Una de las medidas sociales estrellas del Gobierno en los últimos tiempos data del 28 de enero de 2025, cuando el Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto que introdujo entre las novedades, la revalorización del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta actualización, con efectos retroactivos a enero de 2025, busca mejorar la cobertura económica para las personas más vulnerables y mantener una prestación que desde su creación ha ayudado a un gran número de españoles
El IMV nació durante la pandemia para evitar que las personas en situación de pobreza y exclusión social cayeran aún más en la precariedad y beneficia a quienes viven solas o en unidades de convivencia con recursos limitados para cubrir sus necesidades básicas. Desde ese momento, cada año, el gobierno ha ido revalorizando la ayuda, y para este 2025 se ha fijado un incremento del 9%. De este modo, por ejemplo, una persona que recibía 7.250,52 euros anuales pasará a percibir 7.905,72 euros al año. Con esta subida, un adulto que viviera solo recibirá 658,81 euros mensuales, mientras que una unidad de convivencia compuesta por dos adultos y dos menores podrá llegar a los 1.251,75 euros al mes.

La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Fechas de pago del IMV
El IMV correspondiente al mes de marzo de 2025 se abonará en los primeros días de abril, siguiendo la norma habitual de que el pago se realice al mes vencido. Según la normativa de la Seguridad Social, el ingreso debe efectuarse entre el primer y el cuarto día natural de cada mes. Sin embargo, algunas entidades bancarias adelantan los pagos, lo que genera variaciones en las fechas de cobro. Estas son las fechas de pago aproximadas según cada banco:
- Bankinter: 22 de marzo
- Santander: 23 de marzo
- CaixaBank: 24 de marzo
- BBVA: 25 de marzo
- ING: 25 de marzo
- Abanca: 26 de marzo
- Unicaja: 1 de abril
- Cajamar: 3 de abril
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Para poder optar al Ingreso Mínimo Vital hay que cumplir con una serie de requisitos, pues no todas las personas puedes acogerse a él. Uno de los principales y lógicos es el de tener una residencia legal y efectiva en España durante al menos un año antes de la solicitud. Además, es necesario demostrar una situación económica de vulnerabilidad, tanto en lo que se refiere al patrimonio, como en renta e ingresos de la unidad de convivencia, la cual debe ser haberse mantenido estable en los últimos seis meses.
Para solicitar el IMV, también es necesario tener al menos 24 años, o 19 años si se está a cargo de un menor de edad. Además, se deben agotar todas las demás opciones de prestaciones disponibles antes de acceder a esta ayuda.
Presentar certificado de rentas
Como parte de los trámites anuales, los beneficiarios de pensiones no contributivas y jubilados deberán presentar un certificado de rentas durante el primer trimestre de 2025, con fecha límite hasta el 31 de marzo. Este certificado debe detallar los ingresos del beneficiario y de su unidad de convivencia, lo que permitirá detectar posibles variaciones en el nivel de renta. Esto se debe a que si los ingresos aumentan, el importe del IMV disminuirá, mientras que si disminuyen, la ayuda aumentará.
El incumplimiento de esta obligación podría dar lugar a la suspensión del pago del IMV, por lo que es fundamental cumplir con la presentación del certificado dentro del plazo estipulado y que este se adecúe a los requisitos necesarios para poder acceder a él.