La fecha en la que los pensionistas cobrarán la primera paga extra de 2025

Los pensionistas recibirán como cada verano una paga extra que les hará mucho más fácil esta época del año

Pensionistas - Economía
Una pareja de pensionistas felices
Shutterstock

El año sigue avanzando y sin casi darnos cuenta ya estamos en mayo, así que dentro de nada, con la llegada del verano, los pensionistas en España tendrán una cita muy esperada en el calendario: el cobro de la paga extraordinaria de junio, conocida comúnmente como la paga extra de verano, uno. Este ingreso adicional, que se suma a la pensión mensual habitual, supone un alivio económico significativo en un contexto de inflación persistente y aumento del coste de la vida. De cara a afrontar el verano, los posibles viajes del Imserso y en general cualquier cosa que se les presente, es una cuantía que les va a venir muy bien.

¿Cuándo se abonará la paga extra?

Según ha confirmado la Seguridad Social, la paga extraordinaria de verano se abonará, como es habitual, en la segunda quincena de junio. En 2025, el pago se realizará entre el sábado 21 y el miércoles 25 de ese mes. No obstante, muchas entidades bancarias adelantan el ingreso, por lo que es probable que muchos jubilados dispongan del dinero antes del 25. Este pago extraordinario se ingresa conjuntamente con la pensión ordinaria de junio. Por tanto, quienes perciben una pensión mensual de 1.200 euros, por ejemplo, recibirán un total de 2.400 euros ese mes. Una cifra nada desdeñable que les facilitará mucho la vida.

La mayoría de los pensionistas del sistema contributivo tienen derecho a esta paga extra. Sin embargo, existen excepciones: aquellos que reciben pensiones por accidente laboral o enfermedad profesional no cobran este ingreso adicional, ya que su pensión anual incluye las pagas extras prorrateadas en los doce meses del año. En estos casos, aunque no reciben un pago extraordinario en junio o diciembre, su pensión mensual es algo más elevada y la cuantía anual final es la misma. Aunque si que reciben el ‘golpe’ de no tener ese cómodo ingreso adicional.

La mayoría de los pensionistas recibirán una paga extra en verano que les facilitará mucho la vida.

A cuánto asciende la paga extra de verano de las pensiones

La cuantía de esta paga extraordinaria es igual a una mensualidad ordinaria. No hay bonificaciones ni complementos añadidos. Sin embargo, si la pensión supera ciertos umbrales, puede estar sujeta a retenciones del IRPF, lo que puede afectar al importe final que se recibe en la cuenta.

Las pensiones mínimas contributivas en 2025 varían según la situación familiar y la edad del beneficiario. Por ejemplo:

  • Un jubilado mayor de 65 años con cónyuge a cargo percibe al menos 15.786,40 euros anuales.

  • Si no tiene cónyuge a cargo, la cifra baja a 12.241,60 euros al año.

  • Los menores de 65 años reciben entre 10.824,80 y 15.786,40 euros, dependiendo de sus circunstancias personales.

Un reto económico para la Seguridad Social

Este pago extraordinario representa un importante esfuerzo financiero para el Estado. Con casi 10 millones de pensiones contributivas en vigor, el desembolso de junio implica miles de millones de euros movilizados en cuestión de días. A pesar del impacto en las arcas públicas, la paga extra es esencial para preservar el poder adquisitivo de los jubilados y ayudarles a afrontar los gastos del verano, desde viajes hasta el incremento en suministros y alimentación.

Pero además, no será la única, puesto que hay otra más. La próxima paga extraordinaria que recibirán los pensionistas será la de Navidad, que se ingresará en el mes de noviembre, también junto con la mensualidad correspondiente.

TAGS DE ESTA NOTICIA