Técnicas Reunidas es la gran sorpresa del año en la bolsa española. Sus acciones han multiplicado por más de dos su valor desde los mínimos de diciembre de 2024. En esa misma línea suben las acciones de Oryzon Genomics, que gracias al avance regulatorio de sus fármacos y al respaldo inversor se han revalorizado en torno al 170% en lo que va de año. A este grupo de emergentes se suman nombres como Dia, Grenergy, Libertas 7 y Dogi.
Lo que une a estas compañías es que las pequeñas del Mercado Continuo se adelantan a las grandes del Ibex, impulsadas por catalizadores específicos y un entorno bursátil cada vez más favorable para valores que hasta hace poco permanecían apagados. Resultados empresariales que han superado las expectativas, el nuevo ciclo de bajadas de tipos, unas perspectivas económicas más sólidas en Europa, así como las rebajas fiscales y la desregulación impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Margen para más subidas en Técnicas Reunidas
La escalada bursátil de Técnicas Reunidas ya supera el 180% en el año. Y aún hay margen para sacar partido a su boom bursátil. Así al menos lo considera la gestora DWS a raíz de las novedades anunciadas por la empresa española en su Día del Inversor, celebrado la semana pasada. El grupo de ingeniería, especializado en grandes proyectos energéticos, incluido Oriente Medio, ha anunciado una mejora de resultados en el futuro que permitirá cancelar la totalidad del préstamo de 340 millones de SEPI.
En el caso de Barclays, la firma británica ha revisado recientemente el precio objetivo hasta los 35 euros por acción, lo que implica un potencial adicional del 10%. Bankinter también ha expresado confianza en el valor, con una recomendación de “comprar” y un objetivo superior, hasta 36,90 euros.
Uno de los grandes catalizadores ha sido la adjudicación de un megacontrato en Emiratos Árabes por 3.260 millones de euros, considerado uno de los mayores en su historia. Al mismo tiempo, las previsiones internas se han revisado al alza con ingresos superiores a 5.500 millones en 2026, con márgenes operativos que superarían el 5%. Además, la compañía planea recuperar el dividendo con cargo a 2026.
Oryzon conquista a los inversores
Otra de las compañías que ha despertado un gran interés es Oryzon Genomics. La compañía biofarmacéutica ha obtenido autorizaciones de la Agencia Europea del Medicamento para iniciar ensayos en nuevas indicaciones terapéuticas. Los fármacos vafidemstat e iadademstat están en el centro de su estrategia. El respaldo inversor no se ha hecho esperar, y varias firmas internacionales han mostrado interés en su potencial. Además, la reciente ampliación de capital por 30 millones fue sobresuscrita, lo que indica confianza en el proyecto.
Sin embargo, también hay riesgos. Como ocurre en muchas biotecnológicas, el éxito depende de hitos regulatorios y clínicos. La falta de ingresos recurrentes por productos comercializados y la necesidad constante de financiación mantienen la acción sujeta a una alta volatilidad. Aun así, el reposicionamiento de Oryzon en el mapa de biotecnología en España es evidente.

Caixabank da a Dia un potencial del 60%
Dia ha vivido una transformación radical en 2025. El beneficio neto del primer semestre alcanzó los 38 millones de euros, frente a pérdidas de 93,5 millones el año anterior. Bestinver estima un crecimiento del EBITDA del 39% para este ejercicio, impulsado por el negocio en España. Desde CaixaBank se ha elevado el precio objetivo hasta los 42,20 euros, lo que implica un potencial del 56%. El reposicionamiento estratégico, centrado en remodelar tiendas, reforzar marca blanca y potenciar el canal online, empieza a dar frutos.
A nivel técnico, la acción avanza un 75% en el año y ha respetado soportes clave. Los analistas sostienen que se encuentra cerca de resistencias que, de superarse, podrían abrir el camino hacia los máximos anuales. La posibilidad de una futura ampliación de capital sigue en el radar, aunque la mejora operativa reduce la presión inmediata.
Grenergy acelera su crecimiento y duplica resultados en el primer semestre
Grenergy también brilla entre las pequeñas. Su cotización ha doblado su valor en 2025 con una subida del 116% y su plan estratégico 2025-2027, presentado recientemente, contempla inversiones por 3.500 millones de euros. UBS ha iniciado cobertura sobre el valor con recomendación de compra. Bank of America también ha expresado optimismo, señalando a Grenergy como “favorita” dentro del sector. Entre sus hitos más destacados está la venta de una fase del proyecto Oasis en Chile por 475 millones de dólares.
La compañía ha publicado un EBITDA que crece un 176% en el primer semestre y una mejora notable en beneficios. La colocación acelerada del 5,5% de su capital generó presión bajista puntual, pero también proporcionó liquidez para seguir financiando proyectos. Entre los riesgos, destaca su apalancamiento, aunque ajustado por rotación de activos presenta ratios más equilibrados. El consenso del mercado fija un precio objetivo medio de 81,24 euros, lo que sugiere recorrido adicional desde los 70,8 euros actuales.
Neinor Homes lidera la rentabilidad por dividendo en la Bolsa española
Neinor Homes se posiciona como un caso aparte dentro de este grupo. Con una rentabilidad por dividendo estimada del 10%, se ha convertido en la “dividend queen” de la Bolsa española. Desde finales de 2022, sus acciones han subido cerca de un 200%, y el mercado sigue mostrando interés. La compañía ha anunciado que distribuirá 325 millones de euros entre 2024 y 2025. CaixaBank y otras firmas que cubren el valor mantienen su recomendación de “comprar”.
Uno de los elementos que ha centrado el foco es la OPA lanzada sobre Aedas. La operación, valorada en más de 1.070 millones de euros, podría ampliar la cartera de Neinor a unas 20.200 viviendas. El 50% de ellas estarán ubicadas en Madrid, lo que refuerza su presencia en uno de los mercados con mayor dinamismo.
Libertas 7 y Dogi completan este recorrido por los pequeños tesoros escondidos de la bolsa española. Aunque con menor cobertura y capitalización, ambas se han anotado subidas superiores al 100% en el año. Libertas 7 destaca por su exposición al turismo y a inversiones bursátiles, mientras Dogi, bajo la denominación Nextil, ha abordado ampliaciones de capital y adquisiciones para reforzar su estructura. En ambos casos, el volumen limitado y la escasa liquidez hacen que sus movimientos sean más erráticos. Pero su presencia en este rally de las pequeñas recuerda que, a veces, los tesoros más inesperados se encuentran fuera del radar habitual del inversor.