CAOS CENTROS SALUD

El caos oculto en tu centro de salud: por qué conseguir una cita médica se ha vuelto una misión imposible

Descubre por qué es casi imposible conseguir una cita médica en España, y el caos oculto en la sanidad pública en nuestro país

Conseguir cita médica
Pacientes en un centro de salud
RTVE

La sanidad pública es uno de los pilares del estado de bienestar del país. No obstante, tras este motivo de orgullo de servicio universal y de calidad, se asoma una frustrante realidad que cada vez afecta a más personas: la dificultad extrema a la hora de conseguir una cita médica.

Un trámite rápido se ha convertido en una auténtica misión imposible en los últimos años. Este hecho ha causado que la ciudadanía no valore como antes la Atención Primaria, pues el caos burocrático ha causado muchos diagnósticos tardíos. E, incluso, al riesgo para la salud de buena parte de la población.

Una larga espera

Médico de cabecera - Salud
Un médico atiende en el centro de salud a una paciente (FACUA)

El acceso a una cita con el primer eslabón sanitario de la gran mayoría de los españoles, la Atención Primaria, ya supone una barrera.

Según unos datos recientes del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el tiempo medio de espera para obtener una cita con el médico de familia es de casi nueve días (8,85 días). Son hasta tres días más que en el año 2019. En comunidades como Cataluña y la Comunidad Valenciana, se superan los diez días de espera.

Los médicos de familia, entre la saturada agenda y las presiones internas para limitar los tiempos, ven ralentizadas sus decisiones y prescripciones de pruebas diagnósticas cruciales. Lo que acaba resultando en peligrosos diagnósticos tardíos.

Esto se traduce en que sólo el 78,5% de los pacientes valoren positivamente la atención recibida, un retroceso frente al 82,4% de 2024. Un favorecimiento que va en caída libre, reflejado en una media de 6 sobre 10 sobre satisfacción de la ciudadanía.

Este año, se recogen por primera vez en el Barómetro Sanitario del CIS la información sobre pruebas diagnósticas, aunque sus datos son ya reveladores.

Los tiempos de espera media son de 158 días para las colonoscopias, seguidas por las resonancias (117 días), las ecografías (66 días) y los TAC (60 días). Apenas la mitad de las tres últimas se realizaron en menos de un mes desde su indicación, y sólo el 34% de las colonoscopias se llevaron a cabo en ese plazo.

Los principales problemas estructurales que dificultan conseguir tu cita médica

Una imagen del Ministerio de Sanidad de España

El problema en el momento de conseguir una cita médica en España viene dado, precisamente, de una serie de problemas de gestión y de estructura del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Primeramente, sucede una infrafinanciación de la Atención Primaria. Apenas el 15% del gasto sanitario va a los centros de salud. Un aporte insuficiente, que limita los recursos de personal y medios según los expertos.

La falta del personal en Atención Primaria y en los servicios especializados en muchos centros de salud y hospitales, junto con una inversión insuficiente en equipos tecnológicos sanitarios disponibles, obliga a gestionar los recursos disponibles de manera muy limitada. 

También participan en este caos los problemas de información de los sistemas sanitarios. Muchos médicos atraviesan problemas de burocracia y falta de información respecto a las pruebas con especialistas de sus pacientes, causando retrasos e ineficiencias.

Finalmente, las dispares inversiones que reciben y se realizan en los sistemas sanitarios de las comunidades y ciudades autónomas de nuestro país, provocan que la espera y los recursos disponibles varíen drásticamente entre ellas.

Solucionar estos problemas debería convertirse en prioridad, con el fin de garantizar el derecho a la salud en España de manera justa y eficiente. Hay muchos problemas de salud, e incluso vidas, en juego.

TAGS DE ESTA NOTICIA