Reunión histórica en Alaska

Sin alto el fuego: Trump y Putin no logran un acuerdo para Ucrania

Pese al fracaso del encuentro ambos mandatarios han asegurado que las negociaciones avanzan con el objetivo de poner fin a la guerra

Sensaciones muy positivas tras la cumbre de Alaska por parte de Putin y Trump. El presidente ruso,  fue quien abrió la rueda de prensa conjunta destacando que Estados Unidos y Rusia son “vecinos” y comparten “un amplio patrimonio cultural común”. Relató que saludó a Trump “como vecino, con palabras cálidas” y con satisfacción por volver a verle. Agradeció la invitación a Alaska, calificó las negociaciones de “exhaustivas y constructivas” y expresó estar “sinceramente interesado” en poner fin a la guerra de Ucrania, aunque pidió a las naciones europeas que no “torpedeen” el progreso. Mostró su disposición a garantizar la seguridad de Ucrania y propuso que “la próxima vez” el encuentro se celebre en Moscú.

Por su parte, Trump definió la reunión como “muy productiva”, aseguró que hubo “puntos muy importantes en los que hemos estado de acuerdo” y anunció que, tras la cumbre, llamará a la OTAN y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Advirtió, no obstante, que “no hay acuerdo hasta que haya acuerdo”. Aunque no desarrollaron en qué líneas han avanzado sobre la negociación del conflicto, ni cuáles han sido los puntos en común.

Alaska como punto central

Cumbre “histórica” de tres horas y media. La Casa Blanca enarboló con orgullo en sus redes sociales el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el de Rusia, Vladimir Putin, con una fotografía simbólica de ambos cruzando la alfombra roja colocada para su encuentro. Ambos mandatarios se encontraron en la pista de la Joint Base Elmendorf-Richardson, sede de la cumbre, la instalación militar más grande de Alaska. Una alfombra roja en forma de L, con aviones de combate alineados a los lados esperaban a los dirigentes, siendo Trump el que llegó en primer lugar.

Después de un apretón de manos, hicieron el posado oficial para la fotografía. Ambos dirigentes no respondieron las preguntas de la prensa, incluso cuando una periodista preguntó al dirigente ruso “¿va a seguir matando a civiles?”. Acto seguido se subieron a la “Bestía”, el coche blindando del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.

Tampoco faltaron las protestas, varios centenares de personas comenzaron a reunirse llevando consigo banderas en apoyo a Ucrania para mostrar su rechazo a la visita de Putin y a la decisión de Trump de celebrar la reunión en suelo alasqueño, sin invitar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Una mujer sostiene un cartel durante una protesta este jueves, en contra de la reunión prevista entre Trump y Putin
EFE

Y, aunque en un principio la reunión se iba a realizar cara a cara, finalmente estuvieron acompañados de sus asesores. En el caso de Trump por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff para la parte bilateral de las conversaciones. Putin acudió junto a su diplomático de cabecera que fue embajador soviético en EEUU, Yuri Ushakov, y su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.

Reunión de gran transcendencia

La reunión era inédita por partida doble: no solo se celebraba por primera vez en suelo estadounidense, sino que también era el primer cara a cara desde la victoria electoral de Trump. Tres horas y media de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia eran muy relevantes para un conflicto que se remonta al 24 de febrero de 2022.

Trump había afirmado a los periodistas a bordo del Air Force One camino a Alaska que su prioridad es resolver el conflicto: “Deseo ver un alto el fuego rápidamente. No sé si será hoy, pero me gustaría que fuera hoy. Todos dicen que no puede ser hoy, pero solo digo que quiero que se detenga la matanza. Estoy en esto para detener la matanza”, declaró.

Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo, Vladimir Putin, junto a sus respectivas delegaciones masculinas
Efe

También declaró que no negociaría un acuerdo “en nombre de Ucrania”, sino que su objetivo era lograr que Putin se sentara a la mesa de negociaciones. Tampoco prometió garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra.

Conversaciones con Zelensky

Trump también afirmó que habría una interlocución con Zelensky, tras la reunión. El presidente ucraniano afirmó en sus redes sociales su visión pesimista sobre la reunión: “El día de las negociaciones Rusia sigue matando como siempre y eso dice mucho”.

Asimismo, el presidente estadounidense informó que una vez llamara a Zelensky, también lo haría a los líderes europeos, después de  terminar la cumbre para informarles sobre los resultados. Dejó claro que su objetivo final es reunir a Putin y Zelensky en la misma sala para discutir cómo poner fin a la guerra.