Junta de Accionistas

Escribano se olvida de las mujeres en el comité directivo de Indra: una frente a trece hombres

Reorganiza su cúpula directiva para la nueva etapa de Indra, centrada en defensa y en la que se crea una nueva división de armamento y munición

Ángel Escribano, presidente de Indra durante la Junta General de Accionistas.
Indra

El giro estratégico de Indra hacia la seguridad y la defensa marcó la primera junta de accionistas de Ángel Escribano como presidente. Logró el respaldo del 98,49% del capital presente y representado (74,037%) a su ratificación y nombramiento como consejero ejecutivo. Ante sus inversores, Escribano y José Vicente de los Mozos, consejero delegado, desgranaron la adaptación de la hoja de ruta de la compañía -el Plan Leading the Future 2024-2026- al nuevo entorno geopolítico. Un par de datos ilustran el nuevo paradigma: Indra se ha fijado como objetivo duplicar la contratación en defensa durante 2025, hasta superar los 2.000 millones de euros, y ha creado una nueva división Indra Weapon & Ammunition (Indra Armamento & Munición)

En este objetivo, la compañía ha reforzado su comité de dirección que se eleva de diez a catorce miembros bajo la presidencia de De los Mozos. Como explicó el CEO, a sus accionistas con detalle, Indra ha apostado por el talento interno y así cinco de las seis nuevas incorporaciones al comité de dirección ha sido a través de promociones internas, “lo que muestra el potencial de talento que tenemos dentro de la empresa”. Esta nueva organización de la alta dirección, centrada en los negocios, se olvida de las mujeres: la participación del talento femenino queda por debajo del 10%. 

María del Carmen Moneva es la nueva directora global de Recursos Humanos de Indra.
kiloycuarto.

En un comité de 14 personas, solo hay una mujer: María del Carmen Moneva, que asume la dirección de Recursos Humanos, frente a trece hombres. Lo positivo: al menos, ahora hay una ejecutiva, mientras que en la anterior etapa no había ninguna. Con todo su representación está lejos del 40% que promueve la Ley de Paridad, que también obliga a la alta dirección aunque sin sanciones (a diferencia del Consejo de Administración). Junto a ella, los promocionados son Luis Fernández, como director general Minsait; Sebastián Bamonde, director de Operaciones Tech; Pedro Rodríguez, director de Internacional; e Ignacio Martínez, director general de IndraMind. El único fichaje exterior ha sido Manuel Escalante, Chief Technological Officer, con funciones transversales industriales orientadas a la transición hacia una organización de producto.

Nueva división de armas y municiones

Uno de los nuevos productos que pasarán a formar parte del catálogo de la compañía es el material de munición. Aunque frente a sus accionistas, Escribano evitó referirse directamente a armas y munición y se centró en capacidades de guiado, sistemas no tripulados, energía dirigida y soluciones antidrón y de autodefensa, la denominación de la nueva división es elocuente. Según Escribano, el mercado de defensa atraviesa un punto de inflexión: “El conflicto en Ucrania ha evidenciado la necesidad de capacidades propias. Solo en drones y consumibles se han superado los 11.000 millones de euros de gasto”. Frente a esta situación, Escribano subrayó la necesidad de un liderazgo industrial consolidado en España.

La apuesta que dibujó Indra ante sus inversores no se limita a lo nacional. Su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, desveló que la compañía está explorando la apertura de una oficina en Kiev. El foco internacional estará, además de en Europa, América Latina y Oriente Medio, “regiones clave para la expansión de nuestras capacidades tecnológicas en defensa, transporte y digitalización del sector público”, explicó Escribano. En sus palabras, “Europa debe asumir su propia seguridad y defensa. Ya no hay margen para ocupar un papel secundario”.

Desarrollo de vehículos militares

El VCR 8×8 Dragón.
Indra

Escribano ahondó en la nueva división Indra Land Vehicles, que cubrirá el ciclo completo de desarrollo de vehículos militares. Es un paso más, una vez que la compañía ya participa en programas estratégicos como el VCR 8×8 Dragón y el VAC, y aspira a liderar la modernización del Leopard, el nuevo carro europeo. En paralelo, Indra acaba de hacerse con la mayoría (51% del capital) de Tess Defence, ha comprado la planta de ‘El Tallerón’ a Duro Felguera en Gijón y compite por la división de blindados de Iveco.

Inteligencia Artificial

En la reordenación de negocios presentada ante los accionistas, bajo el paraguas de IndraMind, se concentrarán el desarrollo de soluciones civiles y militares en Inteligencia Artificial, cloud y ciberseguridad. “IndraMind se convertirá en una plataforma de referencia capaz de competir con los grandes actores globales, reforzando la soberanía europea”, sostuvo Escribano. A su vez, a través de Indra Space, el grupo aspira a convertirse en un actor relevante en el diseño, construcción y operación de satélites, con una visión dual (civil y militar) y el objetivo de alcanzar 1.000 millones en facturación en 2030.

Presidencia de la Junta de Indra.
Indra

Según avanzó la compañía, en 2025, sobrepasará los 5.200 millones en facturación, con un crecimiento del 7%; mientras que resultado neto de explotación previsto rondará los 490 millones y el margen operativo se situará en el 9,4%. Asimismo, se ha fijado como objetivo un flujo de caja superior a 300 millones, sin incluir las adquisiciones de Tess Defense e Hispasat.

Adquisiciones

De los Mozos, explicó que, en 2024, Indra integró ocho compañías al grupo y que analiza nuevas oportunidades estratégicas para integrar empresas que nos den competencias que hoy no tenemos, para tener un mejor portfolio y que nos aporten mayor valor añadido o que nos integren en mercados estratégicos o que permitan acelerar la industrialización. Hoy por hoy somos una empresa tecnológica con capacidades industriales limitadas, pero lo más importante es que sean operaciones agresivas para ustedes accionistas”. En este sentido, avanzó que el equipo de estrategia está analizando una veintena de empresas.

“Conozco muy bien los esfuerzos que supone llegar a cada hito en el desarrollo de una empresa tecnológica. No soy un visionario: veo lo que es evidente para muchos. Europa va a avanzar con decisión en defensa y nosotros tenemos que estar ahí. Indra es una empresa capaz, innovadora, sólida tecnológicamente y comprometida con nuestra sociedad. Estamos preparados para dar un paso al frente”, afirmó Ángel Escribano ante sus accionistas.

Y convenció al mercado: las acciones de Indra subieron ayer un 2,26%, hasta los 33,46 euros. 

TAGS DE ESTA NOTICIA