El cometa 3I/ATLAS inquieta a la NASA: la agencia activa su escudo de defensa planetaria

El objeto, de origen interestelar, muestra un comportamiento inusual que ha despertado teorías, sospechas y una campaña sin precedentes

Cometa 3I/ATLAS - Sociedad
Una fotografía reciente del cometa 3I/ATLAS.
Archivo

El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en el objeto más inquietante del firmamento para la comunidad científica internacional. En un movimiento poco habitual, la NASA ha activado discretamente su protocolo de defensa planetaria. Una medida que solo se adopta cuando un cuerpo celeste representa una posible amenaza o cuando su comportamiento desafía toda explicación conocida.

El pasado 21 de octubre, a las 21:08 UT (23:08 CEST), la agencia estadounidense emitió un aviso técnico en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard. Sin convocar rueda de prensa ni realizar declaraciones públicas, la NASA comunicó la puesta en marcha de una “campaña de astrometría de cometas” de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), centrada específicamente en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1).

Un visitante interestelar bajo observación

El cometa 3I/ATLAS no es un cometa cualquiera. Es el tercer visitante interestelar detectado en nuestro sistema solar —después de Oumuamua y Borisov— y el primero en ser incluido en un programa de observación coordinado por la IAWN. Este detalle, aparentemente técnico, ha disparado todas las alarmas. Nunca antes un objeto procedente del espacio interestelar había sido considerado potencialmente relevante para la defensa planetaria.

La NASA ha descrito la campaña, que se extenderá del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026, como un ejercicio global de entrenamiento, diseñado para mejorar la detección temprana de objetos potencialmente peligrosos. Sin embargo, la elección del cometa 3I/ATLAS como protagonista del simulacro ha desatado una oleada de especulaciones.

El cometa 3I/ATLAS inquieta a la NASA: la agencia activa su escudo de defensa planetaria
Una imagen de la captura del cometa 3I/ATLAS.
NASA Ciencia

En redes sociales, especialmente en X, muchos usuarios han interpretado el anuncio como una señal de que la agencia podría estar ocultando información. “¿Por qué tanto silencio? ¿Qué sabe la NASA que nosotros no?”, se preguntaban.

Comportamiento inexplicable y una “anticola”

Lo que más desconcierta a los astrónomos es el comportamiento anómalo del cometa 3I/ATLAS. A diferencia de los cometas convencionales, que dejan tras de sí una estela de gas y polvo orientada en dirección opuesta al Sol, este objeto presenta una “anticola”: un rastro de partículas que apunta directamente hacia el astro rey.

Según la IAWN, este fenómeno plantea “desafíos únicos” para predecir su trayectoria y estudiar su composición. Los modelos orbitales actuales no logran explicar de forma precisa el origen ni la evolución del objeto. Eso ha obligado a la NASA a intensificar la observación.

Telescopios de todo el mundo —incluidos los de la red de observatorios Pan-STARRS y el telescopio espacial Hubble— participarán en la campaña de seguimiento del cometa 3I/ATLAS. Los científicos esperan recopilar datos suficientes para determinar si su comportamiento responde a una causa física natural o a un proceso aún desconocido.

Teorías, conspiraciones y ciencia

La falta de información oficial ha sido el caldo de cultivo perfecto para las teorías más extravagantes. En redes sociales, cuentas anónimas han afirmado que “el 3I/ATLAS definitivamente no es un cometa y la NASA está aterrorizada”. Algunos usuarios incluso aseguran que se trata de una nave extraterrestre de origen reptiliano, acompañando sus publicaciones con imágenes generadas por inteligencia artificial.

El cometa 3I/ATLAS inquieta a la NASA: la agencia activa su escudo de defensa planetaria
Una imagen simbólica de la caída del cometa sobre la Tierra.
Artículo 14/ Krea

Pero más allá del ruido en internet, el debate científico ha ganado peso en las últimas semanas. El profesor de Harvard Avi Loeb, conocido por su investigación sobre objetos interestelares, ha sugerido que el comportamiento del cometa 3I/ATLAS podría ser compatible con una maniobra de aceleración controlada, similar al llamado efecto Oberth.

Según Loeb, esta técnica —empleada teóricamente en viajes interestelares— consiste en utilizar la gravedad de una estrella para aumentar o reducir la velocidad de una nave. “El mejor momento para hacerlo es cuando el objeto se encuentra más cerca del Sol”, explicó el astrofísico en su blog. El cometa 3I/ATLAS, según los cálculos, alcanzará esa posición el próximo mes, cuando pase a 126 millones de millas del Sol.

La respuesta oficial de la NASA

Hasta el momento, la NASA se ha limitado a insistir en que el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza inmediata para la Tierra. Un portavoz de la agencia señaló que la “campaña de observación es un ejercicio técnico destinado a mejorar la coordinación internacional”, y recordó que “no existe ningún indicio de impacto o acercamiento peligroso”.

No obstante, la misma nota reconoce que el programa de defensa planetaria está plenamente operativo. Este sistema, dependiente del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (PDCO), fue creado para detectar, rastrear y, si fuera necesario, desviar cuerpos que pudieran representar un riesgo para el planeta.

El cometa 3I/ATLAS inquieta a la NASA: la agencia activa su escudo de defensa planetaria
El misterio del cometa 3I/ATLAS.
International Gemini Observatory

La coincidencia entre la activación del protocolo y el inicio del seguimiento intensivo del cometa 3I/ATLAS no ha pasado desapercibida. En las últimas horas, varios observatorios europeos han confirmado que están participando en la observación continua del objeto. Aunque bajo directrices “estrictamente técnicas” de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

TAGS DE ESTA NOTICIA