Primeros datos de la aceptación de la oferta de adquisición de acciones (OPA) de BBVA sobre el Banco Sabadell cuyo resultado final se conocerá el viernes 17 de octubre. La entidad vallesana ha informado de que un 97,2% de los clientes del Banco Sabadell, que son accionistas de la entidad, rechazó la oferta de compra del BBVA. Y ha detallado que el 2,8% de los que la aceptaron, representan solo el 1,1% del capital del grupo.
El Banco Sabadell detalla en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8% del capital del grupo. De este modo, el 2,8% de los clientes accionistas del Sabadell que aceptaron la oferta del BBVA, representan solo un 1,1% del capital del grupo. La oferta de BBVA pasaba por la entrega de una acción nueva del banco comprador por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana.
Umbral del 50%
La entidad que preside Josep Oliu justifica esta comunicación al supervisor “con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado”. Lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA.
Para Sabadell, estas cifras evidencian la dificultad que BBVA tendrá para alcanzar el 50% de aceptación, tal y como han ido defendiendo los principales ejecutivos de la entidad desde que comenzara el plazo de aceptación de la OPA el pasado 8 de septiembre. Además, recuerda la entidad catalana el rechazo que ha provocado esta operación tanto en el mundo empresarial, con cámaras de comercio, asociaciones y sindicatos en contra, como en el mundo político.
Compra de acciones de sus directivos
En una muestra de confianza del equipo directivo sobre el futuro de la entidad ayer, 13 de septiembre, el comité realizó compra de acciones. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, y otros cinco miembros del comité de dirección de la entidad compraron 222.331 acciones del banco por unos 711.000 euros. Así consta en los registros de la CNMV. En concreto, González-Bueno adquirió, por 505.200 euros, un total de 157.878 acciones, que se suman a los 1,9 millones de acciones que tenía a 29 de septiembre, informa Europa Press.
Por su parte, el director financiero del banco, Sergio Palavecino, compró 30.000 acciones por 95.700 euros; el secretario general, Gonzalo Barettino, 14.000 títulos por 44.800 euros; la directora de personas y sostenibilidad, Sonia Quibus, 10.000 títulos por 32.000 euros, y la directora de comunicación e imagen corporativa, Virginia Zafra, 3.134 títulos por 9.997 euros. Por último, el director de riesgos y regulación, y también y consejero de Sabadell, David Vegara, adquirió 7.319 acciones por 23.347 euros, sumándose a los 732.681 títulos que ya poseía con anterioridad.
El 17 de octubre, fecha clave
El supervisor bursátil informará del desenlace final de la operación este próximo 17 de octubre, siete días después del cierre del plazo de aceptación el pasado 10 de octubre. El éxito de la OPA de BBVA está condicionado actualmente a alcanzar una aceptación mínima del 50%. Sin embargo, si se queda entre el 50% y el 30% de aceptación, el banco vasco se ha guardado la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y reducirlo, siempre y cuando obtenga acuda al menos el 30% del capital con derecho a voto de Sabadell.
Este escenario es el que ha abierto la posibilidad de que BBVA tenga que lanzar una segunda OPA obligatoria por Sabadell, que deberá ser en efectivo, o con alternativa en efectivo, por todo el capital que no posea y a un precio equitativo, un concepto este último que ha generado un debate entre las dos entidades sobre qué criterios seguir para fijar ese precio.
La semana pasada la CNMV salió al paso del debate aclarando que, en caso de una eventual segunda OPA obligatoria, daría a conocer los criterios para determinar el precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por BBVA.
Sin embargo, también está el escenario en el que BBVA no alcanza el 30% de aceptación en la OPA actual, con lo cual la oferta se declarará fallida, o que lo alcanza, pero decide no renunciar a la condición de aceptación del 50% y, por tanto, también se considerará fallida.