Bruselas da un toque a España y congela 1.100 millones del plan de recuperación

La Comisión congela parte del quinto pago por incumplir hitos clave. España tiene seis meses para corregirlo y evitar recortes mayores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Presidencia del Gobierno

Dice el refrán que quien avisa no es traidor. Y Bruselas avisó. Este lunes, la Comisión Europea ha congelado más de 1.100 millones de euros del quinto tramo del plan de recuperación español, al concluir que España ha incumplido varios compromisos clave acordados con la UE. Entre ellos, la subida del impuesto al diésel, la digitalización de administraciones locales y la lucha contra la temporalidad en el empleo público.

No es el primer roce entre la Comisión y el Gobierno español por la ejecución del plan. Pero sí el más sonado hasta ahora. La decisión llega en un contexto en el que Bruselas quiere reforzar el control sobre los desembolsos del programa Next Generation, y mientras el resto de capitales -especialmente del norte- vigilan de cerca cómo se aplican las reformas pactadas.

Tres incumplimientos y un aviso

Según el desglose técnico publicado este lunes, 500 millones se congelan directamente por no cumplir dos de los hitos comprometidos: la reforma fiscal pendiente -que debía incluir una subida del diésel- y la digitalización de las entidades locales y regionales. A eso se suman otros 626 millones que se descontarán del pago por el incumplimiento reiterado de una condición del primer desembolso: reducir la temporalidad en la administración pública.

La Comisión ha concluido que el objetivo se ha “anulado de facto” y ha decidido restarlo del nuevo tramo. El castigo a España no le pilla de nuevas. Bruselas ya había advertido en varias ocasiones que haría un seguimiento estricto del componente institucional de las reformas.

Pese a todo, España no pierde definitivamente esos fondos. Según ha explicado el Gobierno, se abre ahora un periodo adicional de seis meses para corregir los desajustes. Si logra completar los hitos pendientes, podrá recuperar los importes congelados. De momento, recibirá un pago parcial correspondiente a los objetivos que sí se han cumplido.

El foco político está en el diésel

El problema más delicado es la reforma fiscal. El Ejecutivo se había comprometido a aumentar el impuesto al diésel como parte de su plan de transición ecológica, pero la medida no cuenta con apoyos suficientes en el Congreso. En contra, el PP y el PNV. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha admitido este lunes en Bruselas que el Gobierno seguirá intentando avanzar en estos acuerdos y ha recordado que nuestro país no es “el primero ni el último” en recibir un pago parcial de los fondos europeos.

Cuerpo también ha confirmado que el Gobierno trabaja ya para corregir el problema del abuso de interinos en el empleo público.

No es la primera vez

Lo cierto es que no es la primera vez que España recibe un toque de atención por parte de Bruselas. El cuarto pago del plan de recuperación ya llegó con condiciones. Entonces, la Comisión congeló más de 100 millones por deficiencias en el programa Kit Consulting, dirigido a digitalizar pymes. Esos fondos sí se desbloquean ahora, al haberse corregido los errores detectados. Serán abonados como parte del quinto tramo. 

La Comisión aprieta pero no ahoga. Así, el órgano legislativo de la UE ha avisado al resto de estados miembro: sólo cobra aquellos que cumplen o corrigen. La Comisión parece dispuesta a aplicar el reglamento hasta las últimas consecuencias. 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA