 26 incendios forestales activos al cierre del viernes 15 de agosto. De ellos, trece se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 —el nivel más alto—, en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. Otros cinco alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora, y siete más permanecen en fase inicial sin gravedad declarada.

El incendio de mayor magnitud en Castilla y León es el originado en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, que se propagó hasta la provincia de León. Este frente ha devastado ya más de 31.000 hectáreas, convirtiéndose en el de mayor superficie en la actual ola de fuegos en la comunidad. También en Zamora, el incendio de Puercas, en la comarca de Alcañices, ha evolucionado favorablemente tras mantenerse en gravedad 2. A ellos se suma el de Castromil, que entró desde Ourense y obligó a evacuar a la población local.

En la provincia de León, se registran seis grandes incendios: Yeres, que afectó al paraje de Las Médulas, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Fasgar, Paradiña y Barniedo de la Reina. Los tres últimos se consideran los más preocupantes en la jornada, debido a su intensidad y proximidad a áreas pobladas.

Salamanca ha sumado tres focos de gravedad 2 en El Payo, La Sagrada y San Cristóbal de los Mochuelos (Cipérez), mientras que en Ávila un incendio iniciado en El Herradón de Pinares obligó a desalojar las localidades de Urraca-Miguel y Ojos Albos.

Además, en nivel 1 permanecen los fuegos de Orallo (León), Resoba (Palencia), La Uña (León), La Alberca (Salamanca, que había estado en nivel 2) y El Porto (Zamora).

TAGS DE ESTA NOTICIA