Negocios

El negocio del calor en España: hasta 60.000 millones de euros

Sumando los ingresos del turismo internacional, la hostelería, la climatización, las heladerías, el ocio estival y el alquiler de coches, el negocio del calor en España alcanza una cifra estimada de entre 60.000 millones de euros durante los meses de verano

En verano, muchos negocios cuelgan el cartel de Cerrado por vacaciones, pero otros muchos generan el grueso de sus beneficios anuales en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Los sectores del turismo y la hostelería se frotan las manos en la época estival. Según la patronal Exceltur, el 60 % del impacto anual del turismo se produce en el periodo vacacional. En temporada alta, el año pasado, España recibió entre 35 y 38 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 13 % respecto al verano anterior. Y el gasto se dispara en los meses de más calor hasta los 56.000 millones de euros.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Turismo, el gasto turístico total en 2024 fue de 126.282 millones de euros, por lo que más del 40 % de ese volumen se concentra en verano.

Después de tantos días del año trabajando, el turista aprovecha el sol y la playa españoles para dejarse de media entre 1.315 y 1.432 euros en sus vacaciones, con un gasto diario cercano a los 195 euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR). Cinco comunidades autónomas registran el mayor aluvión de visitantes durante esta temporada. Cataluña fue la que más gasto turístico recibió, con 23.745 millones de euros, seguida de Canarias (22.887 millones) y Baleares (20.052 millones), según el balance anual del Ministerio de Industria y Turismo.

Las heladerías

Si hay un tipo de negocio que claramente hace su agosto particular es el de las heladerías. De la facturación anual que registra, unos 650 millones de euros (con datos de junio 2023 – mayo 2024), el 80 % de las ventas se concentran entre los meses de abril y septiembre. Es difícil encontrar a turistas comiendo un helado por las calles de Madrid en Navidad, pero no hay verano sin un cono de galleta coronado por el sabor favorito del momento.

Se ha incrementado además la demanda de productos artesanales y premium, y se multiplican las campañas publicitarias del placer que supone comerse un helado en la orilla del mar. La facturación para el sector durante esos meses sería por lo tanto de 520 millones de euros. Los turrones desaparecen de las estanterías de los supermercados y en su lugar aparecen las tarrinas de chocolate. Grandes marcas del sector, como Frigo, Kalise o Häagen-Dazs, concentran sus lanzamientos y promociones en esta época, reforzando la estacionalidad del consumo.

A cuarenta grados, nos acordamos de comprar un ventilador, incorporar el aire acondicionado en casa o simplemente contratar los servicios de mantenimiento y reparación para mantener frescas las estancias del trabajo o del hogar. La climatización en España generó en 2024 una facturación total de 1.832 millones de euros, según datos de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC). Aunque no existen datos oficiales desglosados por estación, empresas del sector apuntan a que más de la mitad del negocio se concentra durante los meses de verano, especialmente en momentos de olas de calor o cuando coinciden con ayudas públicas.

Además, el aumento de las temperaturas extremas ha impulsado la venta de equipos más eficientes energéticamente, como bombas de calor, en línea con los incentivos del Plan de Recuperación europeo y los programas autonómicos de rehabilitación energética. Y no hay verano, sobre todo en el caso de los más jóvenes, sin un componente importante de ocio estival. Los parques acuáticos, en modo hibernación durante los meses de frío, abren al público para atraer a los turistas más intrépidos.

Se estima que el sector de las piscinas en general (incluyendo parques acuáticos, piscinas privadas y públicas) superó los 1.600 millones de euros en facturación en 2024, según datos de la Asociación Española de Profesionales del Sector de la Piscina (ASOFAP).

Pero también los festivales de música y eventos culturales al aire libre pueden mover entre 300 y 500 millones de euros en verano, junto con otras actividades acuáticas y deportes al aire libre. El verano es el momento para retomar la pasión por el surf, el kitesurf o cualquier deporte de vela.

El ocio estival también incluye campings, alojamientos rurales, excursiones guiadas, actividades náuticas y experiencias turísticas locales, que multiplican su demanda durante estos meses.

Festivales como Mad Cool, Primavera Sound o Arenal Sound reúnen cada año a cientos de miles de asistentes y generan un notable impacto económico en restauración, alojamientos y movilidad urbana.

Alquiler de coches

Otro sector que dispara sus números con el verano es el del alquiler de coches turísticos. En 2023, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, el turismo extranjero impulsó la actividad en el sector con una facturación de 930 millones de euros. Hay un cambio de tendencia, con un aumento de la demanda de los vehículos eléctricos e híbridos y una mayor concentración en las zonas turísticas: costas mediterráneas, Baleares y Canarias.

Empresas como Goldcar, Sixt o OK Mobility refuerzan sus flotas en estos meses y concentran campañas específicas para viajeros internacionales, especialmente en aeropuertos y zonas costeras.
Este segmento se ha visto además impulsado por el crecimiento del turismo nacional de corta estancia y por el auge del modelo fly & drive (en inglés, volar y conducir) en destinos insulares. Una fórmula turística muy común, en el que el turista llega en avión al destino y en el mismo aeropuerto alquila un coche para moverse libremente por la isla.

Sumando los ingresos del turismo internacional, la hostelería, la climatización, las heladerías, el ocio estival y el alquiler de coches, el negocio del calor en España alcanza una cifra estimada de entre 60.000 millones de euros durante los meses de verano. Un volumen que no solo refleja una fuerte estacionalidad económica, sino también el poder de atracción del país como destino vacacional y el efecto directo del calor sobre los hábitos de consumo.

TAGS DE ESTA NOTICIA