La Sareb rescata el plan de vivienda de Sánchez: alcanzará el 55% del objetivo de 184.000 inmuebles

El traspaso de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb a la nueva empresa pública de vivienda eleva a más de 100.000 la oferta asequible del Gobierno

Pedro Sánchez interviene en el Foro de la Vivienda.

La Sareb, el banco malo creado en 2012 tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, permitirá a Pedro Sánchez rescatar su Plan de Vivienda, una de las medidas estrella de la legislatura con la puesta en el mercado de 184.000 viviendas asequibles. El Consejo de Ministros acordó ayer, 1 de julio, la incorporación de más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos propiedad de la Sareb, valorados en casi 6.000 millones de euros, a la nueva empresa pública de la vivienda, actualmente en desarrollo a partir de Sepes. “Se trata de rescatar hoy a las familias con aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos”, afirmó Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.

En la práctica, este traspaso de viviendas y suelo de la Sareb permitirá a su vez impulsar el objetivo de las 184.000 viviendas. Según informaron a Artículo14 fuentes del Ministerio de Vivienda, incluyendo esta dotación de la Sareb, los inmuebles en su órbita superan las 100.000 unidades. Considerando esta cifra, el Ejecutivo alcanzaría el 55% del Plan de Vivienda anunciado.

En su web, el Ministerio de Vivienda (MIVAU) mantiene sin actualizar las cifras de dicho Plan desde el pasado 31 de julio. Según estos datos, se han movilizado 81.000 viviendas, casi 60.000 de este departamento, otras 10.000 del Fondo Social y 11.000 de la Sareb. Para lograr las 184.000 viviendas comprometidas en esta legislatura, el Ejecutivo cifraba en más de 127.000 las unidades a través del MIVAU, 11.000 del Fondo Social y 50.000 viviendas de Sareb.

Nueva empresa de vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Artículo14.

Con el traspaso de activos de Sareb a la futura sociedad estatal de vivienda, valorado en 5.900 millones de euros, el proyecto para constituir una empresa pública dedicada al alquiler asequible sigue tomando forma. Según explicó la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el primer paquete transferido incluirá 13.000 viviendas que se integrarán de forma inmediata. El resto se incorporará de manera progresiva conforme se vayan completando los trabajos de adecuación técnica y jurídica.

El presidente del Gobierno se comprometió a la puesta a disposición de 13.000 de forma inmediata, que será la cifra sobre la que estamos trabajando fundamentalmente, e iremos incorporando todas porque algunas requerirán todavía de una adaptación”, señaló Rodríguez. El resto de las viviendas y suelos se integrarán paulatinamente en función de su estado, situación jurídica y nivel de adecuación técnica. Todas ellas estarán destinadas al alquiler asequible, definido por el Ministerio como un precio por debajo del valor de mercado y que en ningún caso supere el 30% de los ingresos del hogar.

Evaluación técnica en Sareb

Para determinar qué activos se incorporan al nuevo parque público, Vivienda ha evaluado la cartera de Sareb atendiendo a criterios técnicos, jurídicos, económicos y geográficos. En el caso de las viviendas, se priorizan aquellas situadas en municipios de más de 5.000 habitantes o en localidades de más de 1.000 que hayan experimentado un crecimiento demográfico superior al 5% en la última década. También se incluyen las zonas declaradas tensionadas y los municipios afectados por la DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana.

Respecto a las características físicas de los inmuebles, se incorporarán viviendas de hasta 85 metros cuadrados útiles, independientemente de su valor, y aquellas de hasta 150 metros cuadrados siempre que su tasación no supere en más de un 40% el valor medio de mercado por metro cuadrado según la Estadística de Valor Tasado de Vivienda del propio ministerio. En todos los casos, los inmuebles deben cumplir con los requisitos de habitabilidad, no presentar patologías estructurales y ajustarse a la legislación urbanística vigente.

De banco malo a utilidad pública

Construcción de bloques de viviendas.
Construcción de bloques de viviendas.
Freepik.

En paralelo, se han identificado 2.400 suelos con uso residencial y potencial para levantar unas 55.000 nuevas viviendas. Para ser incluidos, los terrenos deben permitir promociones de al menos 30 unidades, estar inscritos en el Registro de la Propiedad y pertenecer a Sareb en más de un 80%.

La futura empresa pública de vivienda será la encargada de gestionar estos inmuebles de forma permanente y con uso exclusivo como parque de alquiler asequible. “Queremos que todos los recursos del Estado que puedan convertirse en una casa, en un hogar, tengan esa finalidad y no otra”, defendió Rodríguez. En este sentido, recordó que el Ministerio ha regularizado más de 7.700 contratos de alquiler social.

Dotación presupuestaria adicional

En paralelo, el Consejo de Ministros acordó una dotación de hasta 593 millones de euros adicionales para adecuar las viviendas, desarrollar los suelos o realizar nuevas adquisiciones. Esta partida ya estaba consignada en los presupuestos del Ministerio de Vivienda y se añade al valor estimado del traspaso. Los fondos también permitirán completar procesos de compra en curso y financiar otras actuaciones alineadas con el plan de alquiler asequible, según informó este Departamento.

Rodríguez calificó el traspaso de Sareb como “un paso muy definitorio en un cambio de políticas de vivienda”. Y así, reclamó la implicación de comunidades autónomas y ayuntamientos. “No vamos a parar hasta dar respuesta a este problema”, concluyó.