Incendios

El fuego no cesa: España afronta otra noche con decenas de focos activos

España finaliza una nueva jornada con 38 incendios activos, con Ourense, Zamora y Jarilla como frentes críticos y más de 5.000 evacuados

Las previsiones se cumplieron: la jornada de hoy ha sido más complicada. España mantiene 38 focos activos en una ola de incendios que avanza desde hace varios días y que este jueves tiene en jaque a Ourense, Zamora y Jarilla (Extremadura), donde el fuego sigue fuera de control ante la mirada atónita de miles de ciudadanos. En León la situación ha mejorado, mientras la provincia de Valencia se suma a las zonas afectadas, aunque incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) “evoluciona favorablemente”, según ha informado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama.

El balance es de más de 5.000 vecinos desalojados en Zamora y Cáceres, dos fallecidos y dos detenidos: uno por el incendio de Puercas, en Zamora y otro en Oímbra (Ourense). Una catástrofe natural donde no ha faltado la colaboración internacional. Dos aviones cisterna enviados desde Francia llegaron esta mañana a Galicia para reforzar los trabajos aéreos y en Aroche (Huelva), que ya está estabilizado, también contó con la cooperación de Portugal.

Dentro del territorio, Andalucía ha enviado medios aéreos y terrestres para combatir el fuego que arrasa Chandrexa de Queixa (Ourense), uno de los mayores de la historia de Galicia con 11.000 hectáreas calcinadas.

EFE/ Sxenick

Mientras tanto, las conexiones entre Madrid y Galicia siguen siendo inexistentes: la línea de AVE entre Madrid y Ourense permanece cortada indefinidamente. Además, más de una docena de carreteras —incluidas la A-66 a la altura de Plasencia y la N-630 en Cáceres— siguen interrumpidas.

Dos fallecidos en Castilla y León

Castilla y León es la región más golpeada, con 16 incendios activos: seis de ellos con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 —en Zamora, Palencia y León— y tres en nivel 1, todos en León. La comunidad ha sumado hoy su segundo voluntario fallecido en León, un hombre de 36 años herido el lunes durante las tareas de extinción, quien colaboraba en la extinción del incendio junto a la otra víctima mortal.

EFE/J. Casares

Entre los fuegos más graves destaca Molezuelas de la Carballeda, que saltó de Zamora a León y acumula más de 30.000 hectáreas calcinadas —7.000 en la provincia zamorana— y más de 11.000 hectáreas arrasadas desde el domingo. En Puercas de Aliste (Zamora) las llamas han devastado otras 4.500 hectáreas y requieren de más de una veintena de medios aéreos y terrestres. En León, tres grandes incendios —Yeres, Llamas de Cabrera y Anllares del Sil— han movilizado a más de 150 medios.

La mejora de las condiciones ha permitido el regreso de vecinos en varias localidades leonesas, aunque siguen evacuadas unas 23 poblaciones. En Salamanca, el incendio ha obligado a confinar preventivamente La Alberca y urbanizaciones cercanas, y a evacuar a turistas.

Preocupación en Extremadura

Preocupante es también la situación de Extremadura. El incendio de Jarilla lleva tres días sin control, con 4.600 hectáreas quemadas en un perímetro de 48 kilómetros. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado que la evolución del incendio de Jarilla transcurre “según lo previsto” y que las labores de extinción continuarán durante la noche.

Las llamas han cruzado la A-66, forzando el corte de 25 kilómetros de autovía. Jarilla, que esta tarde volvió a solicitar refuerzos a la Unidad Militar de Emergencias (UME), sigue evacuada junto a Cabezabellosa y Villar de Plasencia; Oliva de Plasencia permanece confinada y Casas del Monte preocupa por su alto riesgo de desalojo. En las próximas horas inquieta que el fuego se propague a otras zonas. La región afronta seis incendios activos, con especial atención a Pallares, que ha quemado unas 2.500 hectáreas y obligado a evacuar a 40 personas.

También se activará el sistema EsAlert para confinar Villagarcía de la Torre. Otro frente prioritario es el incendio de Alburquerque/Aliseda, que ha calcinado unas 800 hectáreas. Extremadura mantiene la situación operativa 2 del Plan INFOCAEX y ha pedido más medios a la UME. La presidenta María Guardiola ha reclamado “máxima colaboración y prudencia” mientras los equipos de emergencia trabajan durante la noche para contener las llamas.

En Valencia, el incendio de Teresa de Cofrentes ha quemado 504 hectáreas; su evolución es favorable, aunque se esperan tormentas secas con riesgo de reactivación. En Huelva, el Plan Infoca ha cerrado el perímetro del fuego en La Contienda (Aroche) y trabaja en puntos calientes. En Cádiz, efectivos continúan controlando el incendio en la Sierra de la Plata, en Tarifa.

El incendio procedente de Ourense a punto de llegar a Castromil (Zamora). EFE/Mariam A. Montesinos

El Ministerio del Interior ha activado el nivel 1 del Plan General de Emergencias (PLEGEM), que permite coordinar medios estatales, autonómicos y municipales. Sobre el terreno trabajan brigadas forestales, retenes, 14 aeronaves y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Desde Europa han llegado dos aviones cisterna enviados por Francia, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ya operan desde Santiago para atacar los frentes más complicados.

España se mantiene inmersa en un contexto de previsiones meteorológicas adversas y temperaturas que no dan tregua ni facilitan las labores de extinción.