OPA HOSTIL

El Sabadell anuncia batalla tras obtener el BBVA luz verde para la OPA

Para conocer el desenlace final de la posible absorción bancaria todavía debe conocerse el criterio del Gobierno y de los accionistas de la entidad catalana

Cani Fernández, presidenta de la CNMC
Cani Fernández, presidenta de la CNMC.
EFE

La interminable opa hostil lanzada hace un año por el BBVA sobre el Banco Sabadell no va a terminar en breve, por mucho que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera ayer luz verde a la oferta pública presentada por la entidad que preside Carlos Torres. No va a terminar en breve porque el Gobierno tendrá la última palabra para estudiar los requisitos que la CNMC ha impuesto a la opa y para añadir algunos nuevos, si así lo considera, en nombre del interés general.

En concreto, el Ministerio de Economía tiene a partir de ahora 15 días para analizar las conclusiones que la CNMC emitió después de una reunión de nueve horas de este miércoles, mientras que el Consejo de Ministros tendrá un mes más para tomar una decisión final.

Los compromisos del BBVA

La CNMC, que ha detectado varios puntos dudosos a lo largo de su amplio estudio de la opa, acabó por validarla a cambio de que el BBVA garantizara un mejor acceso de las pymes (la especialidad del Sabadell) al crédito a medio y largo plazo y también a cambio de que sellara por escrito un compromiso para mantener oficinas presenciales en las siguientes circunstancias: municipios donde solo exista un competidor, localidades donde no existan competidores en 300 metros, así como en los 200 municipios con renta per cápita de menos de 10.000 euros y en los de menos de 1.000 habitantes. Mantendrá, además, las oficinas centradas en empresas.

Carlos Torres, presidente del BBVA, defendió después de hacerse público el dictamen de la CNMC que los compromisos que su entidad ha asumido “favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña”.

La reacción del Sabadell

De manera muy distinta se manifestó el Sabadell en un comunicado en el que dejó claro que piensa dar batalla. “La CNMC considera que la opa supone una amenaza para competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de servicios de pagos”, dijo. De ahí, concluyó el banco que preside Josep Oliu, que la CNMC haya impuesto condiciones para la autorización.

Banco Sabadell —subrayó en ese mismo comunicado— “se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes”.

Esta decisión de la CNMC es un paso más en el proceso previo a que llegue, en su caso, el plazo de aceptación de la OPA, que “será cuando los accionistas de Banco Sabadell deberán decidir si aceptan o rechazan la oferta de BBVA.
En ese momento, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado.

El argumento de los accionistas

A fecha de hoy, según el mismo Savbadell, “la oferta de BBVA supone una prima negativa para los accionistas de Banco Sabadell de prácticamente el 7%.” “Es decir, aquellos que acudieran a la OPA, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%”, añadió en el comunicado.

Los próximos pasos que Banco Sabadell llevará a cabo será presentar la próxima semana sus resultados del primer trimestre y en las semanas posteriores celebrará su Capital Markets Day, en el que anunciará su Plan Estratégico 2025-2027, que contempla sus perspectivas como entidad en solitario para los próximos tres años.

De esta forma —subrayó el Sabadell— “los accionistas, que son los que decidirán si la operación se lleva a
cabo, podrán comparar la capacidad de creación de valor de la entidad vallesana con la que les ofrece BBVA”.

TAGS DE ESTA NOTICIA