Liga F

La Liga F sobre el Balón de Aitana: “Ahora las niñas quieren ser futbolistas”

338 futbolistas de 39 nacionalidades diferentes, ya se conocen los datos de un nuevo curso liguero. Dux Logroño y Eibar han sido los más activos de esta ventana

8fa4d439-f131-4668-9f62-ab84482aabb4
El mercado de fichajes español 2025/2026
Kiloycuarto

Con el cierre de mercado conocemos las principales cifras de una ventana de fichajes que ha sido muy intensa para el fútbol femenino español. La Liga F comenzó el curso con nuevo patrocinador principal Moeve, y el operador que tendrá los derechos hasta final de temporada.

Una liga internacional

Para este curso la Primera División española contará con 338 futbolistas con licencia de las que 105, el 31,1%, son extranjeras, frente a 233 españolas, lo que supone el 68,9% de las futbolistas inscritas. Además, habrá 39 nacionalidades diferentes.

Desde la Liga F valoran así esta ventana. “Esta temporada se han registrado 137 movimientos, una cifra en línea con la de la anterior campaña. Como ocurre en cualquier deporte de élite, el mercado refleja un equilibrio entre la importación y exportación de talento. El buen trabajo realizado por los clubes ha generado un creciente interés internacional, lo que ha llevado a que otras ligas se fijen en las futbolistas de la Liga F y apuesten por incorporarlas a sus competiciones. Esto no solo pone en valor el nivel de nuestras jugadoras, sino que también tiene un impacto positivo en las arcas de los clubes. Además, se han incorporado 44 jugadoras procedentes de otras ligas, 25 de las cuales llegan desde las competiciones más importantes del panorama mundial”, explican para nuestro medio.

Y es que de los citados 137 movimientos, 44 futbolistas llegan procedentes de otros países, mientras que 24 jugadoras han venido desde las principales ligas mundiales: Inglaterra, EEUU, Francia, Alemania, Italia y Portugal. Además, el nuevo curso liguero contará con 338 futbolistas inscritas de 39 nacionalidades diferentes repartidas por cuatro continentes.

La principal liga mundial que más futbolistas ha aportado a Liga F Moeve durante este mercado de fichajes es la Women’s Super League de Inglaterra, con seis jugadoras, mientras que con cinco futbolistas se encuentra la Division 1 de Francia. Ambas están seguidas por la Serie A de Italia y la Frauen Bundesliga de Alemania, ambas con cuatro, y por la NWSL de EEUU y la Liga BPI de Portugal, ambas con tres jugadoras.

El potencial del futuro, la cantera

Uno de los datos que más se valora dentro de la institución es la incorporación de 24 futbolistas procedentes de las canteras de los dieciséis clubes que conforman Liga F. “Más allá de las incorporaciones, una temporada más se ha visto la firme apuesta de los clubes por el fútbol base. Es una cifra parecida a la de la campaña anterior, que confirma y pone en valor el excelente trabajo de cantera que hacen los clubes y su firme apuesta por el fútbol base, lo que también repercute positivamente en el rendimiento y los éxitos de las selecciones nacionales en sus diferentes categorías. Liga F tiene una media de edad media de 23 años y eso la proyecta como una competición de enorme potencial de desarrollo y proyección a futuro”, nos aseguran.

Los más activos

Los clubes que más jugadoras han incorporado en el mercado de fichajes son el DUX Logroño, recién ascendido, y el Eibar, ambos con trece fichajes en sus filas. Le sigue el Levante UD con doce jugadoras y el Sevilla FC, que también llega a la decena de caras nuevas.

El gran trabajo de los clubes desde la profesionalización del fútbol femenino unido a la creación de Liga F ha permitido al fútbol femenino ser el segundo deporte con más mujeres federadas en España rozando las 110.00 licencias, sólo por detrás del baloncesto. Estos datos y el crecimiento de la competición también se reflejan en los éxitos de la Selección española, vigente campeona del mundo y subcampeona de Europa, y en los premios individuales como el premio Kopa y el Gerd Müller, que han recaído en las jugadoras del FC Barcelona Vicky López y Ewa Pajor, respectivamente.

Aitana y sus tres Balones, reclamo

Mención a parte merece Aitana Bonmatí y sus tres Balones de Oro consecutivos. El último recibido el pasado 22 de septiembre en la gala parisina, un verdadero reclamo para una liga que posee cinco de estos galardones en sus filas. “Sin duda, es un gran reclamo. Que los cinco últimos Balones de Oro hayan recaído en dos jugadoras de la Liga F demuestra el nivel de excelencia que ofrece nuestra competición. El logro histórico de Aitana, consiguiendo tres Balones de Oro consecutivos, refuerza aún más esa imagen de calidad y competitividad. Las futbolistas quieren jugar donde están las mejores, y hoy por hoy, muchas de ellas están en la Liga F. Las más pequeñas ahora tienen referentes femeninos y hay un estudio de Adecco en el que destaca que la segunda profesión preferida entre las niñas es ser futbolista”, apuntan.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA