JUNTA DE ACCIONISTAS

Escribano se examina ante la junta de Indra: su antecesor logró el 84,65% de apoyos

Ángel Escribano afronta su primera asamblea como presidente de Indra, con la ratificación de su nombramiento y la modificación de los estatutos para incluir la fabricación de vehículos de combate en el orden del día

Ángel Escribano, presidente de Indra.
Kiloycuarto.

Ángel Escribano enfrenta su primera Junta General de Accionistas como presidente de Indra. Hasta hoy, el ejecutivo asistía a la asamblea como cualquier otro accionista, ya que la representación de su participación del 14,3% en la compañía a través de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), recaía en su hermano Javier, como consejero dominical. El orden del día de la asamblea incluye la renovación parcial del consejo, el cambio de estatutos para incorporar la fabricación de vehículos militares de combate y satélites, las cuentas, la propuesta de dividendo… y su ratificación y reelección como consejero ejecutivo, después de que el pasado 19 de enero, su antecesor Marc Murtra fuera designado presidente de Telefónica.

En el caso de Murtra, al frente de la compañía desde el 27 de mayo de 2021, en su primer nombramiento en la asamblea de ese año logró el apoyo del 90,8927% de los votos. En la cita de 2024, su reelección con la condición de consejero ejecutivo contó con los votos favorables del 78,4256% de los asistentes y representados. De media, en ambas votaciones, su predecesor logró el respaldo del 84,65%. En la asamblea de 2024, también se sometió a votación la designación de Javier Escribano, como vocal dominical del consejo, que contó con el respaldo del 79% del capital presente y representado.

A favor, los proxyscompañías de asesoría especializadas en elaborar recomendaciones de voto- ISS y Glass Lewis se han pronunciado positivamente sobre todos los puntos del orden del día, según informa Expansión.

Renovación del consejo

Junto con el nombramiento de Escribano, se votarán los nombramientos como vocales independientes de Josep Oriol Piña y Eva María Fernández Góngora, quienes ocuparán los asientos que dejarán vacantes Francisco Javier García y el exdirector general de Minsait –la filial tecnológica del grupo–, Luis Abril. De esta forma, el consejo de Indra se acerca a la paridad con un 37% de presencia femenina en su órgano de administración.

En la imagen, Belén Amatriain, Eva Fernández, Olga San Jacinto, Ángeles Santamaría, Coloma Armero y Virginia Arce, consejeras independientes de Indra.
En la imagen, Belén Amatriain, Eva Fernández, Olga San Jacinto, Ángeles Santamaría, Coloma Armero y Virginia Arce, consejeras independientes de Indra.
Kiloycuarto

Además, Indra también propondrá a sus accionistas una modificación del Reglamento del Consejo, así como de la Política de Remuneraciones de sus miembros. En este sentido, las reglas actualizadas del órgano de gobierno también se adaptan a la Ley de Paridad, previendo la presencia equilibrada de mujeres.

Campeón nacional de defensa y seguridad

En su estrategia de convertirse en cabeza tractora de la industria nacional de defensa y seguridad, los accionistas de Indra votarán una modificación de sus estatutos para dar cabida a la fabricación de vehículos militares de combate. La compañía ha creado la filial Indra Land Vehicles, dedicada a la producción de blindados, y para ello ya ha adquirido capacidades propias de producción. Así, Indra podrá informar a sus accionistas del cierre del acuerdo preliminar con Duro Felguera para adquirir su fábrica de calderería pesada en Gijón, conocida como ‘El Tallerón’, por unos 3,6 millones de euros.

Esta podría complementar la producción de este material con Tess Defence (Indra acaba de hacerse con la mayoría de su capital y cuenta con General Dynamics, Sapa Placencia y EM&E como socios), que es la adjudicataria de distintos programas de vehículos blindados para el Ejército español, como el 8×8 Dragón o el Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), valorados cada uno en alrededor de 2.000 millones. Como parte de su expansión en movilidad militar, Indra ha confirmado su interés en participar “directa o indirectamente” en la compra de Iveco Defence Vehicles, la filial de blindados del grupo italiano Iveco. 

Fusión con Escribano

Javier Escribano, presidente de EM&E.
Javier Escribano, presidente de EM&E.
EM&E.

En esta estrategia de crecimiento en seguridad y la defensa, Indra admitió el pasado abril que analiza la fusión con EM&E. “[…], la compañía comunica que, en el marco del plan estratégico, realiza un proceso continuo, liderado por el consejero delegado (José Vicente de los Mozos) y de acuerdo con las buenas prácticas de gobierno corporativo, de análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la defensa que den valor añadido a la compañía, y que, entre ellos, incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering”, informó a la CNMV. Esta es una de las cuestiones más espinosas que pueden salir a colación durante el turno de intervenciones de los accionistas.

Rallye en bolsa, deslucido con la cumbre de la OTAN

A su vez, la fuerte apuesta de Indra por la seguridad y defensa en todos sus ámbitos de negocio, ha impulsado la acción a cotas históricas. Desde el inicio de año, fecha que prácticamente coincide con la llegada de Escribano a la presidencia de la compañía, la acción se ha revalorizado un 90,23%, hasta los 32,72 euros. Hasta la semana pasada, acumulaba casi un 10% adicional, logrando duplicar su valor.

Sin embargo, la posición pública del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reticente a que España eleve el gasto militar hasta el 5% del PIB ha deslucido durante la última semana la cotización de Indra. Aunque Sánchez insistió ayer en que el gasto será del 2,1%, el acuerdo alcanzado en la cumbre lo sitúa en el 5%, aunque con una flexibilidad que permite a España interpretar que no hay una obligación de llegar a ese porcentaje.

Otros puntos

En el orden del día también se propone la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas de la sociedad para este año y el nombramiento de PricewaterhouseCoopers (PwC) para realizar esa tarea en los ejercicios de 2026, 2027 y 2028, entre otros asuntos. También se someterá al escrutinio de los accionistas el informe anual de remuneraciones de los consejeros de 2024, el estado de información no financiera consolidado, la aplicación del resultado del pasado ejercicio y la aprobación de la gestión del máximo órgano de decisión de la compañía.