Incendios

Protección Civil señala que las condiciones meteorológicas pueden ayudar a la extinción de los incendios activos

El devastador e histórico fuego de Larouco (Ourense), que lleva activo 11 días y ha calcinado 30.000 hectáreas, es estabilizado y ya presenta una evolución favorable. Aún así, todavía siguen activos 13 incendios en Situación Operativa 2 en Castilla y León, Asturias y Galicia

Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en Laza, Ourense.
Europa Press

Las novedades informativas en torno a la oleada de incendios que sufre España se centran en Galicia. El gran fuego de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de esta autonomía por su dimensión de 30.000 hectáreas, se dio por estabilizado en la mañana de este sábado.

Este incendio lleva activo 11 días, desde su origen el miércoles 13 a las 18:55 horas en la parroquia de Seador. Rápidamente se extendió a otros ocho municipios de la provincia e incluso cruzó la frontera con Lugo, a través de la localidad de Quiroga.

Además del mencionado en Larouco, siguen estabilizados, entre otros, los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gudín (que ya han calcinado 17.000 hectáreas); A Mesquita, en la parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas) o Carballeda de Avia y Beade, en las parroquias de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas).

Alerta en Andalucía y Castilla y León

Por su parte, el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, advirtió de que el riesgo de incendios “sigue siendo alto”, subrayando que “aún quedan por delante los meses de septiembre e incluso octubre”. Sanz detalló en su balance del verano que se han registrado un total de 651 intervenciones, de los cuales 514 se han quedado en conato, es decir, han sido controlados en su fase inicial. Por tanto, solo 137 han evolucionado a incendios forestales, afectando a 5.090 hectáreas, de las cuales 3.766 corresponden a matorral.

Asimismo, la Junta de Castilla y León declaró la situación de alerta para el conjunto de la Comunidad y alarma extrema por riesgo meteorológico para los municipios más afectados por los incendios forestales del 23 al 26 de agosto.

Las predicciones más actualizadas para estos cuatro días indican la continuación de las condiciones meteorológicas “adversas”, las cuales provocan una situación “extrema” de estrés hídrico de la vegetación después de numerosos días continuados con meteorología adversa, según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La Administración autonómica señaló que la ocurrencia de incendios especialmente agresivos de estas últimas semanas genera unas condiciones locales “especialmente adversas” que favorecen considerablemente el peligro de nuevos incendios forestales y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento “extraordinariamente virulento” con el que se están desarrollando.

A esto hay que añadir el extenso perímetro de algunos de ellos, con longitudes de más de 100 kilómetros de perímetro, lo que supone un “gran potencial de reproducción”.

13 incendios activos

La directora general de Protección Civil, Virginia Farcones, informó de que 13 incendios siguen activos en España y que las condiciones meteorológicas pueden ayudar a su extinción. Esta información fue facilitada por Farcones tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), en el que participaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Los representantes de las instituciones integradas en el organismo informaron sobre la situación de las labores de extinción de los 13 incendios que siguen activos en distintas comunidades autónomas en Situación Operativa 2. Los incendios que se encuentran en este nivel se localizan en Castilla y León, Galicia y Asturias.

El incendio de Jarilla (Cáceres) se mantiene activo, pero en Situación Operativa 1, mientras el de Vilaboa (Pontevedra) ha pasado a Situación Operativa 0. Los incendios de Ourense (Oimbra y Larouco) presentan evolución favorable, así como los de León (Yeres y Barniedo de la Reina) y el de Zamora (Porto). Con respecto a este último fuego, la Guardia Civil tuvo que desalojar por la tarde a 330 vecinos de la localidad leonesa de La Baña ante el avance del. Los evacuados fueron trasladados al pabellón de Puente Domingo Florez, informó la Subdelegación del Gobierno.

TAGS DE ESTA NOTICIA