Es su primera entrevista como futbolista profesional -no la única porque, después de Artículo14, atendió a TV3-. Y Clara Serrajordi (Llinars del Vallès, 7 de diciembre de 2007) llega con la cautela de quien se enfrenta a algo por primera vez. “Has hecho más entrevistas antes, ¿no?”. Asiente y se empieza a soltar. “¿Te atreves con un reto de preguntas rápidas en un minuto?”. Esta invitación le gusta más, con la frescura propia de alguien de su edad: “Sí, sí. Eso sí”.

A punto de cumplir los 18 años, la canterana del Barça es la cara nueva de una Selección a la que apuntaba más pronto que tarde. Con ficha en el primer equipo culé desde este verano, la mediocentro catalana ha irrumpido con fuerza en la élite. Y su proyección ya es una realidad sobre el verde, con un desparpajo que asombra en su juego. Centrocampista polivalente con grandes cualidades, todos le miran como una de las grandes joyas del fútbol español.
Puede que por ello su figura ya haya dado pie a las habituales comparaciones. “Es una mezcla de Patri, Alexia y Aitana”, aseguraban testimonios desde lo más profundo de La Masía en declaraciones a Sport. Las tres estrellas del Barça aparecen como sus referentes, aunque ella mira con especial atención a Alexia Putellas, capitana azulgrana y con la que incluso se habla de un parecido físico en las redes sociales.

“Sí, me hace gracia. También con su hermana. No sé. Yo no lo veo, pero si lo ven, no hay problema”, nos cuenta ella misma sobre esta anécdota desde la concentración de la Selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Sea como sea, si algo tiene claro es que quiere ser ella misma. Y ya da sus primeros pasos con ilusión y ganas en la Absoluta, donde podría debutar este viernes (20:00h) ante Suecia en las semifinales de la Women’s Nations League.
¿Qué tal? ¿Cómo han sido los primeros días?
Muy ilusionantes. Tenía muchas ganas. Al final, es un sueño para mí y estoy muy contenta. De momento, súper bien.
¿Te han hecho alguna novatada?
No, aún no. Yo creo que me la van a hacer dentro de poco. La voy a tener (se ríe).
¿Cómo te pilló la llamada de la Selección? ¿Te lo esperabas?
Yo no me lo esperaba para nada. Encima estaba convocada con la Selección Sub-19. Entonces, pensé que no. O sea, no me lo esperaba. Pero lo viví con mucha ilusión. Cuando me lo dijeron, me quedé flipando. Iba a entrenar y me lo dijeron. En el entrenamiento, todo el rato pensando: ‘Madre mía, qué fuerte’.

¿A quién se lo dijiste primero?
Avisé a mi familia, pero ya salió la lista. Acabé el entreno, les escribí y luego ya al minuto salió la lista y lo vieron todos. Luego lo celebramos con una cena.
¿Has hablado con Sonia Bermúdez?
Sí. Me dijo que tranquila. O sea, me ha transmitido tranquilidad y muy bien.
Te han hecho ficha del primer equipo en el Barça y ahora te llama la Absoluta. ¿Cómo estás gestionando todo esto?
Es un sueño y me ha llegado como muy inesperado. De un año para otro, pues todo de golpe, pero muy bien. Disfrutándolo mucho y aprovechando cada momento.
¿Te ha cambiado mucho la vida en tu día a día?
No. Es diferente porque el nivel es mucho más exigente, pero mi día a día sigue siendo lo mismo. Entrenar por la mañana, estudiar por la tarde y venir a la Selección.
¿Te reconocen ya por la calle o sigues siendo anónima?
No, bueno, de momento no me reconocen mucho. A veces, por los campos sí, pero no, de momento muy tranquila.
¿Qué estudias?
Ahora estoy empezando la universidad y estoy estudiando psicología. Estudio también con mis amigas, me gusta mucho hacer planes y ya está. Llevo una vida totalmente normal. Ahora estoy estudiando por las tardes y lo estoy haciéndolo online, que es más fácil.
¿Cómo es tu día a día?
Vivo en la Masía, porque mi casa está un poco lejos del Barça y así cada día lo tengo más fácil para ir a entrenar, pero mi familia viene cada semana y cuando puedo voy a casa. Cuando tengo un día libre pues intento ir con ellos y estar con mi familia.
Formas parte de las primeras generaciones del fútbol femenino que viven en La Masía -acogió a las primeras jugadoras en 2021-. ¿Cómo se vive allí?
Muy bien. Nos cuidan muy bien. Tenemos todo ahí, todo súper cómodo y al final también comparto con algunas compañeras. Y la verdad que no me aburro. Estoy muy contenta de vivir allí.
Durante una concentración con la Sub-19 decías que cogerías “un poco de Alexia, un poco de Aitana, un poco Patri” y ser tú. ¿Qué “poco” cogerías de cada una.
Pues de Patri… Es que de Patri cogería prácticamente todo. Su visión, su calidad, todo. De Alexia, su último pase, su inteligencia… Y de Aitana, su rapidez, que es muy eléctrica. Todo.
Me quedé también con ese objetivo que te marcabas de “ser yo”. Ser como una de estas jugadoras es muy difícil. Quiero jugar como yo soy y sin tener que ser como nadie.
No sé si has visto que se te compara en redes sociales con Alexia…
(Se ríe) Sí, me hace gracia. También con su hermana. No sé. Yo no lo veo, pero si lo ven, no hay problema.
Llegas a la Selección con la baja de Patri y puede que tengas que ocupar su posición si debutas.
Estoy tranquila. Si me llega, intentaré hacerlo lo mejor posible. Como Patri es imposible, pero yo como pueda y con muchas ganas.
Tienes 17 años y acabas de llegar a la élite, pero en el campo parece que llevas jugando 20 años… ¿Cómo se hace eso?
Mis compañeras me lo hacen muy fácil. Intento jugar tranquila y sin ponerme mucha presión. Ellas me ayudan mucho, saben que aún estoy empezando y tal y me ayudan mucho. Es que es muy fácil jugar con ellas y puede que yo parezca más eso por estar junto a ellas.
¿Has hablado también con las capitanas de cara a pedirles algún consejo?
Muchas de las jugadoras aquí son compañeras mías y ya me ayudan mucho. Me conocen, y ya saben lo que necesito. Si tengo alguna duda sí que ellas, sin problema, me la resuelven y muy bien.
¿Cómo es el ambiente en el vestuario?
Muy bueno. Somos un grupo muy unido y la verdad es que nos lo pasamos muy bien.
¿Cómo te definirías tú?
Soy bastante extrovertida, pero también soy tímida. No me cuesta establecer nuevas relaciones con la gente. Luego, me considero alguien alegre.
¿Cómo te gustaría que fuera tu historia en el fútbol?
La de alguien que ha cumplido todos sus objetivos. Ganando Champions, Mundiales, todo. No sé.
El próximo Mundial absoluto es en 2027. ¿Miras Brasil con la ilusión de decir, si yo llego allí y gano un Mundial con España?
Sería un sueño, la verdad. Hasta ahora no me había visto allí. Yo estaba pensando en el Mundial Sub-20, que también lo tenemos en verano. Ahora, a disfrutar todo lo que venga y ya está. Y si tienen que venir, pues vendrán, si no, pues día a día.